Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La macro-deuda soberana vista desde la micro. El CET-1 como instrumento de control de la economía

La deuda de las administraciones públicas españolas a finales de 2019, según el Banco de España asciende a 1.189.000 millones de € y representa el 95,5% del PIB. No sabemos si el coronavirus provocará una crisis más o menos profunda, pero parece evidente que disparará la deuda a niveles más imposibles de asumir que los actuales.

Los bancos españoles cotizados, a finales de 2019 mantienen en su poder deuda soberana por importe de 439.000 Millones € según la información anual publicada cada banco. De este importe, aproximadamente la mitad (210.000M€) es deuda pública española. De la misma forma que los bancos españoles tienen deuda de otros países en los que están presentes y de otros en que no lo están como Italia, otros bancos extranjeros tienen en sus balances deuda española y a todos les afecta la normativa de Basilea III.

Las normas de Basilea III empezaron a publicarse en diciembre de 2010 en respuesta a la crisis financiera de 2007-2009. En 2017 terminaron de formularse, pero ya desde principios de 2011 y cada año desde entonces, han ido entrando en vigor diversas normas de forma progresiva y seguirán haciéndolo hasta 2027 en que ya será de aplicación toda la normativa.

Las normas que se conocen como Basilea III las dicta el Comité se Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS) formado por 45 miembros que representan a bancos centrales y supervisores de 28 jurisdicciones. En el artículo me referiré a este comité como “el regulador”

En la introducción del documento que recoge la finalización de las normas, publicado en Diciembre de 2017 dice textualmente:

“El marco de Basilea III es un elemento fundamental de la respuesta del Comité de Basilea a la crisis financiera mundial. Aborda una serie de deficiencias identificadas en el marco regulador anterior a la crisis y sienta las bases reguladoras de un sistema bancario resiliente que sustente a la economía real”

Con Basilea III aparece un coeficiente de enorme importancia que desde entonces se ha estado utilizando para medir la capacidad que tiene cada banco para enfrentarse a situaciones adversas, es el CET-1.

Todos los años, el BCE marca a cada uno de los bancos de su jurisdicción un nivel mínimo de CET-1 que deben superar todos ellos. El CET-1 (Common Equity Tier 1) es un porcentaje que relaciona el capital de máximo nivel que tiene cada banco con los riesgos que tiene en su balance.

Para calcularlo, se divide el capital de nivel 1 entre los activos ponderados por riesgo (RWA).

El capital de máximo nivel es el capital aportado por los socios, más los resultados retenidos por el banco durante toda su vida.

El caballo de batalla para medir la capacidad para hacer frente a los riesgos de cada banco está en el cálculo de los activos ponderados por riesgo (RWA). El documento final que agrupa las reformas de Basilea III, dedica una gran parte del mismo a definir los riesgos y a determinar cómo deben ser calculados por los bancos para obtener los RWA.

Esto es muy importante: los riesgos los define el regulador y es éste quien concreta, cuantifica y decide el riesgo de cada activo.

 

En el artículo anterior en que hablaba sobre la capacidad de los bancos para enfrentarse a una nueva crisis por el coronavirus. Incluía un cuadro donde comparaba el nivel de CET-1 entre los bancos cotizados españoles y había otro cuadro distinto que se refería al número de veces que cada banco cubre con su capital los riesgos vivos que tiene. Esta vez vamos a ver los dos ratios conjuntamente para poder compararlos.

El CET-1 está calculado según las normas fijadas por el regulador, en cambio el ratio del número de veces está calculado utilizando los riesgos reales de cada banco, ambos a fecha 31/12/2019.

Vemos que desde el punto de vista del regulador (CET-1) los bancos más solventes son  Unicaja, Liberbank y Bankia por ese orden y los menos solventes son Bankinter, Santander y BBV. El banco menos solvente sería Bankinter y el más solvente Unicaja. ¿Alguien ve lógico este ratio? pues ¡¡¡este es el ratio que se obtiene con las normas del regulador!!!

En cambio si comparamos el riesgo vivo (riesgo real sin dotar) que tiene cada banco con el capital regulatorio de nivel 1, vemos que BBV es el más solvente (seguido de Santander y Bankinter) y Liberbank el menos solvente (seguido de Bankia y Caixabank). Parece que tenga más sentido, sin embargo, nos indica justo lo contrario del calculado con el método del regulador.

