Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Unicaja (UNI): seguimiento de la acción

214 respuestas
Unicaja (UNI): seguimiento de la acción
Unicaja (UNI): seguimiento de la acción

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
15 / 15
#211

Re: Unicaja (UNI): seguimiento de la acción

Todo apunta a ello, si. Está abocada a ser comprada.

En el plan estratégico que presentaron junto con los resultados había una partida importante, me suena que de 290 millones de euros, para digitalización ... ponerla guapa, vaya, hablando mal y pronto. 


#212

Unicaja gana 158 millones de euros en el primer trimestre, un 43% más

 
El Grupo Unicaja registró un beneficio neto de 158 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 43% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando ganó 111 millones de euros, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sobre el gravamen específico para el sector bancario, Unicaja ha explicado que el nuevo diseño ha convertido esta figura en un impuesto propiamente dicho por lo que se ha dejado de contabilizar en la partida de 'Otros ingresos y cargas de explotación' para computarse en el apartado de impuestos sobre beneficios.

El gravamen tampoco se contabiliza ya solo en el primer trimestre, sino que se devenga de forma trimestral. Así, únicamente para el periodo de enero a marzo, el banco ha contabilizado un pago de alrededor de cinco millones de euros.

Siguiendo con la cuenta de resultados, la entidad destaca el crecimiento a doble dígito del margen bruto, un 11,5% hasta los 515 millones de euros, a pesar de que el margen de intereses se redujo un 5,6%, hasta los 369 millones de euros, en un entorno de reducción de tipos de interés.

Las comisiones netas avanzaron un 1,6%, hasta los 132 millones de euros. El banco resalta la "buena dinámica comercial" que ha permitido un aumento de los activos bajo gestión, especialmente en fondos de inversión, cuyas comisiones netas se incrementaron un 17% interanual.

En cuanto a las comisiones de seguros, también evolucionaron positivamente, con un crecimiento de un 6,1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Los gastos de administración aumentaron un 4,7% en tasa interanual del 4,7%, aunque el mayor crecimiento del margen bruto permitió mejorar la ratio de eficiencia en 3,1 puntos porcentuales, situándose en el 45,6%. El margen de explotación (antes de saneamientos) se incrementó un 18,2% hasta los 280 millones.

Los saneamientos de crédito aumentaron un 3,8%, situando el coste del riesgo trimestral en 27 puntos básicos, mientras que la tasa de morosidad se redujo en 13 puntos básicos en el trimestre, hasta el 2,58%.

El volumen de activos improductivos (NPAs) continuó su tendencia de descenso, con una caída interanual del 22,1%, debido a la disminución del stock de adjudicados, del 29,9%, y de los activos dudosos, del 15,7%.

El banco resalta también la evolución de las entradas de dusosos, que se redujeron en 37,7% interanual --correspondiendo cerca de la mitad a dudosos sin impagos o con impagos inferiores a 90 día--, y con salidas por encima de los 100 millones de euros.

Asimismo, la tasa de cobertura de los activos improductivos alcanzó el 72,7%; la de activos dudosos, el 70,4%, en tanto que la de activos adjudicados, en el 76,1%. La reducción de NPAs y el incremento de las coberturas se tradujo en la caída interanual de los NPAs netos del 30,1%.

El resultado de la actividad de explotación fue de 227 millones de euros, al tiempo que el beneficio consolidado antes de impuestos ascendió a 227 millones. La ratio de rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) mejoró en 4,3 puntos porcentuales respecto a marzo de 2024 y en 0,7 puntos frente a diciembre, alcanzando el 9,7% a cierre de marzo del presente ejercicio.

Sobre su solvencia, el banco ha informado de que alcanzó un nivel de capital CET1 'phase in' del 15,5%, una ratio de capital nivel 1 del 17,4% y una ratio de capital total del 19,5%, métricas que superan "con holgura" los niveles requeridos a la entidad en 7,3 puntos porcentuales en CET 1 y de 6,9 puntos en capital total.

En términos 'fully loaded', la entidad presentaba un nivel de CET 1 del 15,4%, una ratio de capital nivel 1 del 17,3% y una ratio de capital total del 19,4%. El CET 1 'fully loaded' aumentó 88 puntos básicos en los últimos doce meses, gracias a la generación de manera orgánica de resultados. De este modo, la entidad presenta 2.067 millones de exceso sobre requisitos regulatorios.

