Es más simple que todo eso. Si calculas y fijas un "precio-Shaw", un precio intermedio entre los costes unitarios de producción si se usa la tecnología más cara (la de ciclo combinado) y la más barata (la hidroeléctrica), a ese precio más bajo la cantidad demandada por los demandantes de energía crece ya sean particulares o empresas (por la ley de la demanda: al caer el precio aumenta la cantidad demandada). Pero, a la vez, a ese precio-Shaw disminuye la producción de energia pues las empresas no tienen el más mínimo incentivo en producir energía si el precio es inferior a los costes medios de producción, pues si lo hiciesen tendrían perdidas. O sea, que si se pone un precio de producción "no marginalista" sino de tipo Shaw, a la vez hay más demanda y menos oferta. O sea...que se va la luz.
La cuestión, si te fijas es la de por qué no hay suficiente capacidad instalada de producción de energía barata: hidro, nuclear, solar y eólica.La capacidad de la hidro está limitada por la existencia de agua en los embalses y la necesidad de regular su uso a lo largo del ciclo hidrológico anual, la nuclear ...pues ya se sabe, y la eólica y la solar dependen no sólo de que haya suficiente capacidad instalada sino de que haya viento y haga sol. De modo que en esta s fechas en que no ha hecho viento, ni hace demasiado sol , y hace mucho frío pues no queda más remrdio que tirar de las tecnologías más caras para generar electricidad ...que han de ser remuneradas por ello. El precio de producción debe pues subir. Así de simple.
Y de nuevo, para beneficiar a los más desfavorecidos, lo mejor es darles dinero no alterar los procesos de fijación de precios.
La cuestión, si te fijas es la de por qué no hay suficiente capacidad instalada de producción de energía barata: hidro, nuclear, solar y eólica.La capacidad de la hidro está limitada por la existencia de agua en los embalses y la necesidad de regular su uso a lo largo del ciclo hidrológico anual, la nuclear ...pues ya se sabe, y la eólica y la solar dependen no sólo de que haya suficiente capacidad instalada sino de que haya viento y haga sol. De modo que en esta s fechas en que no ha hecho viento, ni hace demasiado sol , y hace mucho frío pues no queda más remrdio que tirar de las tecnologías más caras para generar electricidad ...que han de ser remuneradas por ello. El precio de producción debe pues subir. Así de simple.
Y de nuevo, para beneficiar a los más desfavorecidos, lo mejor es darles dinero no alterar los procesos de fijación de precios.