Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

294K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
157 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
36.894 / 37.037
#295145

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Los empleados españoles llevan 16 años perdiendo poder adquisitivo

Los trabajadores han incrementado sus sueldos un 34,8%, pero la inflación lo ha hecho un 36,1%. Los cargos medios pierden mucho más, hasta 11 puntos
 Los trabajadores españoles llevan 16 años perdiendo poder adquisitivo al elevarse lo salarios por debajo de lo que lo ha hecho la inflación. Ni siquiera el empujón del 8,8% que tuvieron los sueldos de los empleados de base en 2023 –muy por encima del incremento de directivos y cargos medios– ha logrado equilibrar sus emolumentos en relación con el 2007 por culpa d una inflación que no cede.
Así lo constata el informe «Evolución salarial 2007-2023», elaborado por la escuela de negocios Eada e ICSA. En sus conclusiones principales, los analistas de ambas instituciones desvelan que los más beneficiados de las subidas durante los últimos años han sido los cargos más bajos de las compañías, en detrimento de los puestos intermedios. De este modo, el salario medio bruto de los empleados se situó a cierre del pasado ejercicio en 26.406 euros, un 8,8% más, y el de los altos directivos en 88.347 euros, un 3,29% más. Sin embargo, el de los cargos medios alcanzó los 43.062 euros, lo que supone una caída del -3,8%.  Los empleados españoles llevan 16 años perdiendo poder adquisitivo (larazon.es) 
#295146

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

S&P 500

  • 5.368,72
  • +15,76 +0,29%
Otro máximo histórico.
 
#295147

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El índice de la verdad(Russell) muestra una cara muy diferente del mercado, tema para meditar durante el finde.

Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.

#295148

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Mi impresión dado que los valores del Russell sufren más  si   se cuestionan bajadas de tipos  que a los de alta capitalización sufren más en un dia como hoy ante un dato NFP con una fuerte  desviación al alza aunque muy poco creíble pero la subpartida de ingresos por horas con incremento desde el 3,9 al 4,1 hace daño ya que es inflacionista 
#295149

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Asi es ,es inflaccionista.
 

Los salarios arrollan al BCE horas después de bajar los tipos de interés con una subida del 5,1%

  
  • La remuneración por asalariado aumentó un 5,1% en la zona euro 
  • El dato coincide con la primera bajada de tipos del BCE desde 2016
  • Los fantasmas de una espiral precios-salarios siguen presentes en Europa
#295150

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas noches.
El ratio P/E adelantado de 12 meses para el S&P 500 es de 20.7. Este ratio P/E está por encima del promedio de 5 años (19.2) y por encima del promedio de 10 años (17.8). FactSet
El equipo de delta one de JPM: “Los flujos minoristas hacia la IA se están normalizando mientras que los flujos institucionales continúan apoyando el rally. Ahora, recientemente observamos que incluso los flujos institucionales en la IA comenzaron a normalizarse, lo que sugiere una visión cautelosa a corto plazo”.
La vela bajista del oro es masiva. El metal precioso está rompiendo la media móvil de 50 días. Un cierre por debajo de los $2300 podría acelerar la caída. La media móvil de 100 días está en $2200.
Moody’s Ratings afirma las calificaciones sénior no garantizadas A1 de Toyota Motor Credit Corporation; La perspectiva cambió de estable a positiva.
El gasto minorista en caída libre: El gasto total con tarjetas bajó un 0,4% interanual en la semana que finalizó el 1 de junio, según datos agregados de tarjetas de crédito y débito de BAC. El gasto minorista excluyendo automóviles por hogar fue del -1,9% interanual.
El peor día de los mineros de oro desde agosto de 2020.
Si posee acciones de Nvidia, pronto tendrá muchas más. El fabricante de chips está dividiendo sus acciones 10 por 1 para los inversores que poseían acciones al cierre de operaciones del jueves.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#295151

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Francia, de aristócrata de la deuda europea a sentarse con la periferia: la prima de riesgo con España toca mínimos de 2009

  
Francia tiene un problema de endeudamiento evidente que la está relegando a una segunda división dentro de las economías de la zona euro. El que ha sido un motor histórico de la economía de la Unión no consigue repuntar, y depende de una enorme cantidad de deuda que, poco a poco, ha ido deteriorando el perfil de crédito del país. El mercado es consciente, y el bono francés cada vez está más cerca de superar en rentabilidad a vencimiento a los países periféricos, que hace no tanto, en la crisis de deuda de 2012, eran señalados por la propia Francia como unos socios poco fiables y económicamente débiles. El hito de esta semana es significativo: la prima de riesgo de la deuda española frente a la francesa ha tocado un mínimo que no se veía desde 2009, en los 0,25 puntos básicos.

La tendencia negativa que está sufriendo la economía francesa lleva años consolidándose: Francia lidera el gasto público en la Unión Europea y no consigue en los últimos años alcanzar sus objetivos de ingresos por impuestos, algo que ha llevado a S&P Global a recortar la calificación de deuda del país el pasado 31 de mayo. El recorte era un peligro evidente, y a finales de marzo, Geoffroy Didier, diputado del Grupo del Partido Popular Europeo, enviaba un escrito a la Comisión Europea en el que destacaba, entre otras cosas, que "si Moody's y Fitch, o si Standard & Poor's bajan la calificación de Francia, esto socavará aún más la credibilidad de Emmanuel Macron y su gobierno, y su capacidad para gobernar Francia".

La decisión de la agencia de calificación se sustenta sobre un apalancamiento disparado en el país galo, una situación que no tiene fácil solución. "El déficit de Francia ha sido en 2023 significativamente más alto de lo que esperábamos, alcanzando el 5,5% del PIB", un dato que contrasta con el 4,9% que mantenía el gobierno como objetivo. "En contra de lo que esperábamos, ahora proyectamos un aumento de la deuda pública hasta el 112% del PIB en 2027, frente al 109% del año 2023", argumenta la agencia de calificación para defender su decisión.
Francia, de aristócrata de la deuda europea a sentarse con la periferia: la prima de riesgo con España toca mínimos de 2009 (eleconomista.es) 
#295152

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
La realidad es que Francia ya es el tercer país más endeudado de todo el Viejo Continente, sólo por detrás de Grecia e Italia por su nivel de deuda frente al PIB, y el bono francés lo está sufriendo, recortando el diferencial de rentabilidad que mantiene con otras economías paulatinamente, hasta marcar esta semana un hito en su comparativa con el bono español: este último ya ofrece una prima de riesgo de sólo 25 puntos básicos frente al francés, el nivel más bajo que se ha visto desde el año 2009.

El diferencial con el resto de bonos periféricos también se está estrechando en los últimos meses, pero no alcanza en este momento niveles récord, como ocurre con el bono español. El bono francés ya sólo ofrece 11 puntos básicos menos de rentabilidad que el portugués, aunque los mínimos de 2006 en este cruce se tocaron al cierre del año pasado, en los 4 puntos básicos. El título italiano ofrece ya un diferencial de sólo 86 puntos básicos sobre el francés, y el griego 56 puntos básicos.

El consenso de analistas que recoge Bloomberg cree que, en los próximos meses, la deuda francesa superará en rentabilidad a vencimiento a otros países de la periferia, como Italia: los expertos creen que el título francés pagará un 2,76% al cierre de este año, y un 2,55% al cierre de 2025, frente a rentabilidades del 2,78% y 2,33%, respectivamente, en el mismo momento, en el caso del bono italiano. Eso sí, a pesar de haberse estrechado tanto el diferencial entre España y Francia, los analistas no esperan que el título español termine ofreciendo menos rentabilidad que el francés: esperan al bono español en el 3,15% al cierre de este año, y al 3,03% al finalizar 2025.
Francia, de aristócrata de la deuda europea a sentarse con la periferia: la prima de riesgo con España toca mínimos de 2009 (eleconomista.es) 
Brokers destacados