Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?

254 respuestas
¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?
Página
32 / 33
#249

Volkswagen estima que la normativa 'CAFE' de la Unión Europea le costará 1.500 millones

 
El grupo de automoción alemán Volkswagen AG estima que este año recibirá multas valoradas en torno a los 1.500 millones de euros (1.600 millones de dólares) por la estricta normativa de la Unión Europea denominada 'CAFE' (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés) donde la marca ve muy difícil llegar a los objetivos marcados.

El fabricante que incumpla puede verse sancionado con hasta 95 euros por cada gramo excedido según la ley, lo que abre la puerta a multas multimillonarias como la que prevé Volkswagen.

La Unión Europea abrió 2025 con la puesta en marcha la normativa 'CAFE' (Emisiones de Combustible Medias Corporativas, por sus siglas en inglés) en la que establece que las emisiones de dióxido de carbono bajarán a 93,6 gramos por kilómetro de los coches vendidos en los 27 países de la UE.

La normativa 'CAFE' exige desde el inicio de 2025 una media de emisiones de CO2 en los vehículos de cada fabricante que se reduzca en un 15% en comparación con los niveles de inicio de década. La instrucción europea ordena reducir hasta los 49,5 gramos de CO2 por kilómetro para el año 2029, con el ánimo de cesar en 2035 las ventas de vehículos gasolina y diésel y conseguir las cero emisiones.

El director de relaciones con los inversores de Volkswagen, Rolf Woller, espera que los beneficios se vean mermados por las multas de Europa además de tener que vender más vehículos eléctricos en lugar de los de combustión, según informa 'Bloomberg'.


LOS FABRICANTES PIDEN MÁS TIEMPO

Algunos fabricantes han instado a la Unión Europea a revisar sus normas de emisiones, ya que la industria del automóvil lucha contra una baja demanda de vehículos eléctricos y la afluencia de competidores chinos.

La normativa 'CAFE' para acelerar la adopción del coche eléctrico, que entra en vigor en la UE en 2025, establece que las emisiones de dióxido de carbono bajarán a 93,6 gramos por kilómetro de los coches vendidos en los 27 países de la UE.

Desde la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés), piden que se arroje "claridad sobre el empleo y las inversiones" para evitar daños a la competitividad de Europa, aunque reconocen que la industria de la automoción sigue comprometida con el objetivo de neutralidad cero para 2050 

#250

Volkswagen reduce un 30,6% su beneficio en 2024, hasta 12.394 millones, pero ingresa un 0,7% más

 
El grupo automovilístico alemán Volkswagen obtuvo un beneficio después de impuestos de 12.394 millones de euros en 2024, lo que supone un descenso del 30,6% en comparación con los 17.861 millones de euros registrados un año antes, según los datos publicados este martes por la compañía.

Entre enero y diciembre de 2024, la facturación de la firma germana alcanzó los 324.656 millones, un 0,7% más que en el mismo periodo de 2023, pese a vender un 2,3% menos de vehículos en todo el mundo, hasta los 9 millones.

Respecto al descenso en la venta de vehículos, el grupo ha explicado que el aumento que se experimentó en Sudamérica "no pudo compensar totalmente el descenso en China", al tiempo que Norteamérica y Europa se mantuvieron en niveles de 2023.

El beneficio operativo de Volkswagen, antes de extraordinarios, disminuyó el año pasado un 15,4%, hasta los 19.060 millones de euros, y el margen operativo se situó en el 5,9%, más de un punto inferior al de 2023.

La compañía ha indicado que la reducción del beneficio operativo se vio condicionada por el aumento significativo de los costes fijos, que incluyen gastos extraordinarios por un total neto de 2.600 millones de euros, en particular, por reestructuración.

El consejo de administración y el consejo de supervisión de Volkswagen propondrán a la junta general anual el pago de un dividendo de 6,30 euros por acción ordinaria y de 6,36 euros por acción preferente, lo que representa un descenso del 30% en ambos casos y un 'pay-out' del 30%.

De cara al 2025, la automovilística alemana espera que los ingresos por ventas superen la cifra de 2024 en hasta un 5%, al tiempo que el rendimiento operativo de las ventas del grupo se situará entre el 5,5% y el 6,5%.