Ahora ya como anécdota, cabe señalar que el Banco Popular tenía a finales de 2016 un CET-1 de 12,13% y con el capital regulatorio cubría 0,4 veces sus riesgos vivos. La consecuencia ya la conocemos y nos dice claramente que ratio es el adecuado para evaluar la solvencia de cada banco.

Hay grandes divergencias entre el ratio CET-1 y la realidad de los riesgos de los bancos, pero hay un motivo por el que se producen estas divergencias.

Si comparamos el destino de las inversiones de Unicaja (CET-1 del 15,4%) con el de las inversiones del Santander (CET-1 del 11,6%) vemos que, el SAN tiene un 74% de sus inversiones en créditos a clientes y un 10% en deuda pública, en cambio UNI invierte un 59% en créditos a clientes y sus inversiones en deuda representan el 40% de las totales.

El SAN destina mayor porcentaje de recursos a inversiones en créditos que a invertir en deuda y UNI en cambio, sigue con su estilo Caja de Ahorros, con grandes volúmenes de depósitos que, al no tener suficiente capacidad de gestión para invertirlos en créditos a clientes que son más rentables, los invierte en gran medida en deuda soberana.

El capital regulatorio utilizado en ambos casos es el mismo, las divergencias entre los ratios se producen porque los riesgos calculados utilizando los reales de cada banco, no coinciden con los riesgos calculados con las normas del regulador pues, éstos son calculados en función de otros parámetros.

El regulador dicta las normas que rigen para evaluar riesgos y los bancos aplican a cada tipo de activo el porcentaje que éste determina.

Para la deuda soberana, el regulador considera que el riesgo que debe computar para el cálculo de los RWA es éste (los subrayados son míos):

España tiene esta calificación crediticia:

Según esto, a la deuda española le correspondería una ponderación del 20%, es decir que para cada 100€ de inversión en deuda española, al banco le computarían 20€ en el cálculo de los RWA y en consecuencia, tendría que utilizar 2,4€ de capital para conseguir un CET-1 del 12% (12% sobre unos RWA de 20€ = 2,4€).

No obstante, la nota 8 introduce una significativa modificación a la 7 anterior:

Esto lo que viene a decir es que el BdE discrecionalmente puede decidir que la deuda soberana española denominada en euros que tenga un banco español compute como riesgo cero en los RWA. Con esto, una inversión de 100€ en deuda española computaría como 0 riesgo y en consecuencia no necesita estar soportada por capital alguno.

Pero qué pasa si la inversión del banco se orienta a dar crédito a la economía que es más rentable y fomenta la inversión y la creación de riqueza.

Si la empresa no está calificada computa el 100% del crédito como riesgo y si lo está, se puede apreciar que la escala es mucho más exigente que en la soberana para idéntica calificación. A igual riesgo, deberían computar lo mismo ¿no? Pues no. Un crédito a una empresa calificada como A ponderaría como riesgo el 50% del importe del crédito riesgo y necesitaría estar soportada por un 6% del importe del crédito en capital del banco para obtener un CET-1 del 12%, mientras que un importe de deuda pública calificada igualmente como A puede computar como 0 riesgo y no necesitaría capital alguno del banco que la soportara.

Este párrafo 40 también hace referencia a las PYMEs y nos remite al párrafo 43:

En las PYMEs, ya puede ser la empresa más solvente del mundo que computa siempre un 75-85% como riesgo.

Si el crédito es para la compra de una vivienda, el capital que el banco debe destinar a dar soporte al crédito, depende del porcentaje del precio de la vivienda que se financie:

Y si el crédito es al promotor que construye la vivienda, computa entre el 100-150%

Antes los bancos compraban acciones de empresas y algunos tenían buenas carteras. Solían ser empresas grandes y sólidas que pagaban dividendos y movían su tesorería en el propio banco proporcionándole negocio. Bien pues si ahora quieren invertir en estas empresas, el riesgo que computa está entre el 100%-250% y el 400%.

No se qué idea tiene el regulador del riesgo, pero si un banco invierte 100€ en una empresa cotizada no entiendo porque debe cubrirse de un riesgo de 250€ o 400€

 

Cada cliente tiene una solvencia distinta y no tiene sentido generalizar, la solvencia de un banco es la solvencia de sus clientes, pero el regulador intenta establecer el riesgo de las inversiones de los bancos atendiendo a criterios estándar que muchas veces no tienen nada que ver con la realidad. No obstante,

Es posible que el objetivo del regulador no sea asegurar la solvencia de los bancos.

Volvamos a leer con más detenimiento el párrafo que copié al principio del artículo:

“El marco de Basilea III es un elemento fundamental de la respuesta del Comité de Basilea a la crisis financiera mundial. Aborda una serie de deficiencias identificadas en el marco regulador anterior a la crisis y sienta las bases reguladoras de un sistema bancario resiliente que sustente a la economía real”

Vemos que sienta las bases para que el sistema bancario sea resiliente, es decir, para que los bancos tengan suficiente capacidad para adaptarse y hacer frente a situaciones adversas. Pero el objetivo de la regulación no es ese, no es que los bancos sean más solventes, esa es la condición que deben cumplir los bancos para conseguir el verdadero objetivo que no es otro que EL SISTEMA BANCARIO “SUSTENTE A LA ECONOMÍA REAL”.

Esto nos lleva a considerar el CET-1 no como una medida de solvencia de los bancos, (ya vimos que no lo es) sino como un instrumento con el que los bancos centrales controlan a los bancos e influyen en su gestión, obligándoles a orientar sus inversiones hacia los activos que interesan a quien decide qué o quién es “la economía real”.

Este control es potestativo de los bancos centrales de cada zona y tiene unas consecuencias en la economía similar al efecto de los cambios en los tipos de interés que realizan los bancos centrales.

La fórmula del CET-1 es esta:

 

Para aumentar el CET-1, los bancos no tienen otra opción que aumentar el numerador o disminuir el denominador. Si lo que se pretende el regulador es disminuir el CET-1 el planteamiento es justo el contrario.

1.- Si los bancos deciden actuar aumentando el numerador, es decir aumentando el capital, se producen varias consecuencias que hemos comprobado en la última crisis: Diluye al inversor pues, sin influir en el volumen de negocio ni en los resultados, se aumenta el patrimonio y el número de acciones, provocando menor ROE, menor BPA y menor cotización además, como el patrimonio aumenta precisamente a consecuencia de la ampliación, provoca que la cotización quede por debajo del valor contable. El que coticen los bancos por debajo del valor contable, conforme vemos, está perfectamente justificado por fundamentales, es totalmente lógico y no tiene porqué ser de otra forma.

Otra forma de aumentar el capital es aumentando los resultados, pero en los bancos especialmente, si se quiere más resultado hay que asumir más riesgo y en este caso, podría suceder que lo que ganamos aumentando el numerador, lo perdamos si aumenta el denominador al aumentar el riesgo. Si el BCE les requiere a aumentar el CET-1 de forma rápida (sucedió con el SAB no hace mucho) y el banco no quiere aumentar el capital, ni cambiar el destino de sus inversiones para que computen como menos riesgo y en cambio decide que va a hacerlo aumentando resultados, deberá vender activos o negocios que posiblemente perjudicarán sus resultados futuros a cambio de resultados rápidos en el presente.

Otra forma de aumentar el numerador es dejar de repartir dividendos con lo que el resultado que pasa a formar parte del patrimonio de la empresa es mayor.

Los bancos, durante estos últimos años han doblado su capital, únicamente para aumentar el CET-1, con ello han destrozado su propia rentabilidad y la de los inversores. No lo necesitaban para su negocio porque todos ellos se han saneado con la mitad de sus resultados (lo vimos en el artículo anterior sobre la capacidad de los bancos para enfrentarse a la crisis del coronavirus), y no han utilizado ni un euro de este capital, pero a consecuencia de aquellas  ampliaciones, ahora los bancos tienen mayor potencia de capital que no necesitan, pero que puede ser utilizada por el BCE para influir en la evolución de la economía manejando el CET-1 en vez de hacerlo subiendo o bajando tipos como han hecho siempre.

2.- Si los bancos deciden actuar disminuyendo el denominador, tienen que disminuir el riesgo, para ello tienen que desplazar sus inversiones desde activos con más riesgo (desde el punto de vista del regulador) hacia activos con menos riesgo y eso, siguiendo el criterio del regulador, significa comprar más deuda soberana y dar menos crédito a la economía. Hay otras formas de reducir riesgos, como vender activos recuperados por ejecuciones a consecuencia de impagos, aunque podría darse el caso de que desde el punto de vista de la gestión del banco le interese mantenerlos durante más tiempo, teniendo en cuenta que estos bienes cambian de precio según el ciclo.

En general, cualquier forma que disminuya el riesgo, aplicando el criterio de riesgo que determina el regulador, provocará un aumento del CET-1.

 

¿Qué está haciendo el BCE en esta posible crisis del coronavirus? Lo primero ha sido habilitar 750.000M€ para comprar deuda pública y conseguir mantener los tipos próximos a cero. Posteriormente, la presidenta del BCE dijo que “relajaremos los requisitos regulatorios de los bancos”. Lo que está diciendo es que va a permitir que los bancos liberen el capital destinado al soporte de la deuda (ahora la soportará el BCE) y lo aporten a la economía, activando el crédito para que no entre en recesión. Está intentando activar la economía utilizando el CET-1, sin necesidad de reducir tipos, entre otras cosas porque ya no puede bajarlos más.

Con todo, vemos que el CET-1 NO es una medida de la solvencia de los bancos, sino un instrumento de control con el que los bancos centrales influyen y condicionan la marcha de la economía en general.  El CET-1 puede complementar e incluso sustituir el uso de los tipos de interés para controlar la inflación y para enfriar o calentar la economía en general. Además, tiene la ventaja sobre los tipos de que el CET-1 puede ser adaptado en parte a las circunstancias de cada país y provocar efectos distintos en sus respectivas economías según interese.

El CET-1 es un instrumento de gran potencia a través del cual el Banco Central, endureciendo o relajando el nivel de CET-1 y/o el cálculo de los RWA,  condiciona e incluso determina la gestión de los bancos con criterios que no tienen nada que ver con los intereses de los accionistas ni el de los bancos como empresas. Incluso pueden actuar en sentido contrario si hace falta, para “sustentar la economía real”.

Al estar los bancos centrales controlados por políticos, los criterios de gestión de los bancos se ven condicionados por criterios políticos y con ello la rentabilidad de la inversión en bancos puede dejar de ser atractiva, dado que queda relegada en beneficio de lo que el regulador llama “economía real”. Los bancos, antes mantenían vivo el sistema y lo controlaban con criterios económicos, ahora solo lo mantienen y el control se ha desplazado hacia los políticos a través de los bancos centrales.

La deuda soberana no se va a devolver nunca porque el deudor no puede devolverla, en cambio aumentará cuando haga falta (o aunque no haga falta). La inflación o deflación y la activación o enfriamiento de la economía, puede ser controlada por los bancos centrales utilizando el CET-1, sustituyendo o complementando el uso de los tipos que ya tienen poco o nada de margen.

Los bancos soportarán la deuda para que no aumente su coste y de esta forma la prima de riesgo quedará controlada. Unas veces será soportada por los bancos, otras por los bancos centrales y otras por ambos.

Evidentemente los bancos no tienen toda la deuda soberana en sus activos, pero entre la que soportan los bancos locales de cada país y la que mantienen los bancos de otros países, pueden mantener una demanda suficiente para que la prima de riesgo no aumente y para que la deuda sea sostenible a base de renovarla en cada vencimiento. Al mantener la deuda rolando y a bajos tipos, deja de absorber una parte importante de los presupuestos y permiten a los políticos no hacer recortes o no aumentar impuestos que podrían poner en peligro su continuidad en el poder, aunque el que lo permitan no significa que lo hagan.

 La rentabilidad de los bancos, con la utilización del CET-1 como instrumento macro,  queda relegada a un segundo plano y solo serán rentables cuando las necesidades de la “economía real” determinadas por los políticos, coincidan con los criterios de una gestión eficiente y rentable de los bancos.

