¿Cómo hemos llegado al referéndum griego?
¿Qué pasará tras el referéndum del domingo 5 de Julio?
Escenario 1: Respuesta SÍ como resultado
- Fracaso político del gobierno griego. Nuevas elecciones
 - Nuevas negociaciones para establecer un tercer rescate
 - Las posibilidades de un Grexit se reducirían
 
Escenario 2: Default, los griegos dicen NO y se produce un Grexit acelerado
- Período de alta inestabilidad
 - Problema solucionado. Se cuestionará la irreversibilidad de permanencia
 - Posible efecto contagio a otros países
 
Escenario 3: Default, los griegos dicen NO pero tampoco hay salida inmediata
- Opción más perjudicial para ambas partes
 - Largo período de negociaciones
 - Alta volatilidad en los mercados y poca liquidez
 - Eurozona mejor preparada. Manejo de la salida de Grecia sin mayores contratiempo
 
A continuación podemos observar en el gráfico como la probabilidad de Grecia para abandonar la zona euro. En él podemos ver como la probabilidad asciende a cerca del 45%, mientras que 2012 la probabilidad rozaba los 70%.
¿Debería aceptarse el acuerdo que fue entregado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional en el Eurogrupo del 25.06.2015 y que se compone de dos partes y que constiuye su propuesta unificada?El primer documento se titula: "Reformas para la culminación del actual programa y más allá" y el segundo, "Análisis preliminar de sostenibilidad de la deuda".
Renta variable griega
- 
			
Divisas: cruce Eur/Usd
 
Perspectivas de las gestoras de fondos
Fidelity
- Sí: Nuevo gobierno tecnocrático, interesado en cerrar un acuerdo con la UE y otros acreedores.
 - No: Impactos negativos de segundo orden pero manejables.
 - El BCE y otros grandes países europeos están mejor preparados para este escenario que en el pasado.
 
Invesco
- Los riesgos y daños colaterales de que Grecia abandone el euro se han reducido.
 - Los griegos quieren permanecer en el euro, el SÍ es muy probable. Cabe esperar cambios en la administración.
 
Andbank
- Grecia permanecerá en el euro ya que el SÍ es más probable que el NO y los gobernantes de la Eurozona no quieren que se vaya.
 
Amarre
- La posibilidad de que Grecia abandone el euro es una cuestión ya política y no económica. Europa debe mandar un mensaje claro pase lo que pse con Grecia.
 - Grecia permanecerá en el euro, pero lo importante es ver como sale de unida Europa del proceso.
 
UBS
- Sí: Legalmente no tendría ningún efecto ya que el acuerdo expira el 30 de junio. Volverían las negociaciones y Grecia probablemente aceptaría propuestas futuras.
 - No: Significaría que Grecia está en el camino de salir de la Eurozona y le conllevaría muchos problemas. El problema es que la gran mayoría de votantes no entenderán lo que están votando.
 - Existe una posibilidad de que el referéndum no se realice o se aplace.
 
Amundi
- Sí: Grecia permanecería en la Eurozona, el BCE extendería el ELA, el sistema bancario heleno vovlería a funcionar y veríamos cambios de gobierno.
 - No: Grecía estaría más cerca de salir de la Eurozona, se tomarían acciones y tendría efectos importantes para el mercado además de macroeconómicos.
 
JPMorgan
- La mayor parte del mercado está descontando que el domingo sale el SÍ y que tras ello se forme un nuevo gobierno.
 - No hay que olvidar que las cosas se pueden torcer todavía.
 
Aquí podéis escuchar la intervención del equipo de Rankia en la mesa redonda sobre Grecia: pasado, presente y futuro del país heleno.