Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Duro Felguera

55,9K respuestas
Duro Felguera
45 suscriptores
Duro Felguera
Página
6.061 / 7.184
#48481

Re: Duro Felguera

Tu paga lo que debes, que ya te vale.
Tu, y tus compañeros de chiringuito.....

Manda narices que vayas tu dando lecciones de decencia. Consejos vendo y para no tengo. Jeta.
#48482

Re: Duro Felguera

Es un punto interesante este que comentas. ¿Que pasa si en realidad no hay oferta alguna ni tampoco negociaciones serias? ¿Es lícito que la dirección de la empresa esté deslizando cada x meses que las negociaciones van muy bien y que hay ofertas interesantes para que luego todo acabe en nada (porque NUNCA hubo nada? 

Yo si fuera el SAM pediría luz y taquigrafos para estas reuniones y cualquier papel que haya o este circulando. Quien sabe si habrá que pedir responsabilidades más adelante si la cosa no sale... 
#48483

Re: Duro Felguera

Es una patada para adelante en toda regla. Seguro que les gustaría decir que  "no vamos a malvender df y ya no buscamos inversores" pero ese argumento ya lo usaron hace 1 año y medio y ya sabemos como acabó el cuento. Una vergüenza!! 

En resumen, la tan ansiada AK que esperábamos se anunciara en 1 o 2 meses pues ahora parece que si se anuncia será para el 3T o 4T. Personalmente me importa poco, tengo curiosidad en saber cómo sobrevivirán sin apoyo económico tantos meses.... Quiero pensar que tienen un plan B. Antes o después nos enteraremos. 
#48484

Re: Duro Felguera

Es evidente Zee que la entrada de un socio industrial debe hacerse vía ampliación de capital y que, para garantizar el control de la empresa a ese socio, la Ak debe realizarse con exclusión del derecho de suscripción preferente de los accionistas actuales. Ello no impide que si los accionistas unidos alcanzamos un 6 ó un 7% no podamos exigir una prima de emisión y/o control a abonar por el socio industrial (que compense la pérdida de nuestro derecho de suscripción preferente) y que no podamos negociar y consensuar con el socio que las acciones a emitir representen menos de un 35% de la acciones actuales en circulación, así como que el precio de ejecución (que incluya prima de emisión y/o control) sea el más elevado posible. 

Evidentemente, como bien has dicho tú mismo en otras ocasiones Zee, una vez tomado el control de la compañía por el socio/s con ese porcentaje del 30%, podrían éstos aportar recursos a la empresa vía préstamo de socios o incluso proceder a formular opa parcial (para ampliar su porcentaje accionarial) o una opa por la totalidad. 

En cualquier caso, es absolutamente necesario que el accionariado se una al SAM para que todos juntos podamos defender el mejor acuerdo para los accionistas. El SAM está capacitado para asumir ese papel, puede que por eso recibamos algunos ataques infundados e inconsistentes, porque existen interesados en evitar que los accionistas unidos tengan la representatividad necesaria; en cambio el Consejo es consciente de que seremos tanto más decisivos e indispensables cuánto mayor sea nuestra representatividad, por ello no desaprovechemos esta oportunidad, no dejéis de uniros salvo que vuestro objetivo de inversión sea vender por debajo de un euro por acción. Pensad que más de un 80% de las acciones en circulación son “acciones muertas” compradas hace tiempo a precios muy por encima de los actuales y que sus titulares ni participan en las Juntas ni hacen uso de su derecho de voto, por lo que la representatividad del 4,14 que hemos alcanzado por ahora supone un porcentaje superior al 30% en la próxima Junta, imaginad la fuerza y la capacidad de decisión que tendríamos si unidos alcanzamos el 6 ó 7% del capital, lo que en la última Junta celebrada hubiese representado la mayoría del voto emitido.

Uníos a nosotros y juntos lo conseguiremos, sólo depende de nosotros que podamos decidir y obtener la rentabilidad que merecemos, contactadnos en [email protected] 

#48485

Re: Duro Felguera

Ya, pero con esa AK, no sacaran muchos M, 35 como mucho, para que sirve eso?, pero de verdad nadie vé que DURO FELGUERA ESTÁ QUEBRADA? 
#48487

Re: Duro Felguera

Con la realización de una ampliación de capital se pueden lograr todos los fondos que se quieran o que se puedan lograr. No hay limitación legal alguna a la cantidad. La única limitación es la que la Dirección de una empresa logre captar del mercado.

Mira que te gusta liar con datos erróneos o directamente falsos. La ampliación podria ser de 35 M... o de mas millones, o de menos millones. Y las aportaciones pueden venir de un solo inversor, o varios.

Veo que no te has leido (aun), y no sera por las veces que te lo ha recomendado, la ley de SC
#48488

Re: Duro Felguera

Para todos aquellos lectores que lean "artículos" como este, insertados por este tipo de foreros, que los insertan pero desconocen completamente su contenido, recordad:

La empresa tiene un plazo de vencimiento para la amortización del prestamo, hasta 2027 (no mañana, ni dentro de un mes, ni el año que viene) y de esa manera cumplir con su compromiso bancario adquirido en la recepción de los prestamos procedentes del fondo FASEE.

Mientras esa fecha de vencimiento no se alcance, la empresa NO incumple en ningun momento con sus obligaciones de devolución del PRESTAMO (+ coste en forma de intereses)
Brokers destacados