Datos económicos de Estados Unidos
Buenas tardes.
Las solicitudes iniciales de desempleo en EE. UU. cayeron en la tercera semana de septiembre en 14.000, hasta 218.000, claramente por debajo de las 235.000 esperadas por el mercado y marcando el nivel más bajo en dos meses. Las solicitudes continuas descendieron ligeramente a 1.926.000 en la segunda semana del mes, el mínimo desde finales de mayo. Estos resultados contradicen (en parte) los temores recientes de un deterioro agresivo en el mercado laboral tras varios informes pesimistas de empleo, que habían llevado a la Fed a reanudar su ciclo de recortes a pesar de la elevada inflación.
Comenzó en 2,960%; un mes después se revisó al alza hasta 3,290%, y hoy la Oficina de Análisis Económico informó que el PIB del segundo trimestre fue revisado una vez más al alza, hasta un impresionante 3,830%, la cifra más alta en casi dos años, desde el 4,70% del tercer trimestre de 2023.
Aquí están los detalles:
El consumo personal aportó 1,68% al resultado final del PIB de 3,8%, casi la mitad. Esto fue revisado al alza desde el 1,07% en la revisión del mes pasado.
La inversión fija también fue revisada al alza, a 0,77% desde 0,59%.
El cambio en inventarios privados fue revisado a la baja, restando 3,44% del dato final; frente al -3,29% previo.
Las exportaciones netas (es decir, exportaciones menos importaciones) también se revisaron ligeramente a la baja, aportando 4,83% al resultado final, frente al 4,95% del mes pasado.
El gasto público se mantuvo plano, restando un insignificante 0,01% al PIB, frente al -0,03% previo.
Mientras el nuevo gobernador de la Fed, Miran, hace lo posible por presionar a favor de recortes de tipos del #FOMC —con un par de entrevistas en medios hoy, incluida una con Bloomberg según detalla esta nota—, los datos (caída en las solicitudes de subsidio por desempleo, revisión al alza del PIB del 2º trimestre, sólidos pedidos de bienes duraderos) y las declaraciones de otros miembros están llevando las apuestas en la dirección contraria. La probabilidad de un recorte en octubre ha caído al 83%, el nivel más bajo desde la decisión del FOMC la semana pasada.
El índice dólar recuperó fortaleza y cotiza en máximos de las últimas semanas después de estos fuertes datos:
Fuente: Diego Puertas
(serenity-markets.com)
Un saludo!
Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy