Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Recordando viejos tiempos de otras crisis. Con tipos al cero las empresas van a pedir prestamos para recomprarse acciones y dejar de pagar dividendos. Habrá operaciones corporativas Y por fin saldrá Warren Buffett diciendo que va a poner su liquidez a trabajar.
Todos o ninguno. China y Corea del Sur parece que han controlado la pandemia que se extiende por doquier,incluso vacían hospitales y envían mascarillas a Italia. Pero el problema es que dada la globalización n ¿han cerrado estos países sus fronteras para que no retorne a ellos?. Saludos.(de salud)
Comentario semanal: reflexiones. Primera semana después del crack. Durante una temporada y dado que soy personal de riesgo por la edad hemos decidido no grabar de acuerdo con el plan de contingencia.
Reflexiones sobre el mercado.de la ultima semana. Algo mas que psicología. He asistido a alguna conferencia sobre lo sucedido en los mercados la semana pasada y la verdad no salgo de mi asombro.
Entonemos el mea culpa y si yo fuera presidente. Opinión sobre algunos fondos value. Tenía pensado escribir este articulo antes de la crisis del coronavirus .Creo que esto no ha modificado mi posición ya que es un evento no predecible.
Mientras el mercado se fija en el coronavirius, en USA la gripe ha causado en un mes 16000 muertos, 250000 hospitalizados y 26 millones de enfermos. Eso sí, poca difusión ha habido.
En el 2015 escribí la primera parte del articulo: Banca privada, ¿quo vadis? sobre la información y productos que algunas entidades ofrecían a sus clientes, en particular los famosos garantizados.
Hace siete años, mi hijo me recomendó comprar Apple. Por un grave error mío no compré. Siempre leyendo informes, focalizándome siempre en el presente no supe ver el futuro.
Según la herramienta de mi cartera, los fondos seleccionados han tenido una rentabilidad del 1,33%, pero no olvidemos que el efecto decalaje de valoración aunque se corrija a lo largo del año, en los primeros meses suele tener mayor importancia.
"No hay activo malo si no precio alto", he oído decir a grandes inversores o... ¿especuladores? Pero visto lo visto, no sé si ello después de las grandes caídas de estos meses y de estos últimos años también se puede aplicar a las acciones petroleras.
Uno de los errores que solemos cometer los inversores principalmente en momentos de complacencia, es creernos que lo podemos dominar todo y reducir a la mínima probabilidad lo inesperado y lo que no depende de nosotros.
El error principal que cometemos es intentar averiguar los máximos y mínimos realizando trading.
Han bastado unos meses de comportamiento del Rusell 2000 igual o ligeramente superior al del SP500, para que los vendedores de turno volvieran la vista a las small y medium caps para darse cuenta de que cotizan a unos ratios más baratos que las grandes compañías.
¿Están las bolsas caras? Largo plazo y S&P500. Per shiller 30 cuando la media es 16, pero de acuerdo a Shiller hay que esperar una hecatombe para comprar otros mercados.
Entre un value que no despega y un crecimiento caro, ¿hay algún sitio dónde invertir sin excesivo riesgo para rentabilizar nuestros ahorros a medio plazo?