Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Bluebox Global Technology: El corazón de la tecnología.

La tecnología es uno de los pilares fundamentales de la humanidad, junto con la demografía, los recursos naturales y el cambio social. Al observar la revalorización del índice más representativo de este sector, vemos que el Nasdaq ha tenido un crecimiento anualizado de aproximada
La tecnología es uno de los motores del progreso, junto con la demografía, los recursos naturales y el cambio social. Si uno mira la revalorización del índice que más le asociamos, vemos que el Nasdaq lleva prácticamente un 20% anualizado en la última década 

La pregunta es... 
¿En qué se diferencia este fondo y por qué invertir en él?

Este fondo invierte la mayor parte de la cartera (75%) en empresas que facilitan la utilización de la tecnología por parte de las empresas de otros sectores y además lo hace de manera diversificada con 30-40 valores y donde las posiciones se sitúan típicamente entre el 6% y el 2%. 

La cartera de BlueBox Global Technology solo tiene 17 de los 100 valores del Nasdaq y, por tanto, es más puro desde el punto de vista de la inversión en tecnología. Adicionalmente, hay valores de tecnología pura muy importantes como Taiwan Semicoductor o Tokyo Electrons que no cotizan en el Nasdaq y si los tiene BlueBox.
 

Concepto clave. Facilitadores  ¿qué son?


En la base de la tecnología de semiconductores hay pocas empresas, y son: Lam Research, Applied Materials, Tokyo Electron y ASML, ya que fabrican las máquinas que hacen los semiconductores.

Ellas sostienen toda la pirámide invertida que es el sector tecnológico: la capa por encima de ellas son los fabricantes de chips, Intel, Samsung, TSMC, Texas, las empresas de memoria, etcétera

Por encima están los diseñadores de chips, las empresas sin fábricas, NVIDIA, AMD, Qualcomm, Broadcom, etcétera.  Por encima están las empresas de hardware, las de redes, las de servicios y las de software. Y en la cima hay una enorme capa de  empresas disruptivas, las que están utilizando la tecnología de una forma nueva para cambiar el mundo.  Cualquiera que sea la disrupción que capte la próxima ronda de inversión masiva, utilizará tecnología.  

Disruptores (ARK-rojo) frente a facilitadores. (Bluebox-azul)
Disruptores (ARK-rojo) frente a facilitadores. (Bluebox-azul)

 
Cada ronda sucesiva de disrupción utiliza más y más memoria semiconductora. La memoria direccionable y la velocidad a la que se puede acceder a ella son dos de las limitaciones actuales de la IA generativa, por lo que cada vez más ingresos van a parar a los fabricantes de chips de memoria, para comprar la memoria más rápida y potente disponible

Pero el mercado de la memoria es extremadamente competitivo y requiere mucho capital: no es una gran industria, con rentabilidades bastante bajas para esa vasta base de capital, y una gran ciclicidad. Así que los fabricantes de chips no retienen gran parte de esos ingresos, sino que compiten con ellos y los invierten. Por contra Lam se ve favorecida, ya que es el mayor proveedor de bienes de equipo para una industriara muy intensiva en capital

¿Los facilitadores tienen barreras de entrada?


Los “facilitadores” son compañías muy especializadas con grandes barreras de entrada por las inversiones de capital que hay que hacer para mejorar lo ya existente. A la hora de evaluar las posiciones, las barreras de entrada es uno de los cuatro elementos clave a considerar.

¿Cómo elegir un facilitador?


A la hora de elegir un facilitador conviene examinar los siguientes puntos desde un punto de vista bursátil
  • Una fuerte tendencia tecnológica subyacente que favorece a la compañía
  • La capacidad de la compañía para crear valor como resultado de esa tendencia 
  • Una división razonable del valor generado para los accionistas frente a otras partes interesadas en la empresa (directivos y empleados)

¿Premia el mercado invertir en facilitadores.? 


El mercado reconoce esta temática 

Bluebox funds vs Nasdaq 100 Index
Bluebox funds vs Nasdaq 100 Index


¿Características del fondo?


