Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Diciembre es un mes con poco volumen de negociación y los mercados nos están pidiendo que esperemos para ver qué va a pasar. Están en una clave bajista que parece que durará hasta final de año. El Ibex35, ha perdido el soporte de los 10.000, lo que nos está llevando a ver niveles de 9.700.
Ante la irrupción de los partidos emergentes ,el PP y el PSOE forman coalición, cambian su estrategia electoral, asumen su responsabilidad por el Castor, la Gurtel, los Eres, Luis Barcenas, Filesa ....etc , venden sus sedes y propiedades, devuelven el dinero y como premio ganan las eleccciones por mayoria absoluta.
Ya están aquí, ya llegaron las sorpresas de 2016.Por inverosimiles que parezcan ,alguna se producirá.Espero que el "animus iocandi", no confundir con el otro, nos haga reflexionar.
Esta semana nos encontramos mercados de todo tipo, tanto laterales como el Ibex35, mercados ligeramente alcistas como el EuroStoxx 50 y mercados ligeramente bajistas como el S&P 500. Vamos a concentrarnos en el índice del Nasdaq 100, en el cual vemos divergencias con el Advance Decline Ratio
En un Foro de small caps escuché a un vitoreado Fernando Martin presidente de Fadesa que los pisos nunca bajarían en España por el número cada vez mayor de emigrantes, por la emancipación de los jóvenes, por los divorcios y por las familias monoparentales.
He estado leyendo un artículo de un famoso gestor el cual decía que las acciones en 2016 serán los nuevos bonos. Esto quiere decir que vamos a tener que conformarnos con rentabilidades del 5%-6% como máximo.
En primer lugar, queremos comentar que los atentados que lamentablemente ocurrieron en París, a medio-largo plazo tienen una ligera incidencia en bolsa. Favorecen a las empresas de seguridad, equipos electrónicos, bases de datos, informática y perjudican ligeramente a las aseguradoras-
Los mercados siguen su tendencia alcista la cual es innegable en el corto-medio plazo, no así en el largo plazo, en el cual yo pienso que no veremos los máximos (a corto plazo) en Europa ni en España.
Esta semana confirmábamos el crecimiento de España que en el tercer trimestre da un 3,4%. También hemos visto datos en Alemania, como por ejemplo la confianza de los empresarios, que salía ligeramente positiva. En el aspecto negativo veíamos que los precios de importación salían negativos.
Tras los últimos comentarios que hemos tenido en el último vídeo Las bolsas a largo plazo no son un circo, aunque lo parezca. Voy a explicar un poco el procedimiento que tenemos para hacer los vídeos y porqué cambié de opinión recientemente.
Parece ser que lo peor ya ha pasado. Hoy han salido cifras del crecimiento de China del 6,9%, cifras que nos acercan al objetivo. El problema es que las estadísticas de China nadie se las cree y por ahí circulan informes catastróficos diciendo que si China crece al 3% o 4%, el SP se irá al 700. El caso es que la economía mundial, aunque débil, se va reafirmando, gracias sobre todo al
Hoy gracias a los Bancos Centrales, hemos añadido una nueva variable a la Gestión de Carteras / Riesgos, que no es otra que la famosa PUT de los Bancos Centrales, la cual una y otra vez ha probado su eficacia, desde hace ya casi seis años, en una matanza indiscriminada de osos, para la cual ningún organismo internacional conservadurista ha emitido ninguna queja.
Después del rebote iniciado en torno a los 2.950-3.000 del Eurostoxx, éste alcanzó una parte en la cual hace unos días recomendábamos vender, que es la zona de los 3.230-2.370.
La semana pasada los mercados consolidaron la zona de soportes dando lugar a un pequeño rebote, salvando niveles importantes para los principales índices. Para esta semana deberemos tener especial atención a estos niveles así como al calendario económico, ya que hoy veremos el PMI en Estados Unidos, el martes veremos las declaraciones de Mario Draghi y el miércoles y jueves el foco se
Después de que los mercados hayan intentado tocar los mínimos de agosto, es un buen momento para plantearse una estrategia a medio/largo plazo. El mercado suele hacer suelo a mitad de octubre, normalmente el día 9, para luego rebotar en los tres meses siguientes, es decir, el sell in may and go away se confirma