Además, se espera que el flujo de caja neto de la automoción para 2025 se sitúe entre 2.000 y 5.000 millones de euros, lo que incluye salidas de efectivo para inversiones de cara al futuro, así como para medidas de reestructuración a partir de 2024.

Por ello, confía en que la liquidez neta de la división de automoción en 2025 se sitúe en una horquilla de entre 34.000 y 37.000 millones de euros 

#251

Re: ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?

 

Las ventas de Volkswagen alcanzan los 324.656 M € (+0,7%) en 2024 y sus objetivos de rentabilidad se cumplen con un 5,9%


Banco Sabadell | Rdos. 4T24 por encima de lo previsto en EBIT que alcanza los 6.153 M euros (-2,1% vs -16,7% BS(e) y -17,5% consenso) gracias a la evolución en Core, si bien no toda la mejora es orgánica una vez que contabilizan una reversión de provisiones sin la cual los Rdos. hubiesen estado prácticamente en línea.  En cuanto a las ventas, han estado algo mejor (+0,2% vs -2,6% BS(e) y -2,9% consenso) aunque es una dispersión que no nos parece relevante.

En base a lo anterior, los márgenes se quedan por encima de lo previsto y en niveles del 7,0% (vs 6,1% previsto y 7,2% en 4T’23) aunque ajustando los efectos descritos anteriormente estarían muy alineados. En cualquier caso, y también en línea con lo previsto, la compañía alcanza sus objetivos de rentabilidad para el conjunto del año (5,9% vs ~5,6% del guidance’24) que se habían fijado tras el profit warning de finales de Septiembre’24.


Anuncian guidance’25 sin grandes sorpresas (tanto nosotros como el consenso estamos en la parte media del mismo) y muy amplio a nivel de EBIT que les da flexibilidad para justificar su cumplimiento incluso en entornos exigentes, y que dependerá en gran medida de la evolución de su fuerte ofensiva de producto (especialmente BEV), que afecta no sólo a las marcas volumen sino también a los segmentos más premium. En concreto, Volkswagen espera una mejora en ventas de hasta +5% (vs -1% BS(e) y +0,5% consenso) y márgenes EBIT entre el 5,5/6,5% (vs 6,2% BS(e) y 5,8% consenso) por lo que no pensamos que per se sea un catalizador.

Con todo, Rdos. positivos (la ausencia de sorpresas negativas ya es algo a tener en cuenta), si bien sin una revolución en el guidance y con dinámicas operativas sin grandes sorpresas por lo que no cambia nuestra opinión sobre la dinámica de fondo del valor. SOBREPONDERAR. P.O. 140,00 euros/acc. (potencial +27,10%).

Rdos. 4T’24 vs 4T’23:

Ventas: 87.377 M euros (+0,2% vs -2,6% BS(e) y -2,9% consenso);

EBIT: 6.153 M euros (-2,1% vs -16,7% BS(e) y -17,5% consenso);

Rdos. 2024 vs 2023:

Ventas: 324.656 M euros (+0,7% vs -0,0% BS(e) y -0,1% consenso);

EBIT: 19.060 M euros (-15,4% vs -19,5% BS(e) y -19,7% consenso). 
#252

Bank of America mantiene su recomendación de compra para las acciones de VW a pesar de resultados

 
Bank of America ha mantenido su recomendación de compra para las acciones tanto preferentes como ordinarias de Volkswagen Group (VW), a pesar de sus resultados trimestrales y anuales presentados el pasado martes y en el que el fabricante alemán vio caer su beneficio después de impuestos en 2024 un 30%, hasta los 12.394 millones.

En un comunicado remitido este miércoles, Bank of America Europa (BoFAe) detalla que las acciones preferentes de Volkswagen AG han subido aproximadamente 20% en lo que va del año, superando al sector automotriz europeo (+4%), aunque este desempeño se ha debido principalmente a una revalorización y no a cambios en las estimaciones de ganancias.

Además, señala que el débil panorama para las ganancias del primer trimestre para el fabricante y los riesgos arancelarios sugieren que, "como alcistas, puede que necesitemos algo de paciencia a partir de ahora".

Sin embargo, los principales "catalizadores" que destaca el banco siguen intactos. Como un mejor desempeño de Audi y Porsche en la segunda mitad de 2025; el potencial aumento de subsidios para vehículos eléctricos (BEV) en Europa; una menor carga por normativas de CO2 o beneficios crecientes por la reducción de costes.

Por ello, el banco ha decido mantener su recomendación de compra para los títulos del gigante automovilístico alemán.


EN EL CUARTO TRIMESTRE: MEJOR EBIT, PERO PEOR BENEFICIO POR ACCIÓN

Además, el banco señala que los resultados de Volkswagen fueron mejores de lo esperado en el cuarto trimestre. Con un mejor beneficio operativo (ebit), pero un peor beneficio por acción y un dividendo por acción "aceptable".

En concreto, su beneficio por acción (EPS) fue inferior a lo esperado: 6,18 euros en el cuarto trimestre de 2024, frente a los 6,62 euros estimado por BofAe y los 7,24 del consenso de analistas.

"Esto se debió a una depreciación de su participación del 25% en Northvolt, lo que llevó a un resultado financiero negativo de euro 1.900 millones de euros en el trimestre", añade la firma.

Asimismo, sostiene que, a pesar de ello, el dividendo por acción (DPS) fue de 6,3 euros (equivalente a un 'pay-out ratio' del 30%), solo "ligeramente" por debajo del consenso (6,64 euros) y de la estimación de BofAe (6,56 euros).


EN TÉRMINOS OPERATIVOS, MEJORES RESULTADOS EN EL CUARTO TRIMESTRE

En este sentido, Bank of America resalta que, en términos operativos, los resultados fueron mejores de lo esperado en el último trimestre para Volkswagen.

Su margen operativo fue del 7% (frente al 6,1% del consenso y 6,2% estimado por BofAe), impulsado por un mejor mix de productos (con 900 millones de euros más en términos interanuales), y gracias a una mayor disponibilidad de motores V6/V8 en Audi.

También se debió a mejores precios (con 400 millones de euros más en términos interanuales) y con un impacto favorable de los tipos de cambio y derivados (+600 millones de euros interanual).

Por marca, el banco señala que "la sorpresa" en márgenes se debió a una mayor rentabilidad del Grupo Core de marcas del fabricante (VW, Seat/Cupra, Skoda, Volkswagen Vehículos Comerciales). También a un mejor desempeño de Audi (margen operativo del 10%) y a menores pérdidas en 'Cariad' (segmento de software).

Y, finalmente, el flujo de caja neto del segmento automotriz alcanzó los 1.700 millones de euros en el cuarto trimestre, muy por encima de las expectativas (el consenso era de 700 millones de euros), gracias a una mejor gestión del capital de trabajo.


GUÍA PARA 2025: "ESTABLE O DEMASIADO CONSERVADORA"

Por último, BoFAe indica en su análisis que, como en años anteriores, el debate ahora gira en torno a si la guía de Volkswagen "es conservadora o no".

"En general, creemos que es justa y realista. La guía no contempla el reciente cambio en la regulación de CO2 en la UE, lo que podría reducir la carga financiera en 1.500 millones de euros (actualmente incluidos en la previsión de beneficio operativo). Sin embargo, tampoco considera riesgos arancelarios ni posibles provisiones adicionales para reestructuración (por ejemplo, en Audi)", explica la entidad.

Además, resalta que Volkswagen espera un ligero crecimiento de ingresos de hasta 5% interanual (BofAe: +2,3%, Consenso: +1%) y un margen operativo de entre el 5,5% y el 6,5% (BofAe: 6,2%, Consenso: 5,8%).

En cuanto al flujo de caja neto del segmento automotriz, Volkswagen proyecta entre 2.000 millones y 5.000 millones de euros (Consenso: 4.000 millones, BofAe: 6.000 millones), afectado por pagos de reestructuración, altos niveles de 'capex' (inversión en capital) y una menor distribución de dividendos de sus 'joint ventures' en China durante en 2025.

Además, de la llamada con los analistas el banco destaca los márgenes y flujo de caja en el primer trimestre, en el que el grupo alemán espera que el margen operativo y el flujo de caja sean "notablemente más débiles" en este período debido a la alta participación de ventas de vehículos eléctricos a batería (18%) en la UE.

También resalta que el fabricante prevé una disminución de ventas de unidades en China (no consolidada, ya que afecta principalmente a sus 'joint ventures'), pero un ligero aumento en EE.UU. y Europa. Su cartera de pedidos en Europa Occidental creció de 850.000 a 950.000 unidades desde el inicio del año. Para 2026 y 2027, el grupo también espera un leve incremento de ingresos a nivel global.

Finalmente, sobre el 'puente de ebit 2025', indica que el director financiero de Volkswagen "mencionó que el volumen, precio y mix se mantendrán 'más o menos' estables en 2025, pero advirtió sobre los efectos negativos de una mayor participación de los vehículos eléctricos".

El banco añade que "además, el aumento de depreciación y amortización (D&A) representará una carga para los costes fijos" 

#253

Re: ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?

La tensión arancelaria y la pérdida de tracción de las ventas de eléctricos (8% del total de las ventas) suponen un riesgo relevante para Volkswagen: Vender


Bankinter | El 4T 2024 muestra una evolución débil, pero ligeramente mejor de lo estimado. Los volúmenes caen (-0,8% a/a) penalizados por la débil evolución en China (- 8%). El margen EBIT estrecha hasta 7,0% (desde 7,2% en el 4T 2023) y la caída del resultado financiero provoca un retroceso fuerte (-30%) en el beneficio. Las guías para 2025 son conservadoras y anticipan un año complicado para el sector.

Nuestra opinión sobre el valor sigue siendo negativa. Más allá de la difícil situación en China y la débil demanda en Europa, la tensión arancelaria desde Estados Unidos y la pérdida de tracción de las ventas de eléctricos (8% del total de las ventas) suponen un riesgo relevante. Especialmente tras una evolución anual (+23% aprox.) que nos parece excesiva. Mantenemos recomendación en Vender y nuestro precio objetivo queda prácticamente inalterado en 90,9€ (vs. 90,7€ anterior).

#254

Moody's Ratings rebaja la calificación de Volkswagen Group a Baa1 con perspectiva estable

 
Moody's Ratings ha rebajado este lunes la calificación de emisor a largo plazo de Volkswagen AG (Volkswagen Group) de A3 a Baa1, con calificaciones a corto plazo de la compañía en 'Prime-2' (P-2), y ha modificado la perspectiva del fabricante de negativa a estable, según detalla en un comunicado.

Entre las razones, Moody's explica que la nota refleja la reciente contracción del margen operativo y la generación de flujo de caja libre, con una expectativa limitada de recuperación sustancial en los próximos trimestres.

Volkswagen ya se encontraba en una posición débil en la anterior categoría de calificación A3 desde el 21 de julio de 2023, cuando la calificadora esperaba una recuperación sostenida del margen ebitda (resultado antes de intereses, impuestos y amortizaciones) ajustado de Moody's hasta un nivel del 6,5-7%.

Las calificaciones de obligaciones a largo plazo de Moody's son opiniones sobre el riesgo crediticio relativo de las obligaciones de renta fija con un vencimiento original de un año o más. Las obligaciones con calificación Baa están sujetas a un riesgo crediticio moderado y se consideran de grado medio, señala la calificadora.

En concreto, sobre el grupo automovilístico alemán, explica que su rendimiento operativo seguirá presionado en los próximos 12 a 18 meses por una combinación de "vientos contrarios en el sector", como el bajo crecimiento del volumen de ventas y la presión sostenida sobre los precios altos a nivel mundial, intensificados por las incertidumbres geopolíticas, especialmente las tensiones comerciales.

Además, apunta a desafíos estructurales de la transición hacia vehículos cero emisiones, que limitan los niveles de rentabilidad, así como una fuerte competencia en China, que se traduce en una reducción de la cuota de mercado y un debilitamiento de la contribución a las ganancias.

También observa una necesidad continua de inversiones y ejecución exitosa en software para que Volkswagen pueda seguir siendo competitivo, un área que, en la opinión de Moody's, conlleva un alto riesgo de ejecución.

"Si bien reconocemos positivamente las medidas de mejora de la eficiencia implementadas recientemente por la dirección, los importantes desafíos del mercado hacen improbable que el margen ebita ajustado de Moody's se recupere de forma sostenible hacia el 7% en los próximos 12 a 18 meses", añade.

Asimismo, explica que si bien el perfil crediticio de Volkswagen se beneficia de su escala, diversificación y un sólido balance "con un excelente perfil de liquidez", la brecha de rentabilidad en comparación con sus competidores con calificación A se ha ampliado recientemente.


CAÍDA DE INGRESOS DE NEGOCIO AUTOMOTRIZ Y LENTA ADOPCIÓN DE LOS BEV

Moody's también detalla que el año pasado, los ingresos de la división automotriz de Volkswagen disminuyeron un 1% y la rentabilidad se redujo al 5,7% (ebita ajustado según Moody's).

El rendimiento operativo de la compañía en el cuarto trimestre de 2024 cumplió "ampliamente" con las expectativas establecidas por la calificadora en octubre pasado, basadas en las previsiones revisadas del fabricante publicadas en septiembre de 2024.

También resalta que la dirección del grupo, que asumió el control en 2022, ha implementado cambios estratégicos para mantener su competitividad.

"Estas medidas, de ejecutarse con éxito, podrían impulsar una mejora de la rentabilidad para 2026-2027", añade. Un elemento clave es una nueva estrategia de software con XPeng y Rivian.

La colaboración con el fabricante estadounidense Rivian busca mejorar el desarrollo de software y marca un cambio con respecto "a la costosa filial interna Cariad", que enfrentaba problemas operativos y pérdidas continuas". Por lo tanto, Moody's espera que el primer vehículo con la plataforma Rivian, el ID1, salga al mercado en 2027.

Otra iniciativa clave son las reducciones de costes fijos planificadas. El acuerdo de reestructuración de diciembre de 2024 busca reducir los costes fijos en Alemania, que han afectado negativamente a la rentabilidad de la marca homónima.

"Prevemos un ahorro de 1.000 millones de euros gracias a este acuerdo en 2025, principalmente por la cancelación de bonificaciones y los aumentos salariales previstos", ha indicado.

Además, la transición a los vehículos eléctricos de batería (BEV) ha sido más lenta y costosa de lo previsto, explica la calificadora, lo que ha limitado la rentabilidad de Volkswagen, ya que la rentabilidad relativa de los vehículos eléctricos sigue siendo menor que la de los vehículos de combustión.

"La compañía ha invertido significativamente en electrificación, incluyendo la producción propia de baterías a través de su filial PowerCo, aumentando su cuota de mercado de vehículos eléctricos al 8,3% en 2024. La propuesta de la Comisión Europea de flexibilizar la normativa sobre emisiones de CO2 podría dar a Volkswagen más tiempo para cumplir con las normas de CO2 en Europa, lo que repercutiría positivamente en su beneficio operativo para 2025", señala Moody's.


PERSPECTIVA

Por último, la firma explica que la perspectiva estable de Volkswagen refleja sus expectativas de que, a pesar del difícil entorno de mercado, mantendrá un margen ebita ajustado (tras gastos de reestructuración) de entre el 5,5% y el 6%, una relación deuda/ebitda ajustada según Moody's muy por debajo de 2,5x "y una excelente liquidez".

"En consecuencia, Volkswagen se encuentra sólidamente posicionada en la categoría de calificación Baa1", añade.


FACTORES QUE PODRÍAN CONDUCIR A UNA ACTUALIZACIÓN O DEGRADACIÓN

No obstante, la firma explica que podría desarrollarse una presión al alza en la calificación en caso de que el margen ebita ajustado (después de la reestructuración) aumente por encima del 7% de manera sostenible, la deuda/ebitda ajustada se mantenga por debajo de 2x de manera sostenible, el FCF/deuda ajustado mejore muy por encima de los porcentajes de un solo dígito medio de manera sostenible y la tendencia de participación de mercado global de la compañía se estabilice apoyada por una ejecución exitosa de la transición BEV.

Por el contrario, podría generarse presión a la baja sobre la calificación si el margen ebita ajustado (tras la reestructuración) disminuye por debajo del 5% durante un período prolongado, el ratio deuda/ebitda ajustado supera las 2,5x durante un período prolongado, y el flujo de caja libre ajustado de mantiene negativo o la liquidez se debilita.

"La pérdida de cuota de mercado global podría agravar la presión a la baja sobre la calificación", concluye Moody's 

#255

Re: ¿Cómo veis para entrar ahora en Volkswagen?

Volkswagen: Audi planea recortar hasta 7.500 puestos de trabajo en Alemania hasta 2029, para intentar mejorar su rentabilidad


Norbolsa | El fabricante alemán de vehículos de gama alta Audi, perteneciente al Grupo Volkswagen, va a recortar 7.500 empleos en Alemania hasta finales de 2029 para ahorrar a medio plazo más de 1.000 millones de euros al año. Asimismo, la compañía tiene previsto invertir unos 8.000 M.€ en sus plantas durante ese periodo.

Las medidas son una respuesta al difícil momento que atraviesa el sector automotriz en Europa. Volkswagen recientemente anuncio ganancias de 10.721 millones de euros en 2024, un 32,8 % menos que en 2023, en un entorno competitivo en China y por el aumento de costes.


Con anterioridad, Volkswagen ya había advertido de que va a recortar en Alemania 35.000 empleos hasta 2030.

#256

Audi gana un 33% menos en 2024 hasta los 4.189 millones en un año "desafiante y de transición"

 
Audi registró un beneficio después de impuestos de 4.189 millones de euros en 2024, lo que supone una caída del 33,1% en comparación con los 6.260 millones que ganó el año anterior en lo que ha sido un año "desafiante" y de "transición", según ha explicado el fabricante en la presentación de resultados anuales este martes.

"Nuestra compañía se mantiene en un ambiente muy desafiante y exigente de mercado. El año pasado y las primeras semanas de este año, han sido muy desafiantes, no solo para nuestra compañía, sino también para la mayoría de las compañías (del sector). En el año 2024, estuvimos luchando todavía con cuellos de botella en las cadenas de suministro. Las tensiones geopolíticas han aumentado en el curso del año y lo estamos experimentando ahora", ha señalado el consejero delegado de Audi, Gernot Döllner.

En este sentido, desde el fabricante, que pertenece al grupo de marcas 'Progressive' de Grupo Volkswagen (Audi, Lamborghini y Bentley) han detallado que la división entregó a sus clientes 1,7 millones de vehículos, un 11,8% menos que el año anterior.

"Lo que estamos experimentando o la industria automotriz mundial y, en particular, la industria alemana, es un cambio radical", ha añadido Döllner.

Al detalle, la marca de los cuatro aros entregó 1,67 millones de unidades, un 11,8% menos que el año anterior; Bentley entregó a sus clientes 10.643 vehículos, un 21,5% menos, y Lamborghini, 10.687 unidades, un 5,7% más. La marca italiana de motocicletas, Ducati, entregó 54.495 unidades, un 6,4% menos.

Así, en 2024 la cifra de negocio del fabricante alemán cayó un 7,6% en términos interanuales, hasta los 64.532 millones de euros.

"El descenso en las entregas es, por una parte, debido al ambiente de mercado difícil y las restricciones temporales en la capacidad de entrega. Pero, sobre todo, el año 2024 fue caracterizado por numerosos lanzamientos de modelos, como el Audi Q6 e-tron, el Audi A6 e-tron, el Audi Q5 y el Audi A5", ha detallado el director financiero del grupo, Jürgen Rittersberger.

Asimismo, el directivo ha señalado que estas cifras se vieron influidas por una débil demanda del mercado de turismos y de vehículos eléctricos de batería (BEV), en particular, "debido a la falta de previsibilidad de los incentivos estatales".

"Esto ha puesto el volumen de ventas, los precios y los valores residuales bajo presión. Además de esto, hubo algunos desafíos específicos de Audi, como los numerosos cambios de modelos y los cuellos de botella de suministro para nuestros motores V6 y V8", ha añadido

Los ingresos por la venta de coches de la marca Audi cayeron hasta los 41.577 millones de euros en 2024, un 15% menos que el año anterior.

Al mismo tiempo, el beneficio operativo de Audi retrocedió un 38%, hasta los 3.903 millones de euros mientras que su retorno operativo sobre ventas (ROS) se colocó en el 6% (-3 puntos porcentuales).

El resto del resultado operativo disminuyó "significativamente" debido a los gastos incurridos en relación con la reestructuración debido al cese de la producción en la planta de Bruselas, que tuvo finalmente lugar en febrero de 2025.

La marca explica que su Audi Q8 e-tron8, totalmente eléctrico, en particular, registró una fuerte caída debido al cese anticipado de la producción en la planta de Bruselas. El cierre de la planta belga, donde se fabricaba este modelo, implicó gastos de reestructuración de aproximadamente 1.600 millones de euros.


UN ALZA DE LA COMPETENCIA DE CHINA

Otro punto que Döllner ha mencionado como un obstáculo para el fabricante el año pasado ha sido el incremento de la competencia de los grupos automovilísticos chinos, tanto en el mercado nacional del gigante asiático como en el europeo.

La actividad de Audi en China aportó 651 millones de euros al resultado financiero del grupo, un 28% menos en términos interanuales. Sin embargo, las entregas del grupo de marcas 'Progressive' con Audi a la cabeza cayeron un 10,9% en 2024, hasta las 653.016 unidades.


REORIENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE AUDI PARA 2025

Para el siguiente año, Audi espera reorientar completamente su estrategia, incluido un plan para recortar costes a través de una reducción de plantilla en Alemania y la inversión de 8.000 millones de euros.

"Una cosa es clara, 2025 no será nada más fácil, al contrario, los mercados permanecerán fuertemente competitivos y seguirá estando marcados caracterizados por una cierta reticencia de los consumidores, especialmente en China y en el segmento de vehículos eléctricos, está por verse", ha explicado el director financiero del grupo.

El pasado lunes, el consejo de administración y el comité de empresa de Audi anunciaron un acuerdo de reducción de hasta 7.500 empleos hasta 2029 con el objetivo de ahorrar a medio plazo de más de 1.000 millones de euros anuales, al tiempo que el fabricante dijo que prevé invertir unos 8.000 millones de euros en sus plantas de Ingolstadt y Neckarsulm hasta 2029.

"Este acuerdo de futuro es un componente esencial para la transformación de Audi y nos da un tipo de marco de trabajo para nosotros, sobre cómo podemos ser más rápidos, más flexibles y más eficientes", ha comentado por su parte Döllner del grupo alemán.

Con todo, para 2025 el fabricante de vehículos 'premium' espera entregar entre 1,7 millones y 1,8 millones de unidades este año. Asimismo, espera que su cifra de facturación se sitúe entre los 67.500 y 72.500 millones de euros.

La marca también espera que el retorno operativo sobre las ventas sea de entre el 7% y el 9%, con un flujo de caja de entre 3.000 y 4.000 millones de euros. Además, espera que su radio de inversión sea de entre el 10% y el 12%.

"Estamos reorientando estratégicamente a Audi: con nuevos modelos, una presencia más sólida en China y estructuras más eficientes dentro de la empresa", ha añadido el director general.


ARANCELES Y TENSIONES COMERCIALES EN 2025

Por último, desde el grupo han expresado que siguen viendo riesgos en la creciente fragmentación de la economía mundial y en las tendencias proteccionistas, las turbulencias en los mercados financieros y los déficits estructurales en algunos países.

En este sentido, desde Audi han señalado que sus perspectivas de crecimiento también se verán afectadas por las tensiones y conflictos geopolíticos actuales, entre los que destacan el conflicto entre Rusia y Ucrania, los conflictos en Oriente Próximo y las incertidumbres relacionadas con la orientación política de los EE.UU.

Sobre este punto, Döllner ha dicho que "la situación que estamos viendo allí es una situación desafiante para la industria automóvil", sin embargo, "es bastante incompleta" en cuanto al detalle de las decisiones "que se tomarán más adelante allí".

"Así que estamos evaluando varios escenarios, estamos preparándonos para ellos. Los anuncios, legítimos por supuesto, tienen un peso en esos planes, pero en realidad vamos más adelante y planeamos más allá de los períodos legislativos, en tiempos de 5 a 10 años, por ejemplo. Y, por supuesto, la decisión de ir a los Estados Unidos y localizar plantas de producción allí fue tomada hace varios años y, por supuesto, queremos crecer en ese país", ha añadido el consejero delegado.

Asimismo ha agregado, que a pesar de esta situación, Audi quiere que la región de Norteamérica se vuela su "tercer pilar" en cuanto a ventas a nivel mundial y que en este mercado planean lanzar 10 nuevos modelos este año. "Nuestro objetivo es crear automóviles que entusiasman a la gente en todo el mundo, eso significa también en los Estados Unidos"