 El equipo de fondo nos contesta:

"Invertimos en empresas rentables -beneficios GAAP- y buscamos que esos beneficios GAAP por acción crezcan en torno al 15% o más durante mucho tiempo" 

  • Nos centramos en valores de gran capitalización
"No solemos invertir por debajo de los 10.000 millones de dólares de capitalización bursátil, y sólo tenemos una exposición limitada a valores con mega capitalizaciones, que definimos como aquellas que tienen una capitalización bursátil superior al 1% del S&P500 (actualmente son unos 400.000 millones de dólares)"
 
Mantenemos una rotación baja, por lo general en torno al 30% anual, y poseemos nuestras principales participaciones durante muchos, muchos años - en varios casos más de 15 años y contando. 

"No nos impresiona el ultraelevado crecimiento de los ingresos, ya que, en general, los valores con esas características obtienen malos resultados (aunque algunos lo hagan espectacularmente bien durante un tiempo)"
 
Los mayores ganadores del gasto disruptivo lo siguen siendo un grupo clave de empresas que hacen posible cada ronda sucesiva de disrupción centrada en la tecnología, ya sea robótica, vehículos autónomos, cadenas de bloques, IA generativa o lo que venga después. Estos habilitadores muy rentables siguen siendo el principal motor del crecimiento de los beneficios a escala mundial, como lo han sido desde 2007, lo que proporciona a los inversores de BlueBox exposición a las tendencias tecnológicas más fuertes, sin las valoraciones absurdas y los pobres modelos de negocio de muchos de los disruptores de alto perfil, pero sin beneficios. 
 
Rentabilidad: Aunque existe la clase en Euros ponemos el gráfico de la del dólar por tener ser más antigua.


El código ISIN de la clase A en euros es LU1793345429. 

¿Quiénes son los gestores?:

  
Gestor principal del fondo
  • William de Gale, CFA pasó 20 años en BlackRock y sus empresas predecesoras (Mercury & Merrill Lynch) cubriendo el sector tecnológico. Gestor de carteras desde el año 2000, de 2008 a 2017 fue el único gestor de carteras del fondo tecnológico global offshore de BlackRock, logrando una rentabilidad de decil superior. Antes de BlackRock, William sirvió en el ejército británico. Ya había iniciado su carrera en el mundo de las finanzas al obtener previamente el título de censor jurado de cuentas en Coopers & Lybrand. Esto es clave para su éxito como inversor en tecnología: su profundo conocimiento de la contabilidad y las medidas financieras de creación de valor le permiten centrarse en encontrar modelos de negocio que creen valor a largo plazo para el inversor a partir de la tecnología y la innovación. 

Cogestor del fondo
  • Rupert de Borchgrave, CFA, gestor con una trayectoria diversa. Desde 2012 se ha centrado principalmente en el sector tecnológico, tras haber generado rentabilidades superiores en renta variable global para el Rokos Family Office de 2013 a 2015, y después haber seguido invirtiendo sus propios fondos en la misma estrategia de 2016 a 2019 

Opinión personal


"El corazón es esencial para la vida. Un fondo complementario de otras tecnologías es ideal para contribuciones periódicas, lo que ayuda a reducir la volatilidad. Es adecuado para un horizonte temporal superior a cinco años, perfecto para los jóvenes y aquellos que creen en el progreso. No es recomendado para los pesimistas"
3
¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
  1. #3
    10/06/24 18:50
    Lo compari con el mio que es el Franklin Technology Fund y reconozco que da mejores resultados. Me lo apunto para entrar en alguna bajada. Gracias 
  2. #2
    06/06/24 09:57
    Yo tengo el Fidelity Global Technology que quizás gane algo menos pero es menos volátil
  3. #1
    04/06/24 13:08
    Enrique muy interesante el Fondo, parece que buscan empresas que lo tienen claro en sus inversiones de futuro. Muchas gracias por encontrar estas "perlas"