Antes de nada, explicar para evitar incautos, que esta es una idea de inversión, no un consejo o una recomendación. Y por supuesto, tiene mucho riesgo y pocas probabilidades de éxito.
Desde tiempo inmemorial, la idea de hacerse rico ronda la cabeza de cualquier inversor. Buscar ese pelotazo y conseguirlo es el sueño de casi todos, que prefieren encontrar una aguja en un pajar en lugar de realizar una inversión prudente que genere réditos más pequeños pero constantes y a ser posible, seguros.
La idea de inversión, aunque bien fundamentada, es una "especulación" que solo dará sus frutos (si se culmina con éxito) en un periodo entre cinco y diez años.
Dejando de lado esas empresas que de la nada pasan a ser milmillonarias, la inversión se centra en un sector cíclico, cuyo subyacente son los metales preciosos. La inversión trataría la compra de una empresa minera con producción de oro y plata, que multiplicase su valor como consecuencia de la revalorización del oro y la plata, en ese periodo de tiempo.
Por lo tanto la tesis se divide en dos partes.
1º) Fundamentos de la revalorización de la plata. Es decir, por qué la plata (y tal vez el oro) va a subir tanto en esos cinco o diez años.
2º) Elección de un valor adecuado, que cumpla una serie de requisitos indispensables.
Antes de empezar con los fundamentos, voy a dar precios objetivos de la plata y el oro, para cumplir la premisa inicial.
La figura es una taza gigante con asa, cuyo precio objetivo (tras superar la resistencia de los 50$, y esta es una condición de si y solo si) alcanza los 200$ la onza, en torno a 2030.
Para el precio del oro, dos gráficos. El precio objetivo estaría situado entre los 8.000-10.000 dólares la onza.
Parecen incrementos notables, aunque como se puede ver, ya se han dado en el pasado, siguiendo esos ciclos, pero incluso ahora tenemos una referencia cercana en otro metal precioso, el paladio.
Desde 2016 a 2022, el precio se multiplicó por ocho veces. No parece que estemos hablando de un imposible...
1º) Fundamentos de la plata.
Como ya he comentado otras veces las características del mercado de la plata, dejo estos enlaces para no repetirme.
La tabla con la oferta y demanda de los últimos años, deja una idea muy clara.
"En general, a pesar de una demanda más débil y una ligera caída en la oferta total, se pronostica que el mercado mundial de la plata experimentará otro déficit físico considerable en 2023, lo que marcará el tercer año consecutivo de déficit anual. En 140 Moz, esto será un 45% menor que el máximo histórico de 2022, pero aún es elevado según los estándares históricos. Igual de importante es que Metals Focus cree que el déficit persistirá en el mercado de la plata en el futuro previsible."
"La demanda industrial en 2023 alcanzará un nuevo máximo anual. Como se señaló anteriormente, los factores clave de este crecimiento están siendo impulsados por una sólida economía verde, incluida la inversión en energía fotovoltaica (PV), redes eléctricas y redes 5G, así como un mayor uso de la electrónica automotriz y la infraestructura de apoyo. Las mejoras en (PV) fueron particularmente notables ya que el aumento en la producción de celdas superó el ahorro de plata, lo que ayudó a impulsar la demanda de electrónica y electricidad."
Nada menos que 632 millones de onzas de demanda industrial, frente a una producción minera de 820 millones. El crecimiento de la fotovoltaica previsto para los próximos años (ver gráfico), unido a la generalización de unos paneles bifaciales que consumen más plata, está empujando la demanda industrial casi hasta el nivel de producción minera.
Frente a un demanda pujante, la oferta minera tocó techo en 2016.
La concentración en las principales minas del mundo sigue descendiendo, como es habitual en los metales-minerales, advirtiendo sobre el fenómeno del agotamiento.
Este gráfico nos muestra las onzas de plata por tonelada extraída de tierra, en las principales siete compañías mineras de plata.
Como consecuencia de las tendencias de la oferta y la demanda, la plata ha entrado en déficit permanente.
El análisis por fundamentales nos dice que la oferta ha llegado a su máximo mientras la demanda sigue creciendo, sobre todo por la parte industrial, causando un déficit permanente que solo puede ser satisfecho mediante la reducción de inventarios.
Por ejemplo, los dos principales mercados sufren fuertes descensos en los últimos años.
Comex.
LBMA.
La continuidad de estos déficit va a tensar el mercado de la plata, a medida que los inventarios se reduzcan en exceso, provocando subidas de precio para eliminar demanda...
Con estos fundamentos se puede entender mejor, las excelentes perspectivas en el precio de la plata para los próximos años.
Una subida de los precios de la plata no afecta apenas a la oferta, porque casi el 75% de la producción minera de plata procede de minas de oro, cobre y zinc, donde la plata es un sub-producto. Por mucho que subiera el precio de la plata, no iban a desarrollar nuevas minas de cobre, por ejemplo.
2º) El valor.
Requisitos indispensables.
a). Buena cantidad de reservas (oro y plata) que le permitan aguantar los años necesarios y suficientes para generar la revalorización esperada en el periodo requerido.
b). Tener las reservas en países sólidos y seguros.
c). Deudas nulas o en todo caso, aceptables para el cash flow esperado. Es imprescindible evitar la dilución debido a la necesidad de pagar la deuda.
d). Baja valoración actual.
e). Reservas desarrolladas. Los costes actuales no permiten invertir en proyectos caros, sin desarrollar. La producción debe estar cerca de máximos, para trasladar inmediatamente a resultados, la subida de precios prevista.
Descripción del valor.
Se trata de Coeur Minig. Cotiza en la bolsa de Nueva York con el ticker "CDE".
Es una empresa minera, productora de oro y plata, principalmente.
Las principales minas se ven en el mapa, junto con las reservas de oro-plata y su producción actual.
Está en pleno desarrollo de su mina de Rochester, corazón de la producción futura (vida esperada de la mina 13 años).
Se estima que en 2025, una vez completamente desarrollado el proyecto, la producción total de la compañía alcance las 15 millones de onzas de plata y 350.000 onzas de oro.
Los últimos resultados trimestrales no recogen el desarrollo completo de Rochester.
En los últimos años, ha sido preciso realizar un fuerte esfuerzo inversor para desarrollar la nueva mina, algo que ha penalizado la cotización y ha elevado la deuda. Es el único punto negativo, pero solo paga un 5,125% por el grueso de la deuda.
Como a todas las mineras, le ha afectado el incremento de todos los costes, reduciendo al límite los márgenes.
Revalorización esperada.
Una vez presentados los resultados y las reservas de la compañía, junto con su producción esperada para el futuro, paso a realizar los cálculos en función del precio objetivo de la plata y el oro.
Plata 200$ onza.
Oro 8.000$ onza.
Coste por onza, plata 25$ y oro 2.000$, con una margen por onza de 175$ y 6.000$ la onza respectivamente.
Si la producción alcanza los 15 millones de onzas plata anuales x 175$ margen = 2.625 millones de dólares de margen bruto.
En el caso del oro, 350.000 onzas anuales x 6.000$ margen = 2.100 millones de dólares mrgen bruto en el oro.
Total margen bruto, despreciando la parte del zinc y el plomo.
2.625 + 2.100 = 4.725 millones.
Pago impuestos bruto (no recojo las amortizaciones que se descuentan del margen bruto)
4.725 millones x 30% (tipo medio) = 1.418 millones.
Beneficio neto 4.725 - 1.418 = aproximadamente 3.300 millones de dólares.
Para este tipo de valores en fuerte crecimiento, el PER aplicado oscila en torno a 20 veces.
Capitalización prevista por lo tanto
3.300 x 20 = 66.000 millones de dólares.
Además con semejante incremento en los beneficios es muy posible que se planteen retribuir al accionista con recompras de acciones y dividendos, eliminando toda la deuda. Supone un beneficio adicional que no tengo en cuenta en el estudio.
Cotización actual 2,85$ por acción, con un volumen medio de intercambio de 6 millones de acciones (buena liquidez). Capitalización 1.090 millones de dólares.
Potencial de revalorización. 60 veces la capitalización actual.
Histórico de cotización.
En el último mes ha subido con fuerza, por lo que la zona ideal de compra está entre 2,40-2,60$.
Conclusión.
Coeur es una minera de oro y plata, claramente infravalorada, con una producción centrada en EE.UU. y en menor medida en México y Canadá.
La clave de la revalorización se centra exclusivamente en la rotura de la resistencia de la cotización del oro y la plata. En el caso del oro, los niveles máximos están situados muy cerca de la actual cotización y no sería nada raro que en breve los superará.
En el caso de la plata tiene dos niveles importantes y aún lejanos. Los 30$ y sobre todo, la resistencia histórica de los 50$.
Si ambos niveles máximos son superados, la posibilidad de alcanzar los precios objetivos para el oro y la plata, aumentan considerablemente, pero se necesita una fuerte debilidad del dólar para acompañar el espectacular ascenso esperado.
Gran parte de la devaluación del dólar pasa por la vuelta de los BC (FED) a nuevas inyecciones monetarias para salvaguardar la economía americana en caso de fuerte recesión.
Este análisis se incrusta en la visión a largo plazo del gráfico presentado anteriormente en este post.
