Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

306K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
166 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
38.585 / 38.589
#308673

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
Cierra Wall Street al alza, con buen tono tras los anuncios arancelarios de ayer. El S&P 500 subió un +0,67%, el Nasdaq 100 un +1,24%, el Dow Jones un +0,38% y el Russell 2000 un +0,36%.
El miedo por nuevos aranceles parece que ya se descontó el viernes. Ayer, los futuros arrancaron ligeramente a la baja, pero cuando la campana sonó, todo era verde de nuevo. Eso sí, no de forma generalizada. La amplitud del S&P 500 fue positiva, pero no ampliamente positiva. El Nasdaq lideró las subidas, con Nvidia recuperando los 133 dólares, recuperando casi la mitad de las pérdidas por DeepSeek.
Por otro lado, las grandes tecnológicas siguen muy laterales, mientras que Tesla fue la gran perdedora. Quizás esto esté relacionado con la oferta de Musk por OpenAI. La única parte de la curva del Tesoro que tuvo mayor rendimiento fue el bono a largo plazo (+2 puntos básicos), mientras que el extremo corto tuvo un mejor desempeño.
El dólar abrió con un gap alcista el domingo por la noche, tras el anuncio de Trump sobre nuevos aranceles a los metales, pero se quedó ahí, sin ir ni a más ni a menos.
El oro sigue subiendo, muy por encima de los niveles previos a las elecciones, superando los 2.900 dólares por primera vez hoy. Bitcoin se recuperó tras otro fin de semana complicado de ventas, aunque todavía está por debajo de los 100.000 dólares. El petróleo WTI subió hasta los 72 dólares hoy.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#308675

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
GS: Las empresas que superan las estimaciones de ganancias no están siendo recompensadas este trimestre: aquellas que baten expectativas solo han superado al S&P por 14 puntos básicos el día después del reporte (frente a los 102 puntos básicos de rendimiento histórico). Por otro lado, las empresas que no alcanzan las estimaciones están siendo castigadas con mayor fuerza, quedando 279 puntos básicos por debajo del S&P el día después del reporte (comparado con los 211 puntos básicos de bajo rendimiento histórico).
GS: Según datos de EPFR, la asignación de China en fondos mutuos activos a nivel mundial aumentó ligeramente en diciembre y cerró en 6,3 % (percentil 9 a 10 años)
GS: Los flujos siguen aumentando el ritmo en la mesa a medida que avanzamos en la ventana abierta corporativa. La semana cerró en 0.8x en comparación con el ADTV de 2024 YTD y 1.6x en comparación con el ADTV de 2023 YTD. Estimamos que aproximadamente el 70% del S&P 500 está actualmente en la ventana abierta, con ~75% en la ventana abierta para el final de la semana. Las empresas seguirán entrando en la ventana abierta a medida que publiquen sus resultados. En cuanto a las autorizaciones, vemos que las autorizaciones acumuladas en 2025 hasta la fecha ascienden a $146.8 mil millones.
Microsoft está siendo investigada por la autoridad antimonopolio francesa por posibles prácticas abusivas en el mercado de sindicación de motores de búsqueda. La investigación se centra en si la empresa está degradando la calidad de los resultados cuando rivales más pequeños pagan por usar la tecnología de Bing. Funcionarios han interrogado a competidores sobre sus acuerdos, según fuentes anónimas citadas por Bloomberg.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el martes!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#308676

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Cuando se solucione lo de Ucrania va a bajar la prima de riesgo
#308677

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Musk lidera una oferta de 97.400 millones de dólares por el control de OpenAI

 
Elon Musk lidera un consorcio de inversores dispuesto a pagar 97.400 millones de dólares para hacerse con el control de la entidad sin ánimo de lucro dueña de OpenAI, el padre de ChatGPT, tal y como ha adelantado The Wall Street Journal.
Es un nuevo capítulo en el enfrentamiento abierto que mantiene el fundador de Tesla y dueño de X con Sam Altman, fundador y consejero delegado de la compañía más valiosa del mundo de inteligencia artificial, que exploraba la vía para convertir OpenAI en una compañía de lucro, con una inversión de casi 500.000 millones de dólares en el conocido como proyecto Stargate, amparado por el propio presidente de EEUU, Donald Trump.  Musk lidera una oferta de 97.400 millones de dólares por el control de OpenAI | Compañías (expansion.com) 
#308678

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El abogado de Musk, Marc Toberoff, ha asegurado a última hora del lunes que ya ha presentado la oferta no solicitada ante la junta directiva de OpenAI. Se trata de un ataque directo a Altman, con el que mantiene un enfrentamiento desde hace tiempo que ha terminado en los tribunales por el futuro de la compañía.

