Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Escriturar 20.000 euros menos

45 respuestas
Escriturar 20.000 euros menos
Escriturar 20.000 euros menos
Página
1 / 6
#1

Escriturar 20.000 euros menos

El precio real de venta es de 150.000 euros,pero escriturariamos en 130.000 q mas los gastos seria un prestamo de 149.000 euros. son 6000 euros lo q me ahorro en gastos

al vendedor le daria 20.000 en dinero B

si me revisa hacienda,lo veria de esta forma:

he comprado un piso por 130.000 euros y el banco me ha dado 149.000 + los 10.000 q tengo en la cuenta vivienda,o sea, 159.000 euros. Quitando los 130.000 q se lleva el vendedor,me quedaria con 29.000 euros de sobrante,q yo justificaria de la siguiente manera:

- 15.000 son de gastos reales (con sus facturas)
- los restantes 14.000 los puedo justificar perfectamente con la obra q voy a hacerle al piso y sus facturas

como lo veis?

#2

Re: Escriturar 20.000 euros menos

Pues mal. En primer lugar porque estas defraudando a Hacienda al dar 20000 en dinero B. En segundo lugar porque cuando vendas el piso vas a declarar por 20000 euros de plusvalia extras. En tercer lugar porque me parece raro que el banco te de los 149000, normalmente te dan el valor de tasacion o la escritura, pero siempre lo que sea menos, o eso o las condiciones de la hipoteca son un desastre. Yo lo veo para empezar, ilegal. Y desde el punto de vista economico, mal.

#3

Re: Escriturar 20.000 euros menos

Pues mal, rematadamente mal.

A ver …. dices gastos reales con sus facturas por 15.000 €, y sacas 20.000 € por caja el mismo día de la hipoteca, y no olvides que todos los pagos superiores a 3.000 € los bancos y cajas los identifican con el NIF del cobrador y la información se remite a la Agencia Tributaria, y desde luego sacar 20 mil el día de firma de entrada es curioso para cualquiera que se lo mire …… ¿las facturas son con fecha de antes o de después?, luego los 14.000 de obras que harás, ¿y antes de hacerlas y tener la factura pagas a los que las harán? Pues tampoco deja de ser curioso, vamos que pagas por anticipado unas facturas que no existen, de una obra que hay que hacer todavía, y supongo que no has pedido ni siquiera el permiso de obras menores al ayuntamiento, y puede que ni lo hagas para ahorrarte otra tasa ….. me parece que esto tiene las patas muy cortas, si vienen te pillan si o si, pero bueno a lo mejor no vienen y en 5 años les podrás hacer un corte de mangas (son años consolidados, que casi vienen a ser 5).

Y ahora la otra cuestión, de los 20.000 te ahorras un 7% (un 8% a partir de julio) que son 1.600 €, que parece que buenos son, pero si vendes la casa algún día, cosa que ahora no sabes y difícilmente puedes hacer planes, el valor de compra que tendrás será el real pagado por ti, menos 20.000 € que en teoría los sacaste del banco pero que es dinero B, y los impuestos que se generan entre el precio de compra y el de venta son del 19%, vamos que si vendes no te ahorras el 8% de antes, resulta que perderás un 11% (19-8), el negocio de “Roberto con las cabras”.

Y más si quieres ¿estas obras que harás con que las pagaras? Con otro dinero que tienes supongo, o con que ¿????, porque si sacas los 14.000 € adicionales del banco para pagarlas, pues las cuentas no salen.

Y otra más, si las obras no son de ampliación de vivienda, en caso de que sea solo de mejora no son deducibles, por tanto la hipoteca solo la podrás deducir parcialmente, no podrás deducir la totalidad del recibo, técnicamente no sé cómo va, pero si en una hipoteca se “meten” más cosas que la compra de la casa, hay que deducir menos.

