Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Blog La Vuelta al Gráfico
Blog La Vuelta al Gráfico

Blog La Vuelta al Gráfico

Economía y Mercados financieros desde otro punto de vista
304 suscriptores
Trampas Mentales en los Mercados Financieros (Recopilación de vídeos + artículos sobre Behavioral Finance)
Desde el inicio de este blog, hace más de 10 años, Javier y yo hemos hablado en muchas ocasiones de la importancia de la psicología en los mercados financieros y de cómo aprender sobre finanzas conductuales (behavioral finance).
¿Por qué el pesimismo suena inteligente?
Los discursos pesimistas tienen algo, no sé qué exactamente, que los hace parecer más inteligentes o más elaborados que los optimistas.
El Crédito Federal y los regímenes cambiarios
A pesar de la inexistencia del hambre o de la pobreza en la Federación de Planetas Unidos, tal y como se describen en el genial universo de Stark Trek, el dinero sigue teniendo un importante uso. Especialmente en los límites de la Federación o en los intercambios con otras jurisdicciones.
El fórex y los big macs
¿Te imaginas a un gestor de un importante hedge fund o al responsable de análisis macro de una gran casa estudiando los precios de las hamburguesas para predecir qué hara el tipo de cambio EUR/USD? Pues por raro que pueda parecerte, hacen algo parecido. Sigue leyendo y descubre una de las técnicas de análisis que más destaca por usar el sentido común.
¿Qué ha pasado con la Lira Turca?
El movimiento de hoy en la Lira Turca (TRY) ha sido bastante reseñable. He tenido la oportunidad de comentarlo con Laura Blanco en Capital Radio. Podéis enontrar el link aquí. Y escucharlo aquí: ¡Espero que os resulte interesante!
Pues resulta que me ha dado por empezar a hacer hilos en Twitter. Es una forma de comunicación bastante interesante, que me apetecía explorar. Aunque se queda algo corta. Por ejemplo, el pasado miércoles hice uno sobre libros recomendables de divisas que me apetece desarrollar un poco más. ¡Por suerte, el blog da para expandirse todo lo que uno quiera!
Naked Forex
Hasta ahora no lo había dicho, pero hará un par de años que me ha dado por leer libros de divisas. Ya, ya. Sé lo que estáis pensando. Que me tomabáis por un tipo serio, que estoy leyendo best sellers, que alguno (o todos) de estos libros podría cumplir las características de lo que comentaba aquí. Y no os lo voy a discutir, porque seguramente tengáis razón.
Cubrir o no cubrir, esa es la cuestión
En un contexto global, y existiendo las oportunidades actuales que existen para invertir en casi cualquier mercado del planeta, nuestras carteras deberían estar diversificadas globalmente. Lógicamente, una vez ocurre esto, entra en juego además del riesgo propio de las clases de activo en las que invertimos, el de las divisas en que están denominadas.
El otro día explicábamos qué es la regla de Taylor y cómo funciona a la hora de predecir la evolución de los tipos de interés. Lógicamente, en los comentarios, se preguntaba qué implicaciones tiene para la divisa. En el post de hoy, trataremos de averiguar las implicacions de la Regla de Taylor para la divisa, y cómo funciona el modelo en el EUR/USD. En este sentido, en los últimos años
La inesperada inversión en divisas de la familia Donoa
Valentín Donoa nació en un pequeño pueblo de Salamanca, entrada ya más de una década en el siglo XX. La guerra le sorprendió en Asturias, mientras hacía el servicio militar. A pesar de plomo, muerte y cárcel, la estúpida contienda le trajo al amor de su vida, como él siempre recordó después a sus docenas de interesados nietos.
Las depreciaciones son mecanismos automáticos de ajuste. Si la macro de un país es débil, los flujos de capitales salientes deprecian la moneda. El menor valor, permite que las exportaciones se abaraten, pudiendo permitir que se incrementen en volumen.
  G. Soros es un personaje tan respetado como odiado. Las actuaciones de sus Hedge Funds le han valido el apodo de “el hombre que quebró el Banco de Inglaterra” y ha sido acusado por gobiernos y organismos como el creador de sus problemas. El caso concreto de qué ocurrió para que se crea que fue él quién quebró al Banco de Inglaterra es muy interesante y de eso
Ahora que conocemos un poco la historia del fórex y algo de cómo funciona este mercado, vamos a ver un pequeño vocabulario básico y específico, necesario para los próximos posts. No es imprescindible entenderlo completamente ahora, porque iré explicando poco a poco cada concepto. Pero que por lo menos nos vaya sonando cada cosa.
El principio de este viaje por el tiempo nos llevará antes del año 1914, cuando inspirados por las ideas de, entre otros autores clásicos, H. Thornton o D. Ricardo prácticamente todos los países quedan ligados a un sistema monetario conocido como “patrón oro”. De esta manera, el valor de una divisa se fija en términos de una determinada cantidad de oro.
El Fórex está de moda. Además de estar de moda, aunque lleva mucho tiempo atrayendo a curiosos, lo cierto es que cada vez encontramos, especialmente en Internet, más publicidad al respecto. Y esta publicidad, desde el punto de vista de alguien que conoce un poco cómo funciona ésto y tiene cierta ética, solo se puede calificar como vergonzosa
  Último episodio de la segunda trilogía de Currency Wars: El retorno del G20... Hasta aquí llegó la frikada.           CURRENCY WARS   EPISODIO VI   EL RETORNO DEL G20 Comienza la reunión del G20 en Seúl mientras se suceden las declaraciones y críticas entre los diferentes
Continuamos con la serie de la guerra de las divisas presentando el Episodio V: El imperio contraataca.  Muy pronto, el desenlace ¿final? CURRENCY WARS    EPISODIO V   EL IMPERIO CONTRAATACA La Fed, en un polémico intento de animar la economía de EEUU, decide poner en marcha un nuevo plan de estímulo,
Rankiano desde hace casi 17 años

Gestor de carteras y fondos de inversión. Sumo casi 15 años en los mercados financieros, la mayor parte en el Departamento de Análisis, Estrategia y Asesoramiento de un importante banco multinacional. Tengo la suerte de poder combinar trabajo en el sector financiero con actividad docente en varias universidades y centros de negocios. La Vuelta al Gráfico es mi pequeño rincón donde exponer mi opinión puramente personal.

En mercados financieros puede pasar incluso lo más lógico.
Rankiano desde hace casi 10 años

Profesional con más de 8 años en el mundo financiero desarrollando su carrera en entidades como BMW Irlanda y BNP Paribas.Dentro del grupo francés,en primer lugar como analista macro y posteriormente en diferentes puestos de la parte europea de Corporate and Investment Banking. Actualmente gestiona proyectos y actividades en Material services dentro del grupo AIRBUS. Javier ha sido futbolista profesional en clubes tales como: Racing de Santander, Cádiz o Cultural Leonesa.

La vuelta al gráfico

Se habla sobre:
  • Bancos
  • Behavioral Finance
  • bolsa
  • Economía
  • forex
  • Formación
  • inversión
  • mercados financieros
  • Psicología de los Mercados Financieros
  • Trading
Sitios que sigo
Creative Commons License
Este Blog está bajo licencia Creative Commons