Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

59,2K respuestas
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
90 suscriptores
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Página
7.479 / 7.496
#59825

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Tranquilo, intento dar mi opinión. Si me dejáis.......😁😁😁😁.
Seguimos avanzando.
#59826

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Y yo la mía, además sin mentir.
#59827

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

😁😁😁😁😁😁😁😁
#59829

La CNMC elimina las obligaciones de Telefónica sobre el alquiler mayorista de la línea telefónica

 
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado esta semana una resolución relativa a la definición y análisis del mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas en la que se eliminan las obligaciones de Telefónica vinculadas, sobre todo, al alquiler mayorista de la línea telefónica (AMLT).

El mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas ya no formaba parte de las recomendaciones de mercados relevantes de 2014 y 2020 y otra de las obligaciones de Telefónica que han sido eliminadas al hilo de la nueva resolución de la CNMC tiene que ver con el precio de la originación de llamadas desde su red fija, aplicable, por ejemplo, a las llamadas a los servicios de cobro revertido automático, a números cortos y a los servicios de red inteligente.

En ese sentido, la decisión de la CNMC de poner fin a estas imposiciones a la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete están vinculadas con el apagado de su red de cobre y también con la proliferación de redes de acceso sobre fibra alternativas a la de Telefónica, lo cual ha provocado que estas obligaciones se conviertan en irrelevantes para la competencia en los mercados.

El procedimiento para la definición y análisis del mercado de acceso y originación de llamadas en redes fijas comenzó el pasado 1 de febrero y durante el periodo de consulta pública presentaron alegaciones MásMóvil, Orange, Telefónica, Vodafone, la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones Empresariales (Asotem) y la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (Aotec).


LA CNMC AVANZA EN LA DESREGULACIÓN

En este contexto, la directora de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual de la CNMC, Alejandra de Iturriaga, señaló esta semana durante el 'DigitalES Summit' que la entidad está inmersa en un "proceso de revisión de todos los mercados regulados" del sector.

"Bruselas ya tiene dos proyectos de medida de desregulación, el mercado de originación fija, el mercado de troncales y en cartera tenemos ahora la consulta pública sobre los mercados de acceso de infraestructura física y los mercados de banda ancha residencial y empresarial. Es previsible que después de verano lancemos todas estas consultas públicas para el sector", aseguró Iturriaga.

De este modo, uno de los posibles escenarios después de esas consultas públicas es que se complete la desregulación del acceso a la red de fibra de Telefónica debido a la competencia actual en infraestructuras de este tipo en España, según han explicado a Europa Press fuentes del mercado 

#59830

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Consultorio de Capital Radio sobre TEF: "Por resumirlo estaría tranquilo en el corto plazo si mantiene los 4 euros por acción. Ha descontado dividendo y eso es algo a destacar, por lo que el gráfico se ve trastocado. Desde entonces se intenta sostener como puede cerca de los 4". 

Por ahora el Ibex 35 consolida los 11.000 puntos en la apertura tras abrir con un alza del 0,17% y nuestra chica abre en negativo en 4,06 EUR−0,025 (0,61 %). Pero yo también quiero ser optimista y apuesto, como muchos de vosotros, por esos 4,45€ para julio. 
#59831

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Noticia positiva para Telefónica, hay que seguir subiendo,a por los 5euros, vamos telefónica 🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀
#59832

Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?

Ya está el flipao, como en investing, allí ya le han calado y aquí no tardarán mucho.
Brokers destacados