Para los próximos años, se espera un gran debilidad del Sp500 y una revalorización de las materias primas como el oro y la plata.
Tanto el oro, como la plata han tenido en el pasado, subidas similares a las esperadas para este periodo, pero no hay que olvidar que es realmente complicado que los precios del subyacente (oro-plata) asciendan al nivel asignado en la tesis, por lo que la posibilidad real de alcanzar los objetivos es muy pequeña.
La idea por lo tanto, es dedicar una pequeña cantidad a la inversión diversificando el riesgo, introduciendo una pizca de pimienta en la cartera. Por supuesto no es conveniente apostar todo a caballo ganador, porque lo usual es que no se cumplan los objetivos.
La lista de cosas que podrían salir mal es tan elevada que no merece relatarla. Expropiaciones, quiebras, diluciones, incumplimiento del objetivo del subyacente, colapsos varios, crisis económica, etc.
En cualquier caso, recordar que esta serie solo da ideas de inversión, no recomendaciones de compra o de venta.
Saludos.
PD. Creo que sería el primer caso de la historia de una tesis en la que se promete una importante revalorización y luego se cumple. Por lo tanto, no esperen nada ...
El tema es que si con la demanda actual la producción mundial de plata es ya insuficiente, no me imagino lo que podría pasar con su precio si tb Samsung se sumase a la demanda. Si Samsung fuese en serio con dicha batería, debería estar firmando contratos de aprovisionamiento masivo de plata, con lo que se aseguraría tener millones de baterías disponibles para la entrega, y deberíamos ver subidas abruptas del precio de la plata desde ya mismo, xq estamos a 2 años.
Aunque, hay que ser un poco escéptico, xq la densidad de dicha batería es de poco más de 500W, es decir, se quedará desfasada rápidamente ante cualquier avance tecnológico en baterías, aunque su gran ventaja es que soporta picos fuertes de corriente, que es lo que se necesita cuando se acelera el coche o cuando se carga su batería. Iremos viendo. Salud
Subo aquí estoy para su seguimiento: un proyecto de exploración de Ag pura en la provincia de Salta, Argentina, donde ya se han invertido $70 M, al lado de carreteras y electricidad, que cuenta con el respaldo del Grupo Fiore, x lo que lo normal es que en pocos años se convierta en una mina operativa. Cotiza a Cad $ 0'26. Aquí, la tesis es multiplicar x >20. https://argentasilver.com/wp-content/uploads/2024/11/AGAG_20241107.pdf
Si en el mandato de Trump la Deuda Pública USA crece un 40% en 4 años, se convertirá en 49 Billones de dólares USA; eso es una tasa anual compuesta de crecimiento del 9%, que será lo que cabe esperar que aumente el precio del oro cada año en los próximos 4 años.
X otro lado, el PIB USA el año pasado fue de 27 Billones; es improbable que el PIB crezca al 9% al año en la era Trump 2.0, x lo que la deuda aumentará su peso respecto al PIB. Salud.
La comparación de todo el oro extraído debería hacerse con el total de todo el dinero mundial en circulación, lo que nos daría un precio teórico para la onza de oro muy superior al actual.
Pero son castillos en el aire, porque estamos lejos de un patrón oro, después del chasco con los BRICS. Mientras China pueda emitir yuanes para comprar la energía (petróleo-gas) ruso o similar (Irán, etc.) no veo mucha prisa por volver al oro. Otra cosa es que se acumule como reserva de valor ...
Cierto, despiste x mi parte; gracias x sacarme del error. Sigo con el razonamiento: el precio de todo el oro minado x la humanidad en toda su historia es 6.430.000.000x2.670= 17'2 billones de dólares. Es decir, todo el oro del mundo vale la mitad de la deuda pública USA. O, de otra manera, Precio Onza Oro = Deuda Pública USA÷(2*6.430.000.000).
A falta de una fórmula matemática exacta, me acabo de "inventar" una "fórmula de andar x casa" para predecir el precio del oro en función de la Deuda Pública USA, que, dado el precedente del 1er mandato de Trump, no cabe esperar otra cosa sino que siga aumento. Salud
Pasando a onzas=> 200.000x1.000÷31,1 = 6'43 M onzas.
Pasando a dólares=> 2.670x6'43 M = $ 17.200 M. Es decir, el precio de todo el oro minado en la historia de la humanidad es el chocolate del 🦜 si se compara con la deuda pública USA, que es de 35 billones de dólares.
Luego el precio de la onza de oro debería multiplicarse x 2.000 para que de esta manera alcanzase el valor de la deuda pública USA.
