De la subasta de ayer lo desconozco, pero en la del día anterior solo el 1.4% se adjudicó a inversores de China y Japón, una cifra muy por debajo de lo habitual. Si dejan vencer deuda y no la renuevan pues están deshaciéndose de posiciones recuperando el 100% ya que es a fecha vencimiento y sin necesidad siquiera de vender.
Algo ha cambiado esta semana, aunque se desconozca el desencadenante. En principio todo empezo cuando Japón en su negociación de aranceles ofreció a EEUU a ayudar a devaluar su moneda (es decir a soltar dólares, osea bonos). Ahí empezaron las ventas fuertes. Y ahora el dólar pues efectivamente se está devaluando.
Como todo hasta ahora, van a crear un problema, ya que importan de otros países por necesidad, no por capricho. Si no fuese así no tendrían déficit comercial. Ahora tienen que comprar si o si con un arancel del 10% y un dólar más débil, lo cual dispara todavía más su inflación. Esto hará que suban todavía más los tipos de interés y el coste de la deuda. Y si se paraliza la importación también se paraliza la producción en EEUU. Mientras con el petróleo barato también tendrán que importarlo ya que no compensa su producción nacional (fracking).
Y China mientras tanto pues muy tranquila, sigue devaluando lentamente su moneda frente al dólar y frente a sus países vecinos (que utiliza para enviar a EEUU sus productos con un arancel del 10%, y lo neutraliza devaluando su moneda). Nada que no sepan en EEUU y nada que les preocupe, sino ya habrían actuado, y desde el giro solo han actuado en favor de China. China ahora puede comprar el chip H20 de Nvidia que antes no le permitían y a un precio más bajo ya que se debilita el dólar, y con permiso explícito de EEUU. Una cosa es lo que cuentan (aranceles del tropecientos por cien) y otra es la realidad del día a día. Otro gol que marcó China es que TikTok sigue en sus manos y funcionando en EEUU, aunque no tiene interés geopolítico alguno, pero es otro de los antojos de Trump. Los dos sueltan algún titular para seguir con el teatrillo, pero mientras tanto el negocio desde China sigue (aunque ahora le perjudica la devaluación del dólar, pero China devualará también para contrarrestar el efecto).
Respecto a los intereses, de todos modos, hace un año, la tasa natural del bono a 10 años de EEUU estaba en 5%-5,5%... Es decir el valor objetivo que debería tener para que alguien quiera invertir su dinero a 10 años. El interés que paga (ahora aprox. 4.5%) y que tanto estresa a la gente pues sigue estando el 1% por debajo del precio que tenía que tener hace un año. Hasta que no suba por encima del 5.5% no rompen cosas serias, en mi opinión. Y seguramente con la situación actual el precio objetivo para querer invertir voluntariamente en bonos de EEUU pues ahora estará por encima del 6%. La pregunta es, ¿por cuanto estás dispuesto en este momento a invertir en un depósito a 10 años en dólares? Y la respuesta evidentemente no es el 4,5% que paga, ni el 5%.
EEUU está hecho un desastre, entre aranceles, recesión, devaluación, tasas de interés, inflación, incertidumbre y manipulación (ayer Novavax hizo un -20% tras un comentario del antivacunas del gobierno) nadie quiere estar dentro y buscan la salida, de ahí también que se vende todo y se sale del dólar, aunque quizás ayude también Japón a petición de EEUU para hundirlo todavía más.
Todos estos experimentos sin mucho sentido van a inquietar a muchos, también a republicanos y a los grandes millonarios que financiaron las elecciones.
Saludos