Al final te metes en un pollo de tres pares por un ahorro de 1.600 €, y solo consigues “comerte” un problema, ayudando al promotor a defraudar y ahorrarse en 30% de estos 20.000 € en su impuesto de sociedades, éste sí que hace un buen negocio, tu ninguno, solo problemas.

Y para terminar, volvamos a los 1.600 € de teórico ahorro (que como te he comentado yo no comparto que sea así), dices que la casa cuesta 150.000 €, y si la compras debiste suponer que era un buen precio, entonces si la casa valiese 151.600 € (150.000 + 1.600 que no te ahorras si no haces la milonga esta) seguiría siendo un buen precio, me parece que esta es la pregunta que debes responder tu mismo.

#4

Re: Escriturar 20.000 euros menos

A ver,me parece q te estas equivocando en varias cosas:

1º. Yo no voy a sacar 20.000 euros de caja el mismo dia de la compra,sino q 10.000 los tengo en mi casa hace tiempo y los otros 10.000 son de la cuenta vivienda.

2º. no es un piso de nueva construccion,sino de segunda mano,y soy menor de 35 años,por lo q no me ahorro 1.600 euros,sino 6000 euros en el ITP,ya q pagaria un 3.5 en vez de un 7 %

3º. La obra la voy a hacer en cuanto compre el piso y con dinero q tengo en otra cuenta mas dinero q me presta mi padre,

4º La tasacion esta sobre los 180.000 euros,asi q no hay problema,ya q el prestamo no supera el 80% de esa tasacion

nose,parece q en vez de ayudar la gente va aqui a intentar ponerme de tonto

#5

Re: Escriturar 20.000 euros menos

Como te pones...
Te dan la opinión y les protestas, ten cuidado con pedir consejo sobre como defraudar a hacienda que como está la cosa de mala con el deficit, cualquiera puede ser un inspector de hacienda...

#6

Re: Escriturar 20.000 euros menos

Perdonadme,pero es q la gente dice cosas q se inventa,he puesto claramente q me ahorro 6000 euros en gastos y tampoco he dicho nada de sacar el dinero en B el mismo dia ni nada

#7

Re: Escriturar 20.000 euros menos

Perdona no intenté (o creo no haber intentado) ponerme tonto, si lees mis comentarios en el foro, creo que nunca, absolutamente nunca, me pongo a tomar el pelo a nadie, solo intenté responder con los datos que tenía o creí entender que tenía, el mal negocio que en mi opinión supone esto, con lo cual ahora hago un "remix" de todos los datos y te hago nueva respuesta con los datos añadidos por ti ahora.

#8

Re: Escriturar 20.000 euros menos

No intentamos ponerte de tonto. La respuesta que te ha dado W.Petersen me parece muy adecuada. No nos inventamos nada, hay datos que aparecen en tu segundo comentario que no aparecen en el primero. Cuando yo mire hipotecas (de esto hace tiempo, a lo mejor ha cambiado, no digo que no), la mayoria de los bancos te daban el valor de tasacion o el valor de escritura, pero siempre lo que fuera mas barato, es decir, que si el valor de tasacion estaba por encima del valor de escritura te daban el valor de escritura y lo demas lo tenias que pedir como prestamo personal a un interes de un 7-10%. Repito que esto fue hace tiempo, cuando daban el 110%, asi que ya te puedes imaginar que no fue precisamente ayer. Eso si, si lo que quieres es que te digamos que nos parece estupendo que defraudes a Hacienda y como hacerlo, pues mira, lo siento mucho, pero no. Nos estas pidiendo opinion sobre algo que esta tipificado como fraude a Hacienda. La respuesta es que no nos parece bien que defraudes y que desde el punto de vista economico, ademas, no te conviene. Siento mucho que no te guste, pero supongo que si pides una opinion en un foro de internet sera para oir distintas cosas. Creo que en todo momento te hemos tratado con respeto y educacion. Si no es asi, pido publicamente disculpas.

Saludos