En definitiva, los bancos han perdido el control de su negocio y los políticos, hace tiempo que perdieron el control de la deuda. Se ha juntado un deudor que no puede pagar la enorme deuda contraída (más la que se le viene encima por el virus) con un acreedor que tiene un volumen de capital sobre el que no puede decidir y que no necesita para su negocio. Es una combinación perfecta  para que la deuda soberana deje de ser un problema, los bancos se han convertido en los Templarios del siglo XXI.

38
¿Te ha gustado el artículo?

Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico.

 

Coaching de inversión: http://josemanueldurba.com/ 

  1. en respuesta a alberto jose
    -
    #20
    12/04/20 20:20
    creo que de esta salimos mejor que 2008,fruto del poco apalancamiento del sector privado,y de las medidas puestas por los bancos centrales,pero cada vez los Estados son mas publicos y menos sector privado
    Creo que un año ,no se va a confiar ni en el dólar por el excesivo balance de la Red y entonces ni la del 29
  2. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #19
    12/04/20 20:14
    A ver ahora hagamos posibles escenarios,:
    Salimos de esta con crecimiento,y por lo tanto con inflación,eso es bueno para los bancos y malo para la deuda que tienen,pero como crecen los créditos y pagan los créditos y además a un mayor interes,pues para los bancos bien,pero para España ,eso produciría un mayor gasto publico(quien lo va a pagar?)en parte los bancos y se reduciria el crecimiento de España y vuelta a empezar
    Ahora nos vamos a un estancamiento con inflacion(estanflacion)fruto de las políticas de Europa excepto Alemania de mayor liquidez al mercado,pero no ayuda a la oferta con bajadas de impuestos ,etc...
    Es decir apoyan la demanda pero no la oferta,pero....si ya estaba el tipo de interés muy bajo
    La demanda de créditos del ico es inferior a la primera oferta que han hecho de 20000 millones,es decir no quieren dinero,quieren ayudas en su rentabilidad,algunos sectores como el turismo si claro
    Por lo tanto una estanflacion fruto de la posible desconfianza en el bce y su balance y por lo tanto inflacion sin crecimiento y los bancos no reciben las devoluciones de prestamo y sus inversiones en deuda a sufrir
    La banca la veo muy politizada pir obligacion como muy bien tu expresas con el cet-1,pero el mayor motor o variable a tener en cuenta en estas empresas es el crecimiento
    No asi pir ejemplo en logista o en iberdrola que la gente fuma y da la luz( aunque yo que se, si a logista no la obligen a dar antes la recaudacion de impuestos)
  3. en respuesta a Valin
    -
    #18
    12/04/20 11:53
    No no, la deuda que tienen no es el 50%, ningún banco de los cotizados tiene tanta deuda. El SAN por ejemplo tiene un 10% de sus activos en deuda pública (España y otros) y por eso el CET-1 lo tiene menor. Lo que tienen todos los bancos es un capital de sobra de un 50% o más porque tuvieron que aumentar el capital para poder hacer inversiones rentables aplicando los requisitos de Basilea III. Si no aumentaban el numerador de la formula tenían que reducir el riesgo, comprando más deuda. Si los bancos quieren invertir en prestamos que son mucho más rentables, necesitan tener un numerador fuerte para poder aumentar el riesgo en el denominador.

    Lo que necesitan y creo que pretenden los reguladores es tener suficiente demanda de deuda para que la deuda actual más la que se nos viene encima tenga comprador y pueda rularse y pagarla a base de renovaciones eternas y que los tipos no suban o si lo hacen que sean asumibles y se puedan pagar consumiendo poco presupuesto del estado.
    No necesitan bajar las rentabilidades de la deuda, solo necesitan mantenerlas bajas porque en caso contrario, todo lo que aumente repercutirá en el presupuesto del estado y los políticos tendrán que asignar una partida mayor para pagar los intereses de la deuda, entonces, o reducen otros gastos (sociales por ejemplo) o aumenta el déficit anual y la deuda total, entrando en una rueda sin fin de aumentos.
    Si ven que se les disparan los tipos porque no hay demanda, o aprietan a los bancos aumentando el CET-1, o se pone el Banco Central de donde sea a comprar deuda como quieren hacer ahora en el BCE (y en todos vaya). Al ver que se van a disparar las deudas, los bancos centrales están tomando el control de la demanda de deuda porque los bancos son necesarios para abastecer de crédito a la economía que puede entrar en recesión. Al aumentar el crédito, los bancos aumentarán el riesgo y con ello el denominador de la fórmula y por eso dice la presidenta del BCE que relajará los requisitos de CET-1 pues en caso contrario los bancos no podrían invertir en crédito, salvo que ampliarán capital otra vez o tomaran otras medidas como por ejemplo no pagar dividendos que aumenta el capital del banco.

