Hay que ser consciente de que ese precio se refiere al valor residual del iPhone 16e (2025), a fecha de 2028, por lo que cualquier análisis actual sería aventurarse a predecir el mercado de segunda mano futuro, además de que no todos los modelos son iguales ni tienen el mismo precio de partida (nuevo).
Para realizar una comparación objetiva se deben comparar peras con peras y manzanas con manzanas:
- iPhone 16e (coste final renting 141.57€): referencia aplicable iPhone SE 3ª generación (2022). Lo recomendable sería realizar una búsqueda entre 125-150€.
- iPhone 16 (coste final renting 287.98€): referencia aplicable iPhone 13 (2021). Lo recomendable sería realizar una búsqueda entre 250-300€.
- iPhone 16 Pro (coste final renting 365.42€): referencia aplicable iPhone 13 Pro (2021). Lo recomendable sería realizar una búsqueda entre 350-400€.
*Nota: Datos de iPhone 16/iPhone 16 Pro de la anterior promoción.
Para mí la clave está en esta frase:
Dependiendo de cuánto tiempo se vaya a mantener adicionalmente saldrá a cuenta, o no, respecto a la compra de un nuevo terminal.
Ahí ya depende de las cuentas que haga cada uno y de cómo evolucionen los precios de los terminales nuevos y de segunda mano en el futuro. Por eso no soy categórico y digo que dependerá de las circunstancias de cada uno, así como de sus prioridades.
Obviamente el iPhone 16e sería el terminal con el precio más ajustado, porque es el terminal más barato y sufrirá una mayor depreciación, lógicamente. Eso se ve claramente al calcular el porcentaje del valor residual de cada dispositivo sobre el coste total del renting durante 36 meses:
- iPhone 16e: 19.00 %
- iPhone 16: 32.01 %
- iPhone 16 Pro: 32.75 %