Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Ideas de inversión (IV). Como (quizás) hacerse millonario comprando un solo valor (20.000 euros).

Antes de nada, explicar para evitar incautos,  que esta es una idea de inversión, no un consejo o una recomendación. Y por supuesto, tiene mucho riesgo y pocas probabilidades de éxito.

Desde tiempo inmemorial, la idea de hacerse rico ronda la cabeza de cualquier inversor. Buscar ese pelotazo y conseguirlo es el sueño de casi todos, que prefieren encontrar una aguja en un pajar en lugar de realizar una inversión prudente que genere réditos más pequeños pero constantes y a ser posible, seguros.

La idea de inversión, aunque bien fundamentada, es una "especulación" que solo dará sus frutos (si se culmina con éxito) en un periodo entre cinco y diez años.

Dejando de lado esas empresas que de la nada pasan a ser milmillonarias, la inversión se centra en un sector cíclico, cuyo subyacente son los metales preciosos. La inversión  trataría la compra de una empresa minera con producción de oro y plata, que multiplicase su valor como consecuencia de la revalorización del oro y la plata, en ese periodo de tiempo.

Por lo tanto la tesis se divide en dos partes.

1º) Fundamentos de la revalorización de la plata. Es decir, por qué la plata (y tal vez el oro) va a subir tanto en esos cinco o diez años.

2º) Elección de un valor adecuado, que cumpla una serie de requisitos indispensables.


Antes de empezar con los fundamentos, voy a dar precios objetivos de la plata y el oro, para cumplir la premisa inicial.

En el caso de la plata.

https://goldbroker.com/news/gold-silver-fractals-suggest-enormous-price-targets-ahead-3230

La figura es una taza gigante con asa, cuyo precio objetivo (tras superar la resistencia de los 50$, y esta es una condición de si y solo si) alcanza los 200$ la onza, en torno a 2030.




Para el precio del oro, dos gráficos. El precio objetivo estaría situado entre los 8.000-10.000 dólares la onza.



El segundo lo podemos ver en este video.

https://www.youtube.com/watch?v=87NnwvN0h-c&t=1375s





Parecen incrementos notables, aunque como se puede ver, ya se han dado en el pasado, siguiendo esos ciclos, pero incluso ahora tenemos una referencia cercana en otro metal precioso, el paladio.

Desde 2016 a 2022, el precio se multiplicó por ocho veces. No parece que estemos hablando de un imposible... 

 





1º) Fundamentos de la plata


Como ya he comentado otras veces las características del mercado de la plata, dejo estos enlaces para no repetirme.

https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2021/03/por-que-invertir-largo-plazo-en-plata.html

https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2022/08/la-inversion-en-plata.html



El último informe del Silver Institute nos da una idea de la actualidad en el mercado de la plata.

https://www.silverinstitute.org/global-silver-industrial-demand-forecast-to-achieve-new-high-in-2023/


La tabla con la oferta y demanda de los últimos años, deja una idea muy clara.

 
 
  • "En general, a pesar de una demanda más débil y una ligera caída en la oferta total, se pronostica que el mercado mundial de la plata experimentará otro déficit físico considerable en 2023, lo que marcará el tercer año consecutivo de déficit anual. En 140 Moz, esto será un 45% menor que el máximo histórico de 2022, pero aún es elevado según los estándares históricos. Igual de importante es que Metals Focus cree que el déficit persistirá en el mercado de la plata en el futuro previsible."


   "La demanda industrial en 2023 alcanzará un nuevo máximo anual. Como se señaló anteriormente, los factores clave de este crecimiento están siendo impulsados ​​por una sólida economía verde, incluida la inversión en energía fotovoltaica (PV), redes eléctricas y redes 5G, así como un mayor uso de la electrónica automotriz y la infraestructura de apoyo. Las mejoras en (PV) fueron particularmente notables ya que el aumento en la producción de celdas superó el ahorro de plata, lo que ayudó a impulsar la demanda de electrónica y electricidad."

Nada menos que 632 millones de onzas de demanda industrial, frente a una producción minera de 820 millones.  El crecimiento de la fotovoltaica previsto para los próximos años (ver gráfico), unido a la generalización de unos paneles bifaciales que consumen más plata, está empujando la demanda industrial casi hasta el nivel de producción minera.