    Como si aumentan el riesgo en las actuales circunstancias puede aumentar la morosidad, los estados avalan un 80% de los importes de los créditos, con eso reducen un 80% la posible morosidad de estos préstamos y por otra parte con estos avales, el riesgo en los balances de los bancos ponderarán un 80% menos a consecuencia del aval y no afectará al CET-1 apenas
    Es una combinación perfecta para cada que uno haga lo que tiene que hacer y todo ello porque antes nadie hizo lo que tenía que haber hecho que era reducir la deuda.
    Saludos
  4. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #17
    12/04/20 11:10
    José Manuel, como siempre muchas gracias por la aportación, es un gusto leerte.

    Pero me surge la duda con la rentabilidad en sí de la inversión en deuda pública, con la mayoría de emisiones en tipos negativos, si el 50% del balance de un banco es deuda pública se hace difícil ganar dinero. A día de hoy el precio de la deuda ya está bajando (Por ejemplo la TIR del bono español a 2 años ya está al -0,08 ) y con la ingente cantidad de deuda que se va a emitir veo difícil que suba. A lo mejor consiguen controlar las Tires para que no se disparen, pero bajarlas no creo que sea posible.
    Por tanto los bancos van a tener una fabulosa cantidad de dinero en deuda que no les genera interés y que además baja o al menos no sube de cotización.
    Para compensar esto, prestamos e hipotecas con mínimos diferenciales y con impagos crecientes derivados de la crisis que se nos viene encima.
    En fin que el panorama de los resultados bancarios lo veo desolador.

    Un saludo y de nuevo gracias.
  5. en respuesta a 1755
    -
    #16
    12/04/20 09:26
    Gracias y me alegro de verte, ya hacía tiempo, aunque con esto del encierro parece que llevemos un siglo sin salir. Espero que el virus quede lejos ;)
    Salud
  6. #15
    12/04/20 02:29
    Excelente post. Salud
  7. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #14
    11/04/20 18:18
    ufff, muchas gracias
  8. en respuesta a Laolma
    -
    #13
    11/04/20 18:07
    Si, creo que fue Montoro el que lo cambió para cobrar de los crips y ahora se hacen así. En el año 2018 cuando CIE regaló Dominión ya lo hicieron así. 
    De hacerlo como antes, ahora no hubieras pagado y cuando hubieras vendido las acciones hubiera sido con coste cero. Ahora las venderás cuando sea, con el coste del importe ese. Tendrás menos beneficios cuando las vendas, pero ahora has tenido que pagar, cosa que con el csrip no hubieras pagado. HP son muy listos (y sí, lo de HP está puesto a mala leche)
  9. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #12
    11/04/20 17:45
    Hola, a ver por partes, entonces deduzco que lo que me pone el borrador de hacienda en el apartado de dividendos es correcto, es decir 94 euros de dividendos, y 17,86 euros irpf(el 19%).ok
    Resumiendo: 94-17,86= 76,14 euros netos.Estos 76,14 euros, me sale que es la suma de los1,07 netos que me abono mi banco en efectivo por el redondeo, mas 75,08.
    En el recibo de mi banco esta cantidad me la desglosa asi: las 70 acciones nuevas te las valoramos a 1,0725 euros, por tanto da 75,08 (VALOR DE ADQUISICION A EFECTOS FISCALES).Por eso no entendia esa cifra que me dabas tu de 1,0162 precio de coste.
    Y por ultimo, me imagino que cuando venda todas las acciones del Sabadell, al precio de las 4700, tendre que sumar 75,08 euros por las nuevas 70 acciones, que es lo que me pone VALOR DE ADQUISICION A EFECTOS FISCALES, sin volverle a sumar el 19% de irpf.
    Perdona por el rollo, pero es que quiero hacer las cosas bien, y no tener problemas con hacienda, y esta forma del dividendo del sabadell, era nueva para mi.
    Muchas gracias.
  10. en respuesta a Laolma
    -
    #11
    11/04/20 17:25
    Si está claro, haz los números como si te hubieran pagado en dinero los 0,02€/Acc, luego le descuentas la retención y con el efectivo que te queda compras las 70 acciones que te han dado al precio de coste 1,0162 y veras que te sobran unos picos que es lo que realmente has cobrado en efectivo.