La entidad cerró el primer trimestre con una ratio 'loan to deposit' del 69,2% --que mide la financiación del crédito con depósitos minoristas-- una ratio de liquidez a corto plazo (LCR), del 270%, y en la ratio de disponibilidad de recursos estables (NSFR), del 162%.


BALANCE

Por otro lado, los recursos administrados por Unicaja, incluidos los mayoristas, registraron una evolución positiva, con un incremento del 4,9% en los últimos doce meses, hasta situarse en 105.105 millones de euros, con un peso sustancial de los recursos de particulares, muy estables y de elevada granularidad.

Los correspondientes a minoristas alcanzaron los 92.424 millones, con un incremento interanual del 4,9%, donde los recursos de fuera de balance y seguros, registraron un crecimiento del 9,4%, hasta alcanzar los 23.436 millones.

En el primer trimestre, y entre los productos de ahorro, Unicaja destaca especialmente el comportamiento de los fondos de inversión que lograron un incremento interanual del 22% y del 6,6% respecto del cuarto trimestre de 2024). Las suscripciones netas se triplicaron, hasta los 958 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo histórico, así como un incremento de la cuota de mercado hasta el 9,1%, según datos de Inverco. El patrimonio acumulado de estos fondos se situó en 14.426 millones.

El saldo de la inversión crediticia performing (no dudosa) aumentó un 0,3% en el primer trimestre, hasta los 46.511 millones de euros, retomando así la senda de crecimiento con un "bajo perfil de riesgo".

Unicaja recuerda que su plan estratégico 2025-2027 tiene como objetivo clave crecer en crédito a empresas y a consumo con el objetivo de diversificar sus ingresos, una apuesta que ya muestra "resultados tangibles": ambos negocios aumentaron un 0,7% y un 1,4% respectivamente en el primer trimestre.

En términos interanuales, el crédito al consumo registra un crecimiento del 5,8%, con un peso elevado de los préstamos preconcedidos y los procedentes de canales digitales, que suponen el 40% y el 43%, respectivamente, del total formalizado en el primer trimestre.

A marzo de 2025, la entidad concedió 2.595 millones de euros en nuevos préstamos y créditos, de los que 714 millones fueron hipotecas a particulares, lo que supone el 27,5% del total. La cuota de mercado en formalizaciones hipotecarias ascendió al 5% del total nacional 

#213

Unicaja gana 338 millones en el primer semestre, un 14,6% más

 
Unicaja cerró el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 338 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 14,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según se desprende de las cuentas que ha publicado este martes la entidad financiera.

Los ingresos totales del banco (margen bruto) alcanzaron los 1.058 millones de euros entre enero y junio, un 5,2% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) fueron de 743 millones, un 4% menos.

Con arreglo a estos resultados, Unicaja ha anunciado que repartirá un dividendo a cuenta de 169 millones de euros, equivalente a unos 6,6 céntimos por acción. Esta cifra es un 10% superior al dividendo a cuenta repartido en 2024 

#214

Unicaja mejora sus previsiones de margen de intereses y rentabilidad para 2025

 
Unicaja ha decidido actualizar sus previsiones de margen de intereses y de rentabilidad para 2025 tras los resultados obtenidos en el primer semestre, mejorando las estimaciones en ambos casos.

"Dada la positiva evolución del primer semestre, nos vemos cómodos mejorando algunas de las referencias que os dijimos junto a los resultados anuales", ha explicado el consejero delegado de Unicaja, Isidro Rubiales, durante su intervención en una conferencia con analistas este martes para presentar los resultados del semestre.

Hasta hora, el 'guidance' de Unicaja respecto a los ingresos netos por intereses era de algo más de 1.400 millones para el conjunto del año. Ahora espera que esta cifra sea superior a 1.450 millones de euros.

Asimismo, también espera un avance en las comisiones. Hasta ahora esperaba una evolución plana, mientras que ahora espera una subida de un dígito bajo, lo que en la jerga financiera se conoce como 'low single digit'.

Rubiales ha explicado que la estrategia de aumentar los recursos de clientes fuera de balance, como fondos de inversión o seguros de ahorro, está permitiendo "reducir algo más el coste de los depósitos". Esto es lo que explica la mejora en margen de intereses y en comisiones.

