Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Los mercados parece que han reaccionado muy positivamente a las medidas del BCE, ahora hace falta saber si esto se trasladará a la economía. Se ha traducido en un alza en los países periféricos que estaban en deflación, porque sus costes salariales les permiten competir. Sin embargo, la bolsa anticipa todo.
El Banco Central Europeo emitirá un comunicado a las 13:45 horas en el que anunciará sus decisiones acerca de los tipos de interés. Debido a las expectativas que se han generado, está vez se esperan medidas desde el primer minuto y ese comunicado debería anunciar medidas encaminadas a reducir los tipos.
Como he comentado en el foro de bolsa, empiezo a ver cierta incertidumbre en el mercado, y he empezado a plantearme la posibilidad de deshacer parte de mi cartera en España.
Empezamos la semana comentando la noticia de que la gestora Bestinver ha reducido su exposición de renta variable en sus fondos mixtos y planes de pensiones porque consideran que no hay suficiente margen de seguridad, lo que coincide con lo que veníamos diciendo de que en niveles de 10.500-10.700 empezaríamos a descargar la parte más táctica de la cartera.
Los mercados parecen haber reaccionado a las elecciones de una forma positiva, lo cual nos indica que el mercado es alcista. Sin embargo, nosotros desde el punto de vista a corto plazo, estamos reduciendo posiciones porque ya hemos alcanzado la parte alta, aunque a medio plazo la bolsa mientras se encuentre por encima de la media de 200 sesiones, es el activo más rentable.
Conforme me acerco a la senectud, cada vez estoy convencido de que "agentes misteriosos y con gran influencia" manejan los hilos del mercados y para ello pactan cada X tiempo una crisis y una guerra de divisas.
A largo plazo no toda la bolsa sube, la bolsa de Japón lleva sin visitar nuevos máximos históricos desde el año 1989. En cambio, si la evolución del S&P 500 en Estados Unidos, tras los mínimos de 2009 ahora cotiza cerca sino en máximos históricos. El dicho “La bolsa a largo plazo siempre sube” no es del todo cierto.
No sólo el mercado está desorientado, personalmente también lo estoy yo, y como decía mi tía, "cuando no se sabe qué hacer lo mejor es irse y tomarse unas copas", es decir, nadie nos obliga a estar en los mercados financieros todo el tiempo. Por tanto, lo que estoy haciendo estas últimas semanas es incrementar la liquidez.
Ante la bajada de tipos de interés de los depósitos bancarios, muchos personas se preguntan dónde y cómo invertir su dinero. Una alternativa de inversión son los conocidos fondos de inversión como una forma de ahorro, pero ¿qué riesgos se corren al invertir en fondos? ¿son los fondos de inversión alternativas a los depósitos? ¿de verdad sirven para rentabilizar los ahorros? ¿cómo invertir
Vamos a revisar la estrategia de dos grandes bancos de inversión como son Morgan Stanley y JP Morgan. Resumiremos la visión sobre los mercados para los próximos meses, comparando la situación entre Estados Unidos, Europa y Emergentes. Morgan Stanley se centrará en empresas de gran capitalización en Estados Unidos y JP Morgan vigilará los periféricos de Europa
Los mercados laterales rompen algún día y la ruptura es más fuerte cuanto más largo es. Lo que no sabemos es por dónde lo harán. Ante esto, ¿qué podemos hacer?
Para entender el valor de los productos que venden las empresas, y en consecuencia la capacidad de éstas de ser líderes en el mercado, debemos fijarnos en la percepción de los clientes sobre los productos o servicios que éstas prestan. Los clientes deciden qué productos comprar, y es el comportamiento del mismo el que dicta qué productos o servicios son los que perdurarán en el mercado.
El mercado continúa enrangado. El Ibex se mueve por la zona 10.000-10.500-10.700, el Eurostoxx no baja de los 3.000 pero es difícil que supere los 3.150 y la bolsa norteamericana está flirteando sobre unos niveles 1850-1870.
Dado que en los últimos meses se ha puesto muy de moda la emisión (y en consecuencia la inversión) en instrumentos de deuda híbrida corporativa, Ángel Sarrió experto en renta fija y Socio Director de Agora Asset Management va a intentar dar una pinceladas de qué son este tipo de instrumentos, cómo funcionan, así como cuáles son sus principales riesgos y en que niveles de rentabilidad se sitúan act
Dicen los mas viejos del lugar:Comprar al ruido de los cañones, vender al son de los violines. La primera parte la tenemos en los recientes acontecimientos en Ucrania. Parece que la bolsa rusa anticipara cierto principio de acuerdo que tuvo lugar dias mas tarde en las conversaciones en Ginebra sobre dicha crisis.