    Para hacienda tu has cobrado el dividendo en efectivo 0,02€x 4700 = 94€ y tienes una retención del 19% y eso es lo que va a la declaración. Es como si hubieras cobrado en efectivo e inmediatamente hubieras comprado las 70 acciones con el dinero que queda después de la retención.

    Para ti tienes 70 acc compradas a 1,0162 (94 menos la retención, dividido entre las acciones que te han dado, no sé de donde sacas los 0,0151049 igual tu banco te ha cobrado gastos) y cuando las vendas declararás el beneficio si lo tienes o la pérdida sobre un coste de las acciones por 1,0162x70 
  11. en respuesta a José Manuel Durbá
    -
    #10
    11/04/20 15:20
    Gracias Jose Manuel, sigue sin quedarme claro, no lo termino de entender.Seguire estudiandolo a ver si lo consigo.Gracias.
  12. en respuesta a Laolma
    -
    #9
    11/04/20 14:08
    Sí, fue un cobro en especie, no es como el crip de antes, ahora en vez de darte dinero, te dieron acciones la precio de 1, 0162 después de haberte hecho la retención.

    Es como si te hubieran pagado el dividendo de 1,0725 €/Acc y te hubieran hecho retención, con eso quedan 1,0162€. Con el dinero que queda compras esas acciones que te han dado (1 por cada 66,203 que tenías) la diferencia son los picos.
    Está explicado aquí  http://www.cnmv.es/portal/HR/verDoc.axd?t={ce32b27a-3e6f-4b3c-9f02-1c75a424ada0} 
    A veces no va el enlace, pero es el hecho relevante del día 18/12/2019
  13. #8
    11/04/20 12:47
    Hola Jose Manuel, perdona si no es el sitio indicado para comentar esto, si es asi me lo dices sin problema.El caso que es que no me cuadra o no entiendo bien el borrador de la renta en relacion al dividendo del Sabadell el pasado diciembre de 2019, y como creo que tu la llevas en cartera y tendras que corroborarlo tambien te comento:
    Tenia 4700 acciones del Sabadell, en el borrador de Hacienda me aparece en abril 47 euros brutos en concepto de dividendo, hasta ahi todo bien, ahora viene, lo de diciembre: me aparece en el borrador 94 euros  y su correspondiente retencion de 17,86.
    Ya se que eran 0,02 euros/accion que multiplicado a las 4700 salen 94 euros, pero yo es que no las cobre asi(me dieron 70 mas es decir 4770 son las que tengo ahora), me explico, yo tengo dos recibos:1º me aparece un dividendo en acciones , me dan 70 nuevas 0,0151049x4700=70,99303 acciones y me valoran la accion en 1,0725x70=75,08 euros(este valor lo tendre que sumar al precio de compra de mis 4700 acciones  cuando tenga que contabilizar la venta, eso lo tengo claro), vale y en el segundo recibo que recibi del banco me aparece un abono de 1,07  euros netos en concepto de dividendo en acciones tambien que supongo que sera el pico resultante de hacer la operacion en relacion a las 70,99303 acciones que me salian con anterioridad.Te agradeceria me dijeses que me tendria que aparecer en el borrador, ya que creo que sean colado.Gracias y un saludo.
  14. Top 100
    #7
    11/04/20 10:27
    Muy buen artículo.
  15. en respuesta a Mmertxe
    -
    #6
    10/04/20 12:01
    Exacto, la deuda pasa a ser un apunte con Basilea III que nunca se va a devolver, solo se trata de que cueste poco dinero al estado y para eso están los tipos bajos que recordemos que empezaron a bajar cuando Basilea III empezó a aplicarse en 2011.