En todo caso, el director financiero de Unicaja, Pablo González, ha apostillado que el impacto de la bajada de tipos de interés en las hipotecas a tipo variable hará que los ingresos por la cartera de crédito sigan cayendo en los próximos trimestres. A futuro, el banco no espera recuperación de ingresos en este ámbito por efecto volumen hasta el primer trimestre de 2026.

El retorno sobre capital tangible (ROTE), ajustado a un CET1 del 12,5% y excluyendo los cupones de los bonos AT1, será del 11% este año, por encima del 10% que se esperaba anteriormente.

"Hemos comenzado a aterrizar y a ejecutar el plan estratégico impulsando las dinámicas comerciales, algo que se comienza a reflejar también en la evolución de algunas partidas, como el crecimiento del volumen de negocio, apoyado en las mejores tendencias del crédito, y también un significativo aumento de los recursos de clientes y de los fondos de inversión", ha enfatizado Rubiales en su intervención ante los analistas 

#215

Unicaja gana 503 millones hasta septiembre, un 11,5% más

 
Unicaja cerró el periodo de enero a septiembre con un beneficio neto atribuido de 503 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,5% respecto al acumulado hasta septiembre de 2024, según las cuentas trimestrales que ha publicado este viernes la entidad financiera.

Los ingresos totales (margen bruto) de Unicaja fueron de 1.573 millones de euros, un 3,5% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) fueron de 1.117 millones de euros, un 3,5% menos.

Asimismo, el banco registró unos ingresos por comisiones netas de 392 millones, un 2,8% más, mientras que el resultado de entidades por el método de participación sumó 79 millones, un 7,7% más.

Los gastos de personal en el periodo fueron de 431 millones de euros, un 5,7% más, mientras que el resto de gastos de administración se situaron en 212 millones de euros, un 4,3% más. El impacto de las amortizaciones fue de 69 millones, un 5% más.

Entre enero y septiembre, el banco registró un cargo de 92 millones de euros por pérdidas por deterioro de activos financieros, un 6,4% más, mientras que las provisiones cayeron un 29%, hasta 69 millones.

En el tercer trimestre estanco, el beneficio experimentó un alza del 5,1%, hasta alcanzar los 165 millones. De su lado, el margen bruto se mantuvo prácticamente sin cambios, al situarse en 515 millones de euros.


BALANCE Y SOLVENCIA

A 30 de septiembre, el banco contabilizada en su balance activos por valor de 95.527 millones de euros, un 2,1% más que un año antes. De esa cifra, los préstamos y anticipos a la clientela eran de 48.465 millones de euros, un 0,1% más que en septiembre de 2024.

De la cartera crediticia, los préstamos a empresas cayeron un 2,4%, hasta los 9.790 millones de euros. Este descenso es debido a que los préstamos a pymes y autónomos cayeron un 8,7% interanualmente y no pudo ser compensado por un alza del 1% a grandes empresas.

El crédito a particulares se contrajo un 0,3% frente a septiembre de 2024, hasta los 32.282 millones de euros. La cartera hipotecaria cayó un 1,2%, hasta los 29.096 millones de euros, mientras que el crédito al consumo y otros préstamos subieron un 9,1%, hasta los 3.186 millones.

El saldo de crédito de dudoso recobro al cierre de septiembre era de 1.079 millones de euros, lo que supone un descenso del 19,9% frente a un año antes. Esto supone que la ratio de morosidad bajó en medio punto porcentual, hasta el 2,2%.

Por otro lado, contaba con 88.546 millones de euros en pasivos, que también se incrementaron un 2,1% en comparación con el año previo. Los depósitos de la clientela avanzaron a un mayor ritmo, un 0,6%, hasta los 74.603 millones de euros.

Fuera de balance, Unicaja gestionaba 16.016 millones de euros de sus clientes colocados en fondos de inversión, un 23,8% más; mientras que el patrimonio en fondos de pensiones cayó un 1%, hasta los 3.693 millones de euros. Los seguros de ahorro descendieron un 10,4%, hasta los 3.774 millones de euros, mientras que el resto de patrimonio gestionado alcanzó los 1.505 millones de euros, un 15,5% más.