     

Frente a un demanda pujante, la oferta minera tocó techo en 2016.





La concentración en las principales minas del mundo sigue descendiendo, como es habitual en los metales-minerales, advirtiendo sobre el fenómeno del agotamiento.

Este gráfico nos muestra las onzas de plata por tonelada extraída de tierra, en las principales siete compañías mineras de plata.



Como consecuencia de las tendencias de la oferta y la demanda, la plata ha entrado en déficit permanente.

https://futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2023/04/el-mercado-de-la-plata-esta-en-deficit.html

El análisis por fundamentales nos dice que la oferta ha llegado a su máximo mientras la demanda sigue creciendo, sobre todo por la parte industrial, causando un déficit permanente que solo puede ser satisfecho mediante la reducción de inventarios.

Por ejemplo, los dos principales mercados sufren fuertes descensos en los últimos años.

Comex.




   LBMA.

    


La continuidad de estos déficit va a tensar el mercado de la plata, a medida que los inventarios se reduzcan en exceso, provocando subidas de precio para eliminar demanda...

Con estos fundamentos se puede entender mejor, las excelentes perspectivas en el precio de la plata para los próximos años.

Una subida de los precios de la plata no afecta apenas  a la oferta, porque casi el 75% de la producción minera de plata procede de minas de oro, cobre y zinc, donde la plata es un sub-producto.  Por mucho que subiera el precio de la plata, no iban a desarrollar nuevas minas de cobre, por ejemplo.

 

2º) El valor.


Requisitos indispensables.

a). Buena cantidad de reservas (oro y plata) que le permitan aguantar los años necesarios y suficientes para generar la revalorización esperada en el periodo requerido.

b). Tener las reservas en países sólidos y seguros. 

c). Deudas nulas o en todo caso, aceptables para el cash flow esperado. Es imprescindible evitar la dilución debido a la necesidad de pagar la deuda.

d). Baja valoración actual. 

e). Reservas desarrolladas. Los costes actuales no permiten invertir en proyectos caros, sin desarrollar. La producción debe estar cerca de máximos, para trasladar inmediatamente a resultados,  la subida de precios prevista.



 Descripción del valor.        


 Se trata de Coeur Minig. Cotiza en la bolsa de Nueva York con el ticker "CDE".

Es una empresa minera, productora de oro y plata, principalmente.

Las principales minas se ven en el mapa, junto con las reservas de oro-plata y su producción actual.

https://s201.q4cdn.com/254090064/files/doc_presentations/2023/Sep/19/2023-09-21-Rochester-Site-Tour-Final.pdf




Está en pleno desarrollo de su mina de Rochester, corazón de la producción futura (vida esperada de la mina 13 años).

Se estima que en 2025, una vez completamente desarrollado el proyecto, la producción total de la compañía alcance las 15 millones de onzas de plata y 350.000 onzas de oro. 

Los últimos resultados trimestrales no recogen el desarrollo completo de Rochester.

https://s201.q4cdn.com/254090064/files/doc_earnings/2023/q3/presentation/2023-11-08-3Q-Earnings-Deck-Final.pdf




La mina presenta suaves pérdidas.

En los últimos años, ha sido preciso realizar un fuerte esfuerzo inversor para desarrollar la nueva mina, algo que ha penalizado la cotización y ha elevado la deuda. Es el único punto negativo, pero solo paga un 5,125% por el grueso de la deuda.





Como a todas las mineras, le ha afectado el incremento de todos los costes, reduciendo al límite los márgenes.





Revalorización esperada.


Una vez presentados los resultados y las reservas de la compañía, junto con su producción esperada para el futuro, paso a realizar los cálculos en función del precio objetivo de la plata y el oro.


Plata      200$  onza.

Oro        8.000$ onza.

Coste por onza,   plata 25$ y oro 2.000$, con una margen por onza de 175$ y 6.000$ la onza respectivamente.

Si la producción alcanza los 15 millones de onzas  plata anuales  x 175$ margen = 2.625 millones de dólares de margen bruto. 

En el caso del oro, 350.000 onzas anuales x 6.000$ margen = 2.100 millones de dólares mrgen bruto en el oro.