    Las consecuencias pueden ser mayores, al estar gestionados de forma obligada por intereses políticos y no económicos, depende del interés de los políticos en cada momento. Por ejemplo, vemos leyes que obligan a los bancos a no ejecutar las garantías de los impagados si son viviendas, hay comentarios de políticos en el sentido de que las viviendas embargadas en ejecución de impagados que las cedan a los que no tengan vivienda, etc... Esa es una función del estado que debe garantizar el derechos constitucional a la vivienda, pero los políticos se quitan el problema y se lo trasladan a los bancos, si no las dan, los malos son los bancos que acumulan viviendas (como si eso les diera gusto) y dejan a la gente en la calle.
    La estabilidad social no casa muy bien con la inseguridad jurídica. 
  16. en respuesta a alberto jose
    -
    #5
    10/04/20 11:48
    Las aseguradoras tienen Solvencia II, pero las europeas siempre han destinando sus inversiones en su mayor parte a comprar deuda y esos siempre están ahí.
  17. en respuesta a alberto jose
    -
    #4
    10/04/20 11:47
    Si, con las nuevas condiciones les relajan los requisitos porque los necesitan para que den crédito, ahora es el BCE quien toma el relevo para sostener la deuda y el negocio de los bancos queda alineado con los intereses políticos.
    No, como doblaron el capital el ROE queda en la mitad. Lo que pasa es que como cotizan (sin contar el coronavirus) a mitad del valor contable, el inversor obtiene el doble de rentabilidad y el ROE para el inversor es el doble.
    Su negocio está condicionado por el interés político. Si ,os políticos quieren que sus inversiones vayan a deuda a tipos cero y en consecuencia mucho menos rentables, solo tienen que aumentar los requisitos y lo vienen haciendo oficialmente (les exigen sobre el 9%) y extraoficialmente les exigen el 12%. Ahora supongo que relajarán el cálculo de los RWA y tendrán las mismas exigencias de CET-1, pero la realidad es que podrán disminuir los RWA al relajarles el cálculo. Vamos que les dejarán que computen menos riesgo por los mismos activos.
    Las épocas de los bancos irán cambiando, ahora que les necesitan podría ser buena época, pero cuando no los necesiten para aumentar el crédito a la economía quedaran con menos negocio, la señal será cuando el BCE diga que retira o deja de apoyar la deuda.
  18. #3
    10/04/20 09:47
    Conclusión. 
    Los bancos dejan de ser entidades privadas. 
    la deuda pasa a ser  un apunte contable en la administración y las grandes corporaciones.
    Estas de acuerdo, o ves mas consecuencias del inteligente movimiento?
    Suerte.
    Es todo muy cambiante, ademas de la desgracia para muchísimas familias, la estabilidad social de la que hemos disfrutado este últimos tiempos quizás corra peligro.
  19. en respuesta a alberto jose
    -
    #2
    09/04/20 21:33
    Eso no coincide con tu filosofía de inversión de empresa rentable ,hasta que deje de serlo?
    Las aseguradoras tienen una normativa parecida?
    Son otro instrumento politico?

  20. #1
    09/04/20 21:29
    Con estas nuevas medidas del regulador y con los nuevos creditos co-avalados por el estado(creo que el 80% ), y sin la nueva avalancha de créditos impagados,entiendo que la banca sería más rentable?
    Las bancas desde la crisis del 2009 y la nueva normativa hasta 2027,entiendo que ya nunca volverán a ser lo rentable de antiguamente( Roe 20% )?
    Es decir van a ser o ya son hace tiempo las nuevas utilities?
    Más peligrosas que las utilities,dado que están vendidas como instrumento político a los vaivenes de los ciclos?
    Y las red eléctricas e iberdrolas tienen más regularidad en ingresos(aunque red este establecido por ley)y la deuda a un tipo fijo(creo ) y ridiculo?
    Es decir se acabo la época de las grandes rentabilidades de los bancos de los años 80,etc..?
    Mejor utilices y menos cíclicas,claro excepto precio chollo y como operación a medio plazo,no a largo(15 o 10 años)?