Ambos fundaron esta iniciativa en 2015, pero mientras que Musk quiere que siga siendo una entidad sin lucro, el CEO actual prefiere monetizar el desarrollo, transformando una parte de la entidad en una empresa privada normal, aunque sin renunciar al objetivo de universalizar el acceso a la inteligencia artificial. De hecho, ya cuenta con una parte de lucro, que es la que canaliza las inversiones que han hecho en el grupo gigantes como Microsoft, contra el criterio de Elon Musk.

"Es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza de código abierto y centrada en la seguridad que una vez fue", según palabras de Musk citadas por su abogado. "Nos aseguraremos de que eso ocurra".
Musk lidera una oferta de 97.400 millones de dólares por el control de OpenAI | Compañías (expansion.com) 
#308679

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Los fijos discontinuos apuntados al paro rompen los registros y ya superan a los que están trabajando

  
Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, una de sus polémicas recurrentes es el papel que juegan los fijos discontinuos en la evolución del mercado laboral. Hablamos de una modalidad de contrato indefinido pero ligado a actividades eventuales, con lo cual encadena periodos de actividad e inactividad. Durante estos últimos, el trabajador deja de cobrar su sueldo y es dado de baja a la Seguridad Social, pero no cuenta como parado, sino como 'demandante con relación laboral', algo que ha hecho que muchos los consideren una forma de maquillar las estadísticas. El incremento de sus cifras no ha dejado de despertar dudas hasta que en enero ha ocurrido algo inédito: hubo más de estos demandantes con relación laboral inscritos en los servicios públicos de empleo que asalariados fijos discontinuos trabajando.

En concreto, el primer mes del año cerró con 779.789 afiliados medios a la Seguridad Social en alta con un contrato de este tipo (765.851 según los datos a último día de mes), mientras las estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) arrojan una cifra de 859.795 demandantes con relación laboral. Es la primera vez que este número supera el de los trabajadores en activo desde que concluyó la 'vacatio legis' de tres meses que la reforma laboral se dio para la supresión de los contratos temporales por obra y servicio, lo que supuso que la cifra de fijos discontinuos se disparara.

Los meses inmediatamente anteriores aún vienen lastrados por la pandemia: los confinamientos (recordemos que entre diciembre y febrero el COVID 19 dio su último gran coletazo con la variante 'ómicron') hicieron que también se les aplicaran medidas extraordinarias en materia de prestaciones de desempleo, similares a las de los ERTEs. Además, las estadísticas venían afectadas por un cierto caos burocrático: fue tal la carga de trabajo para los funcionarios que atendieron los millones de solicitudes de ayuda que los registros se vieron afectados.
Los fijos discontinuos apuntados al paro rompen los registros y ya superan a los que están trabajando (eleconomista.es) 
#308680

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La tecnología impulsa a Wall Street con el oro en máximos
Las bolsas estadounidenses rebotaron al unísono esta última jornada, con la tecnología como motor de Wall Street, después de una semana marcada por la inflación y la amenaza de Trump de los aranceles recíprocos. Aunque esta sesión también ha estado marcada por la política arancelaria, ante la nueva tasa de Trump para el acero y aluminio, que también llevó a compañías productoras de estas materias primas a alzarse en el parqué. Y toda esta tensión ha empujado al oro a renovar sus máximos históricos, por encima de los 2.900 dólares.

Así las cosas, el Nasdaq 100 fue el más favorecido, registrando subidas del 1,26%, terminando en los 21.756 enteros. Las firmas que han apoyado este ascenso son Palantir (5,23%), Broadcom (4,52%) y Trade Desk (4,48%), mientras que las principales pérdidas fueron para ON Semiconductor (-8,21%) y Tesla, que sigue su racha negativa de este año (-3,01%).

El S&P 500 avanzó un 0,65%, hasta los 6.066 puntos, con Super Micro Computer (17,57%) y Rockwell Automation (12,67%) a la cabeza. Y el Dow Jones subió un 0,38%, hasta los 44.470 puntos. En la primera posición de las más alcistas está hoy McDonald's, que sube un 4,80% tras presentar unos resultados ligeramente mejores de lo esperado. Por su parte, Nike (+3,31%) o Nvidia (+2,87%) le seguían de lejos. En el lado negativo destacan firmas financieras como American Express (-2,06%) y JP Morgan (-1,74%).

En el mercado de deuda, el bono a 10 años se ha mantenido estable en el 4,50% de rentabilidad. El petróleo de Texas sí que ha registrado fuertes alzas, de un 2,04%, cerrando en los 72,45 dólares por barril, y el oro ha renovado máximos históricos en los 2.934 dólares por onza, tras avanzar un 1,63%. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados (eleconomista.es)
Te puede interesar...
  1. Febrero empieza como terminó enero, pero con más cautela
  2. La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.