Total margen bruto, despreciando la parte del zinc y el plomo.

2.625 + 2.100 = 4.725 millones.

Pago impuestos bruto (no recojo las amortizaciones que se descuentan del margen bruto)

4.725 millones x 30% (tipo medio) = 1.418  millones.

Beneficio neto  4.725 - 1.418 = aproximadamente 3.300 millones de dólares.

Para este tipo de valores en fuerte crecimiento, el PER aplicado oscila en torno a 20 veces.

Capitalización prevista por lo tanto

3.300 x 20 = 66.000 millones de dólares.

Además con semejante incremento en los beneficios es muy posible que se planteen retribuir al accionista con recompras de acciones y dividendos, eliminando toda la deuda. Supone un beneficio adicional que no tengo en cuenta en el estudio.

Cotización actual 2,85$ por acción, con un volumen medio de intercambio de 6 millones de acciones (buena liquidez). Capitalización 1.090 millones de dólares.

Potencial de revalorización. 60 veces la capitalización actual.

Histórico de cotización.

 
En el último mes ha subido con fuerza, por lo que la zona ideal de compra está entre 2,40-2,60$.


Conclusión.


Coeur es una minera de oro y plata, claramente infravalorada, con una producción centrada en EE.UU. y en menor medida en México y Canadá.

La clave de la revalorización se centra exclusivamente en la rotura de la resistencia de la cotización del oro y la plata. En el caso del oro, los niveles máximos están situados muy cerca de la actual cotización y no sería nada raro que en breve los superará.

En el caso de la plata tiene dos niveles importantes y aún lejanos. Los 30$ y sobre todo, la resistencia histórica de los 50$.

Si ambos niveles máximos son superados, la posibilidad de alcanzar los precios objetivos para el oro y la plata, aumentan considerablemente, pero se necesita una fuerte debilidad del dólar para acompañar el espectacular ascenso esperado.

Gran parte de la devaluación del dólar pasa por la vuelta de los BC  (FED) a nuevas inyecciones monetarias para salvaguardar la economía americana en caso de fuerte recesión.

Este análisis se incrusta en la visión a largo plazo del gráfico presentado anteriormente en este post.

https://www.rankia.com/blog/economia-petroleo-geopolitica/6108622-ideas-inversion-ii-cambio-ciclo-bonos   

   
Para los próximos años, se espera un gran debilidad del Sp500 y una revalorización de las materias primas como el oro y la plata.

Tanto el oro, como la plata han tenido en el pasado, subidas similares a las esperadas para este periodo, pero no hay que olvidar que es realmente complicado que los precios del subyacente (oro-plata) asciendan al nivel asignado en la tesis, por lo que la posibilidad real de alcanzar los objetivos es muy pequeña.

La idea por lo tanto, es dedicar una pequeña cantidad a la inversión diversificando el riesgo, introduciendo una pizca de pimienta en la cartera. Por supuesto no es conveniente apostar todo a caballo ganador, porque lo usual es que no se cumplan los objetivos.

La lista de cosas que podrían salir mal es tan elevada que no merece relatarla. Expropiaciones, quiebras, diluciones, incumplimiento del objetivo del subyacente, colapsos varios, crisis económica, etc.

En cualquier caso, recordar que esta serie solo da ideas de inversión, no recomendaciones de compra o de venta.   


Saludos.

PD. Creo que sería el primer caso de la historia  de una tesis en la que se promete una importante revalorización y luego se cumple. Por lo tanto, no esperen nada ...



   
295
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a 1755
    -
    #300
    10/05/25 20:08
    La gran mayoria son de plata -coeur,hecla,first,fresnillo,buenavent,Pan american,silvercorp,endeavour silver- Cargado en coeur y hecla influencia de un tocayo mas la ubicacion de las minas y que no tiene pinta que me las van a OPAr
    Las demas tipo etf copiadas a algun value como azvalor o gorozen 
    Me creo la tesis de que llevamos  4 años con mas demanda que oferta y creciendo-si los numeros son verdad es cuestion de tiempo.

    En cualquier tipo de analisis de una empresa a nivel fundamental como tecnico tanto Antonio como tu me dais para el  pelo.Sigo leyendo libros  pero muy novato

    La unica que llevo de oro como tal es equinox (influencia tocayo , ross beaty ,rick rule ,mas alguna tesis inversion) y osisko royalaties(poco)a titulo personal-en el fondo azvalor creo que llevo barrick , newmont y alguna mas(que ultimamente  tienen poca transparencia).

    Imagino que me habran influenciado lecturas del blog de Antonio(quark1),jim rogers,azvalor hace un par de años,los Gorozen y michael oliver entre otros

    Empece a fijarme en oro y plata porque estaba demasiado expuesto a renta variable y queria diversificar pero leyendo y leyendo ya pesa mucho en mi cartera y espero que pese mas.(a ver si tenemos la suerte de ver la plata por tercera vez en 1 año en 35-tengo curiosidad de que pasaria con ese triple techo).

    Debo de tener un cerebro tripolar-por otro lado empece hace un año a hacer una cartera por dividendos siguiendo a gregorio hernandez jimenez(he leido sus librosy estoy en su foro privado) ya tengo 50 k al 7%   y en un futuro espero que toda mi cartera siga esa filosofia de inversion.Voy rotando poco a  poco-mes a mes
    Ahora ando leyendo todo lo que puedo de petroleo-nadie lo quiere y todo el mundo dice que va a bajar -me suena a octubre de 2022 con los bancos y la quiebra de credite que nadie los queria tampoco y volaron(en esto al que mas leo es a Antonio todos los dias).En alguna como STR royalities pique un poco cuando la derrumbaron en abril asi como algunas repsoles(las 2 en cartera por dividendos)

    Pdt por lo que te leo llevas  muchas  mineras de oro y plata asi como todo lo relacionado con el espacio
    Os leo a escondidas tanto a ti como a Erickspace-muy entretenido- pero ese mundo me queda muy lejos de lo entendible para mi

    Un abrazo-perdona por la chapa



  2. en respuesta a Antonio34
    -
    #299
    10/05/25 18:30
    Si no es indiscreción x mi parte, qué otras empresas llevas en cartera y xq te gustan? Te lo pregunto con ánimo de aprender, no de chafardear.
    Salud
  3. en respuesta a 1755
    -
    #298
    10/05/25 18:21
    Un 34% en 2 dias- a ver que hace la semana que viene -ya ha superado  maximos de 52 semanas .
    La tesis(Antonio-Quark1) espera produccion de 15 millones onzas de plata---Va en camino.

    Pdt -con esta revalorizacion es la minera que mas pesa en mi cartera por mucho

  4. en respuesta a 1755
    -
    #297
    10/05/25 17:48
    Me corrijo: produjo 11'4 M de onzas en 2024.

    Por último, añadir que Coeur "gusta" al inversor USA xq tiene minas en USA, que es considerada una jurisdicción segura, y Méjico, que se considera "jurisdicción amigable", x lo que es inversor USA esta dispuesto a pagar una prima por este tipo de compañías; eso es lo que explica parte del sobreprecio en la cotización de Agnico Eagle frente a la de Kinross, cuando ambas obtienen el mismo FCF x onza (ver  en posteo #231) aunque es indudable que los "bonanza grandes" de Agnico tb tienen mucho que ver en esa diferencia.
  5. en respuesta a 1755
    -
    #296
    10/05/25 17:13
     Coeur presentó cuentas del Q1 el miércoles al cierre de mercado, el jueves cerró con una suba del 21'76% y ayer con una suba del 12'5%

    Gana $ 33'4 M en el trimestre, reduce deuda neta a 500 M y la Dirección comunica que espera un FCF de $ 350 M en el ejercicio en curso (ha obtenido 17'6 en en Q1).
    El subidón tras cuentas la ha llevado a capitalizar 5 Billions, es decir, cotizaría a unas 14'3xFCF 2025, con lo que no está excesivamente cara.

    Aunque Las Chipas, la antigua SilverCrest, sólo contribuye a Coeur la 2a mitad del Q1, sus extraordinarias leyes de oro y plata aportarán rentabilidad al grupo en trimestres venideros.
    X otro lado la Dirección ya comunica que va a dedicar recursos para aflorar la riqueza mineral que hay en los bloques anexos a las Chispas, y ampliar reservas, donde hay zonas de mayores leyes que están x ser evaluadas (los pocos drills que efectuó SilverCrest en Babicanora superan ampliamente las leyes de Las  Chispas) 

    Me llama la atención el precios medios a los que ha vendido el oro en el Q1, unos $ 200  menos a los reportados x "peers", lo que indica que afronta royalties o similares que le hancostado 18 M en el trimestre (90.000 onzas x $200) al trimestre  (que son debidos en gran parte a Franco Nevada x la mina Palmarejo fundamentalmente (Coeur ya indica que va a explorar la zona de Palmaerejo libre de royalties) 

    Al pie el detalle de la aportación de cada mina. Las Chispas deberá aportar un tercio del FCF esperado, cuando no ha sido así; es anormal que gane 4 de los 54 M que ha facturado en el medio Q1 que está integrada en Coeur, x lo que atribuyó a cargos extraordinarios a principios de año.

     
     

    Cambiando de asunto, la Gold/Silver está en 102, y Coeur ha pasado de producir 7 M onzas a 20 en 1 año, con lo que sí la plata se va al alza, el FCF superará la estimación de FCF2025.
    Iremos viendo. 

  6. en respuesta a 1755
    -
    #295
    07/05/25 23:22
    Resumen del Q1 2.025 de Kinross, que multiplica x 3'4 Earnings i.a.
    El precio medio de venta de la onza de oro en Q1 2.025 y 2.024 ha sido respectivamente $ 2.857 y $ 2.070.
    Capitaliza $ 18'62 billions, 7'7 EV/EBITDA.
    Ha amortizado $ 200 M de deuda a largo en el trimestre.



    https://s2.q4cdn.com/496390694/files/doc_financials/2025/q1/KGC-Q1-2025-results-news-release-final.pdf

  7. en respuesta a Antonio34
    -
    #294
    02/05/25 10:22
    Al final Ross Beaty se ha salido con la suya y se la queda, lo que le quita "mecha" a la inversión que he realizado en Calibre.

    Una vez integrada Calibre en Equinox, ésta debe centrarse en reducir deuda y mejorar eficiencia, x lo que espero que acaben deshaciéndose de sus activos menos rentables (Brasil)
    Todo depende del margen neto que sean capaces de conseguir, es decir del FCF respecto a la deuda que tienen. 

    De momento mantengo la posición a la espera de que presenten el nuevo  "Plan Estratégico" o bien sus primeras cuentas integradas ya que Au > $3.000 facilita las cosas.
    Hoy la Junta de Equinox vota la fusión, que sin duda saldrá adelante.
    Iremos viendo.

  8. en respuesta a 1755
    -
  9. en respuesta a 1755
    -
    #292
    01/05/25 23:50
    Me he topado este artículo sobre la "famosa" batería Ag-C de Samsung  que os adelantaba hace unos meses.
    Su todavía escasa densidad energética sugiere que, a su vez a futuro, será superada x otro tipo batería de mayor densidad o de menor coste, pero para eso antes tiene que llegar al mercado.

    Si se convierte en realidad, será un factor más de presión sobre la oferta-precio de la plata.
    Aunque si la plata le da x entrar en un "bull run", probablemente esa batería nunca se llegue a comercializar.
    De momento este asunto es un "bonito cuento de la lechera" al que he que conceder el beneficio de la duda;  así que iremos viendo.
    Salud

    https://m.jpost.com/business-and-innovation/precious-metals/article-852029
  10. en respuesta a 1755
    -
    #291
    01/05/25 23:21
    Dejo aquí enlaces a exploradoras/desarrolladoras para investigar; una opera en el "Victoria Gold Belt", en Tanzania, otra en Timmins, Ontario,  y la última en Frotêt-Evans Greenstone Belt, Quebec.
    Quizás 

    https://equity-insider.com/2025/04/16/this-soon-to-be-gold-producer-has-permits-partners-and-bulldozers-and-a-sub-0-20-price-tag/
    Comenzará a minar en 1 año, aprox; tiene a Barrick y al tío más rico de Tanzania de accionistas. 
    Su mina está al lado de una de Barrick.


    https://www.melkior.com/
    Presenta unos taladros "bonanza grande"

    https://troilusgold.com/
    Open pit Au-Cu en proceso de reapertura, con leyes Au interesantes.



  11. en respuesta a 1755
    -
    #290
    30/04/25 00:34
    Resultados del Q1 de NewGold, donde se cierran con un BPA ajustado = 2 cents.
    https://s28.q4cdn.com/380852864/files/doc_financials/2025/q1/04-30-2025-Q1-2025-Earnings-Webcast-FINAL.pdf
    La Dirección se reitera en el Guidance a 3 años vista.




    New Gold Capitaliza $ 2.630 M.
    Su gran riesgo es que la open x 4 duros.
    Salud
  12. en respuesta a 1755
    -
    #289
    29/04/25 23:28
    Rio2 actualiza estado de construcción de mina de óxidos de Oro, Proyecto Fénix, en Chile.
    https://www.rio2.com.pe/post/rio2-proporciona-actualizaci%C3%B3n-de-la-construcci%C3%B3n-de-la-mina-fenix-gold
  13. en respuesta a Antonio34
    -
    #288
    26/04/25 21:21
    Tenía una muy ligera idea de la existencia de la "Walker Line Trend", que resultar una zona tipo epitermal en Nevada, USA, donde hay operaciones de las principales mineras: Carlin de Barrick&NewMont; Round Mountain de Kinross; Rochester de Coeur,  Midas, Borealis y Aurora de Hecla, etc.
    Y donde aparecen nuevos proyectos de explotación: Suma Silver, Evergold, BlackRock, etc.

    En link e imagen al pie, puntos principales y en el  vídeo de abajo una explicación interesante y expectativas de ese distrito minero con con Trump al mando.
    Salud

    https://financialpost.com/globe-newswire/evergold-receives-drill-permit-for-rockland-gold-silver-project-walker-lane-trend-nevada

    https://youtu.be/kZhHOJacKlk?si=re5ZzynV-Q_zWHQC
  14. en respuesta a 1755
    -
    #287
    26/04/25 12:48
  15. en respuesta a 1755
    -
    #286
    26/04/25 01:17
    Agnico Eagle, una de las Majors y una de las más eficientes en costes,  presenta resultados del Q1 2025 que se resumen en que incrementos del spot del 40% se traducen en incrementos del 100% en el BPA y en caja neta.
    A disfrutar del momento y que dure!!!
    Salud

  16. en respuesta a 1755
    -
    #285
    26/04/25 00:31
    A los accionistas de Calibre no nos gusta la OPA de Equinox xq ésta no paga prima de control alguna.
    Dado eso, ayer Equinox elevaba un 10% la ecuación de canje.

    Me queda la duda de si con esa mejora es suficiente para hacerse con la empresa.
    De momento tampoco ha aparecido ningún "suitor" que pueda mejorar la oferta x Calibre.

    A ver en qué se queda este asunto, que a quien urge y favorece es a Equinox, dada su delicada "salud".

    En mi caso, creo que de salir adelante, la fusión le resta "mecha" a la empresa resultante x lo que he pasado la mitad de Calibre a Rio2.
    Salud

  17. en respuesta a 1755
    -
    #284
    23/04/25 22:56
    Exposición del Capítulo 8, "All about Mining stocks" del libro de Jordan Roy-Byme  x él mismo: 
    https://youtu.be/2ve9X8xmd9c?si=P3BVDxUxaQM1tfcZ
  18. en respuesta a 1755
    -
    #283
    21/04/25 23:47
    Entrevista en puertorriqueño de 30 minutos a Jordan Roy-Byme, quien expone su parecer en cuanto al oro, plata y cobre, mineras, oil, cartera 60-40, etc; este autor es de lo más estimulante que me he topado últimamente en Internet, x cómo se maneja tanto x AT como en fundamentales de los MM.PPs.
    https://youtu.be/v6nU5Ge-rP0?si=aY7fGR3LMrGs84gQ
    https://youtu.be/v6nU5Ge-rP0?si=aY7fGR3LMrGs84gQ
  19. en respuesta a 1755
    -
    #282
    18/04/25 22:11
    X si no lo tuvieseis, éstos días se publicaba el world Silver Surey 2025
    Salud
    https://silverinstitute.org/wp-content/uploads/2025/04/World_Silver_Survey-2025.pdf