Sabiendo eso, me preguntó: xq la onza del oro vale $ 2.670???? Salud
Interesante video, de pocos segundos, donde explica x sí mismo la evolución de la Deuda USA bajo cada mandato presidencial.
Así en el 1er mandato Trump la hizo crecer en un 40%, es decir, una media de un 10% al año cada año. De repetirse el patrón, la deuda crecería una media de 3'5 Billones al año, cada uno de los 4 años de su 2° mandato.
Vosotros qué domináis, cuál es la relación matemática Precio del Oro (de todo el oro minado el toda la historia de la humanidad, que almacenado en las cámaras de reserva) con la M2 o la deuda USA?
Espero que la amenaza de Guerra se quede en "un farol". Y en cuanto al "loro" y la plata, la inflación monetaria y la demanda electrosolar siguen disparadas. Salud.
En mi caso la mantengo x el Guidance del FCF que comunicó Dirección en una presentación de principios de año (ver detalle al pie). A ver cómo evoluciona, xq si x algo se caracterizan las mineras es x su volatilidad e imprevistos varios. Salud.
Ahora mismo me preocupa la posibilidad de una guerra a gran escala con Rusia.
Trump ya ha anunciado los primeros aranceles con sorpresa.
El oro y sobre todo la plata, haciendo un descanso en su excelente año.
Saludos.
en respuesta a
1755
-
#169
26/11/24 18:02
New gold la sigo desde hace años porque era una empresa que llevan los de azvalor internacional pero a 30 de junio 2024 bajaron mucho su porcentaje del portfolio(ellos llevan muchos años dentro con bastante peso en la cartera).
Comentario curioso sobre Orla Mining y sobre su accionariado en particular, del que destaca Pierre Lassonde. No la conocía, le daré un vistazo a sus cuentas, aunque me da la impresión que va a cotizar muy cara. Salud
Al pié su gráfico de largo plazo. Capitaliza Cad $ 2 billions; en el Q3 facturó 100 M y ganó 21. Me la miraré a ver si hay algo interesante. Salud
Resultados Q3 SilverCrest. Aumenta minado y ventas ( x mayores precios Au y Ag) y cae producción x menores leyes (según el Directorio, estaba previsto y es circunstancial).
Para mí sorpresa, como en el Q2 pasado, vuelven a meter un cargo extraordinario x impuestos con lo que el Beneficio neto se queda en 9M, o un 11% de las ventas netas, lo que es absurdo para una explotación tan eficiente como está. Espero que ya no haya más sorpresas en los venidero y se normalice el Beneficio al 30% de las ventas, que es lo que cabría esperar para esta minera. En la 2a imagen la explicación del Directorio resprcto a las taxes Veremos.
Resultados del Q3 Calibre Mining, que tiene sendas minas en operación en Nicaragua y USA. Obtiene beneficio 0 x fuerte caída de producción en Nicaragua debido a minado de zonas previamente explotadas x minería artesanal.
Producción
Cuenta de Explotación
Indican que esperan volver a producción/beneficio habitual en Q4. Añaden que construcción de nueva mina de oro en Canadá está al 80% y plenamente financiada. Salud
Resultados del Q2 de SilverCorp, que logra un BPA de 9 cents frente 6 de un año antes. Aquí es curioso los precios de venta del oro y plata que consigue en Shangai, que son inferiores a los del LBMA.
Está construyendo un nuevo molino de 1.500 T x día en una de sus minas chinas. Y está construyendo una nueva mina al lado de la de los Lundin en Ecuador. Sin deuda, con caja neta de más de 200 M. X contra hoy cae un 10'3%, que atribuyo a intención de Trump de poner arancel general a las importaciones de entre el 10-20% que en el caso de los chinos puede llegar al 60%. Veremos. Salud
PS: es curioso como desde mínimos de septiembre el tipo de interés del T10 ha pasado de 3'55 a los 4'24% actual, es decir no se espera que se reduzca la inflación. X otro lado, la victoria fe Trump ha forzado cierta corrección del precio de oro, lo cual no tiene demasiado sentido ya que aquél va a rebajar impuestos, es decir, aumentar todavía más la deuda, y a aplicar impuestos a las importaciones lo que se traducirá en subida de la inflación. Iremos viendo. Salud
Resultados Q3 Coeur, que pasan de una pérdida de 21 M a un beneficio de 48M, i a, que ya comienza a parecerse a un "margen neto" decente, consecuencia de la entrada en producción de una ampliación de mi a Rochester en trimestre pasado y mayores cotizaciones de oro y plata. BPA de 12 cent en el Q3 y 5 cents en lo que llevamos de ejercicio. Cotiza a 35xPER resultado estimado 2.024, lo que sugiere que el mercado descuenta aumentos del BPA en los próximos trimestres. Salud