El banco registraba al terminar el periodo una ratio de capital CET1 en su variante 'fully loaded' del 16,1%, lo que supone una mejora de siete décimas. La ratio de capital total fue del 20%, tres décimas menos. El retorno sobre capital tangible (RoTE) fue del 9,8%, tres puntos porcentuales más. Si se ajusta esta cifra por el exceso de capital, fue del 12,3%, cuatro puntos más 



#216

Re: Unicaja (UNI): seguimiento de la acción

 
Buenos días


Resultados 9M 2025

Unicaja aumenta su beneficio un 11,5%, hasta los 503 millones, y supera su objetivo anual



La entidad supera en septiembre el objetivo anual del Plan Estratégico (500 millones de euros) y mejora su rentabilidad con un ROTE del 12,3% y un margen bruto un 3,5% superior. Los recursos de clientes crecen un 3%, destacando los fondos de inversión (+24%), y la inversión crediticia performing sube un 1,5%. 



Unicaja ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 503 millones de euros, un 11,5% más que en el mismo periodo del año anterior, superando ya en septiembre el objetivo anual fijado en su Plan Estratégico (500 millones).

El buen desempeño del grupo se apoya en un margen de intereses robusto, que alcanza los 1.117 millones de euros, junto al crecimiento de las comisiones netas y la reducción de otros gastos de explotación, donde en 2024 se incluía el gravamen temporal a la banca. Todo ello ha permitido mantener un margen bruto de 1.573 millones de euros, un 3,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

Pese al incremento de los gastos de administración (+5,2% interanual), Unicaja ha logrado mantener estable la ratio de eficiencia en el 45,2% y mejorar la rentabilidad, con un ROTE ajustado del 12,3%, cuatro puntos porcentuales más que en septiembre de 2024.





Crecimiento del negocio

El volumen de negocio de clientes creció un 2,1% en lo que va de año, reflejando los avances en la ejecución del Plan Estratégico. Los recursos administrados (incluidos los mayoristas) suman 104.030 millones de euros, un 3,5% más interanual.

Dentro de esta cifra, los recursos de clientes minoristas ascienden a 93.976 millones, un 2,9% más, impulsados por los productos fuera de balance y seguros, que crecen un 12,6% hasta los 24.987 millones de euros.

Entre los productos de ahorro, destaca el fuerte avance de los fondos de inversión, con un crecimiento del 23,8% interanual y unas suscripciones netas de 2.339 millones de euros, más del doble que el año anterior. Este récord histórico permite a la entidad mantener una cuota de mercado del 9%, según datos de Inverco. El patrimonio total gestionado en fondos de inversión alcanza ya 16.016 millones de euros.

En paralelo, la inversión crediticia performing (no dudosa) crece un 1,5%, hasta 47.047 millones de euros, con foco en los segmentos de empresas y consumo, pilares de diversificación de ingresos. El crédito al consumo registra un aumento interanual del 8,4%, con un elevado peso de los préstamos preconcedidos, que representan el 91% del total formalizado.

En total, la entidad ha concedido 8.917 millones de euros en nuevos préstamos y créditos hasta septiembre, de los que 2.185 millones corresponden a hipotecas a particulares, el 24,5% del total. La nueva producción al sector privado crece un 39% interanual, con aumentos en todas las carteras.

Calidad del balance y solvencia

Unicaja mantiene una sólida calidad de balance, con una ratio de morosidad del 2,2%, 55 puntos básicos menos que un año antes, y un coste del riesgo contenido en 24 puntos básicos.

Los activos improductivos (NPAs) continúan su senda descendente, con una reducción interanual del 24,6%, impulsada por la caída del 30,6% en los activos adjudicados y del 19,9% en los activos dudosos. Las entradas en dudoso se reducen un 17,7%, y las salidas ascienden a unos 100 millones de euros en el trimestre.

La entidad mantiene sólidos niveles de capital y liquidez. A cierre de septiembre, el CET1 (Common Equity Tier 1) se sitúa en el 16,2%, con una holgura de 8 puntos porcentuales sobre los requisitos regulatorios, lo que equivale a 2.343 millones de euros de exceso de capital. La ratio de capital total asciende al 20,2%.

Fuente.- Estrategias de Inversión

Pues para nada se ven reflejados en su cotización estos números. Empezó la sesión muy bien alcanzando un máximo en 2,448€, muy cerca de los máximos históricos y de repente un revés muy fuerte la lleva a los 2,271€, habiendo una diferencia entre el máximo y el mínimo del día de un 6% aproximadamente. La volatilidad hoy es de libro.
 
Se habla de...
Unicaja (UNI)
Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -