Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

13,8K respuestas
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Página
1.763 / 1.764
#14097

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

¡Buena noticia !!
¿Cómo estaba la Lurbi en UK ?? Porqué recomiendan no usar Tarla ...y además retiran "financiación del medicamento" ..però no hablan de Lurbi cómo alternativa...

There are no approved treatments for extensive-stage small-cell lung cancer that has progressed after 2 or more lines of treatment that included platinum-based chemotherapy. So, people usually have chemotherapy again or best supportive care.


#14098

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

CHATGPT  DIXIT:

Estado actual en el Reino Unido:

1. Designación de medicamento innovador por parte de la MHRA
En 2022, la Agencia Reguladora de Medicamentos del Reino Unido (MHRA) otorgó a Lurbi la "Innovative Medicine Designation", un reconocimiento que le confiere un “Innovation Passport” dentro del programa ILAP (Innovative Licensing and Access Pathway). Esto busca acelerar su entrada al mercado dada la alta necesidad médica en el cáncer de pulmón microcítico (SCLC), una enfermedad grave con pocas alternativas terapéuticas .


2. Solicitud de autorización condicional de comercialización
PharmaMar presentó una solicitud formal de autorización condicional (conditional marketing authorization) para la comercialización de Lurbinectedin en tratamiento de cáncer de pulmón microcítico metastásico en pacientes que han progresado tras quimioterapia basada en platino. Se esperaba una respuesta para finales de 2022 o en el primer trimestre de 2023 .


3. Sin aprobación hasta abril de 2024
A pesar de esta solicitud y designación innovadora, a abril de 2024 aún no se había aprobado formalmente el fármaco por parte de la MHRA. Además, el organismo evaluador del NHS, NICE, ha suspendido temporalmente la evaluación para incluirlo en el sistema de salud pública .

La evaluación de lurbinectedina (Lurbi) aún no ha sido completada por NICE porque se encuentra dentro de la fase de desarrollo del proceso de guía. Según la información oficial de NICE, el proyecto está "en progreso" y fue "seleccionado" para su evaluación como parte del programa estándar de evaluación tecnológica (STA), con fecha prevista de publicación para el 2 de diciembre de 2026

¿Qué significa esto exactamente?

 
  • No es una "suspensión" en el sentido habitual, es decir, no se trata de que se haya detenido sin fecha de reanudación. Por el contrario, está programado y en proceso normal, simplemente aún no ha llegado a su conclusión.
  • El estado "Awaiting development" cambió hace tiempo, y desde el 30 de enero de 2024, se considera "Selected", lo que implica que NICE ya inició el procedimiento formal de evaluación .
  • Actualmente se encuentra en la fase de scoping (delimitación del alcance), que comenzó entre el 22 de mayo y el 20 de junio de 2025, donde se definió el alcance preliminar del tema, el borrador del ámbito y se convocaron a partes interesadas para consulta .
  • El avance sigue una planificación provisional y, como ya mencioné, se prevé una guía pública a finales de 2026 .
 

En resumen

 
  • No es que NICE haya suspendido indefinidamente la evaluación.
  • El proceso se encuentra activamente en curso, con etapas claramente definidas y una fecha estimada de publicación.
  • La razón principal es simplemente que, como ocurre con muchos fármacos nuevos, el proceso de revisión biomédica, científica y económica aún sigue su curso, sin indicios de paralización o bloqueo.

#14099

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

El NICE es el instituto que decide qué medicinas financia el sistema de salud británico y es importante destacar que ha recomendado no usar tarlatamab por falta de evidencia comparativa con el estándar de atención en tercera y posteriores líneas, que es la quimio tradicional, en base al estudio de fase II Delphi-301. Ahora Amgen va a tramitar el aprobado en UK en base al nuevo ensayo de Fase III Dellphi-304, enfocado a segunda línea, donde casi con total seguridad ha superado ampliamente al topotecan, que es estándar de atención en 2L en UK, aunque también está allí el doxo en 2L.

Pero el NICE también ha evaluado el costo-beneficio del tarla en comparación con esa quimioterapia estándar de tercera y sucesivas líneas mediante unas métricas que determinan el incremento de coste por año de terapia. Amgen calculó que hay un incremento de coste de unas 29k libras por AVAC (Año de Vida Ajustado por Calidad), una métrica que combina cuánto tiempo extra sobreviven los pacientes y su calidad de vida (0 = muerte, 1 = salud perfecta). Un grupo independiente consultado por el NICE estimó unas 35k libras por AVAC. El NICE prefirió los cálculos del EAG por ser más conservadores. El costo final incremental (35k libras por AVAC) superó el límite aceptable del NICE, de 25k libras. Por eso, el NICE recomendó no financiar tarlatamab. 

Al tarlatamab le quedan por delante dos reválidas para que se apruebe en segunda línea: (1) superar al topotecán, que seguramente lo ha hecho, y (2) demostrar que el coste incremental del tarla y toda la parafernalia que acarrea (fármacos para mitigar efectos adversos, hospitalizaciones, etc.) entran dentro de los límites de coste incremental del NICE. 
#14100

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

No, porque todavía no está aprobada.
#14102

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Conclusiones y opinión por favor. Interpretó feedback positivo con Imforte.
#14103

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

Pues que ya se valora como parte del amalgama de tratamientos para la enfermedad, para cuando se pueda comercializar con la etiqueta de 1L mantenimiento va a entrar con cierta demanda porque se conoce muy bien.
#14104

Re: Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia

La inclusión en la guía NCCN de USA es la enésima condición necesaria pero no suficiente para que un fármaco llegue al mercado, en un proceso global más exigente que la ascensión al Toumalet. Las guías de la NCCN son desarrolladas y actualizadas por más de 1.900 médicos clínicos e investigadores oncológicos encuadrados en “paneles”, habiendo un panel para cada indicación, como es el caso del SCLC. En la web de NCCN dicen: 

“Las Guías del NCCN representan el conjunto de recomendaciones adecuadas para una situación clínica determinada. Por lo tanto, se ofrece una gama de opciones para que cada profesional clínico tenga la libertad de seleccionar la intervención más adecuada para cada paciente. Las Guías del NCCN se revisan y actualizan al menos una vez al año. Si es necesario, se podrán celebrar reuniones provisionales del Panel entre las reuniones anuales. Estas reuniones se llevan a cabo cuando se requiere una discusión completa del Panel para analizar nuevos datos publicados o presentados en importantes reuniones de sociedades médicas, o cuando la FDA aprueba medicamentos o les otorga indicaciones ampliadas.” 

Es posible que la inclusión de Imforte aún tarde un poco más porque parece que podemos estar en el supuesto de necesitarse una discusión completa del panel. 

Hay una doble clasificación de tratamientos en “Preferidos” y “Otros recomendados” y dentro de cada uno de esos grupos los fármacos se clasifican a su vez en Categoría 1, 2A, 2B y 3. La Categoría 1 se obtiene solo si se dispone de una Fase III positiva y al menos el 85% de los expertos del panel lo recomiendan. Si una de esas condiciones no se da, entonces como mucho se obtiene la Categoría 2A. 

En la guía actual para primera línea de SCLC, los tratamientos con atezo y durva están clasificados como “Preferidos” y tienen Categoría 1: superaron ensayos de Fase III y más del 85% de los expertos del Panel los recomiendan. La guía no establece en ningún caso cuál es el estándar de cuidado (SoC), que es el liderazgo clínico y comercial que solo consigue el tratamiento que en la práctica llega a más pacientes.  

Las situaciones que se pueden dar si se produce la inclusión de IMforte serían: 

-          Normal o de mínimos esperada: Imforte se clasifica como “Preferido” + categoria 1, junto a las otras. 
-          Éxito: Tras una discusión completa, Imforte se clasifica como “Preferido” + categoria 1, pero al mismo tiempo el resto de tratamientos descienden de categoría: Todos tienen Fase III pero solo el tratamiento Imforte obtiene la aprobación del 85% del panel. 
-          Decepcionante: Aún siendo Imforte incluido en la Guía, no alcanza la clasificación como “Preferido” y/o Categoria 1. 

El primer escenario debe ser el más probable, al menos de momento, porque los tratamientos preexistentes de atezo y durva llevan mucho tiempo administrándose e IMforte, aún con mejores datos en el ensayo, todavía no tiene evidencia en el mundo real. 

En segunda línea hay varios tratamientos “Preferidos” pero todos están con Categoría 2A, incluidos  lurbi y tarla (están aprobados provisionalmente sin Fase III). Lo más probable es que el tarla con su nueva Fase III pase a tener Categoría 1. Aunque puede que, después del precedente del NICE de UK, los expertos estudien un poco más a fondo qué significa que el tarla no halla superado estadísticamente a la lurbi en su ensayo, precisamente en los hospitales USA. 

Como se ve, la inclusión en guía USA no es llegar y pun: hay letra pequeña y diferentes opciones mejores y peores. Para PHM, sería un puntazo que Imforte quedara en solitario a la cabeza de la guía en 1L y que se diera otro gatillazo del tarla en 2L, porque facilitaría llegar a ser SoC en 1L y mantener esa posición de SoC que ya tiene en 2L. Pero en cualquier caso, aún falta para coronar el Tourmalet e iniciar el descenso. Además del aprobado FDA, los ingresos crecerán de manera proporcional a la cuota de mercado que realmente se obtenga, y la guía es un requisito más y muy necesario para orientar a los médicos y obtener el reembolso, pero no es por sí sola una garantía definitiva de liderazgo comercial. 
Se habla de...
Pharmamar (PHM)
Guía Básica