Por si te sirve te paso el enlace a un documento de Bankinter donde dan una serie de ideas sobre fondos que pueden ser una alternativa a la liquidez.https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=ASES&subs=IESP&nombre=Alternativa%20Liquidez%202021_30_04_2021.pdf
Hola Loinar.Tu cartera está bastante bien, pero tiene unas características que te comento.Tiene mucha renta variable, está centrada en empresas grandes, mayoritariamente de estilo crecimiento y es muy sensible al ciclo. Es una cartera dirigida, creo yo, a obtener rentabilidad en un periodo de crecimiento. No hay contrapeso a la renta variable ni activos que descorrelacionen (materias primas, oro, inmobiliario…) Entiendo que teniendo un 66% en liquidez como dices el objetivo de esta parte es el crecimiento del capital. Todo esto no es de por sí ni bueno ni malo, depende de lo que quieras conseguir.Dices en tu mensaje que no lo tienes claro y te entran ganas de traspasar. Bueno, vayamos por partes. Lo primero es que reflexiones sobre lo que quieres: ¿Mejorar la distribución?¿Mejores fondos?¿Más tranquilidad? Luego debes plantearte si alguna parte de esta cartera no encaja con lo que te interesa y finalmente buscar los cambios que más te interese.Por ejemplo dices: “creo que son demasiados fondos”. Bueno, a mí no me parecen tantos, pero eso es personal. Si quieres simplificar la cartera reduciendo el número de fondos hay varias formas de hacerlo. Por ejemplo tomas los de una misma categoría y los comparas, unificando todo en el que mejor funcione.Por ejemplo, tienes tres de estilo global, grande crecimiento. Pongo entre paréntesis la volatilidad y la rentabilidad a 3 años, y el alfa:GLOBAL OPPORTUNITY I (18/23/4.7)CG NEW PERSPECTIVE B (EUR) (17/16/-1.5)FUNDSMITH EQUITY FUND T (EUR) (14/13/-0.8)El Fundsmith es el menos volatil, pero el Global Opportunity tiene una volatilidad razonable y bastante más rentabilidad. Por eso el alfa más grande, ya que nos dice que es un fondo muy bien gestionado en cuanto a rentabilidad-riesgo.Puedes hacer un X-Ray de esos tres fondos solos y ver en el gráfico sus relaciones entre rentabilidad y riesgo: Otra posibilidad es buscar nuevos fondos, estudiando sus folletos y su asignación de activos. Yo por ejemplo para esta categoría sólo llevo el Robeco Global Consumer Trends, con el cual estoy muy satisfecho.Luego vas mirando otras categorías, como los de Asia o el de EEUU a ver si encuentras fondos que te vayan mejor.Pero lo importante es lo primero que te he dicho: plantéate cuáles son tus objetivos y sólo después de eso mira qué partes de tu cartera no te gustan y cómo quieres mejorarla.
El Comgest Growth Europe Smaller Companies [IE0004766014] es un fondo que podrías mirar. Lleva bastante en salud, que es un sector defensivo y creo que puede hacerlo bien.
Lo llevo y de momento no veo problema, aunque le he reducido el paso para dar más parte a Asia. Valora si se ajusta a lo que necesitas en tu cartera, pero a corto plazo todos los fondos tienen fluctuaciones.
¡Ah, se me olvidaba! Quien quiera tener formación específica sobre estos temas que sepa que hay cursos, como el de CEF:https://www.cef.es/es/Cursos/curso-monografico-gestion-carteras-fondos-inversion-renta-variable-renta-fija.html#presentacionDe su página de presentación:Presentación y ObjetivosEste Curso tiene como objetivo fundamental que el asistente adquiera un elevado grado de conocimiento sobre todos los ACTIVOS y PRODUCTOS DE INVERSIÓN y sobre los factores que afectan directamente a la gestión de las inversiones, fundamentalmente las relacionadas con el Asesoramiento Financiero.Conocer los distintos tipos de activos, sus características y sus aspectos singulares.Evaluar la rentabilidad y el riesgo de los diferentes tipos de activos.Gestionar carteras en función del perfil del cliente y la fiscalidad vigente.Evaluar y seleccionar fondos de inversión en función de diversos criterios, aportando un juicio crítico sobre las inversiones.Evaluar y seleccionar activos de renta fija.Hacer un seguimiento conjunto de las inversiones a través de Excel y poder ajustar la estrategia a los cambios de las condiciones de mercado y de los precios.Finalmente, el alumno deberá ser capaz de elaborar informes de asesoramiento patrimonial.Dirigido aGestores de banca personal y de patrimonios.Profesionales de family offices.Eafis y asesores patrimoniales.Empleados de las gestoras de fondos de inversión.Gestores de carteras de compañías de seguros y fondos de pensiones.Personas que quieran conocer como gestionar su patrimonio personal.Estudiantes de últimos años o recién titulados en ciencias derecho, económicas, administración de empresas que quieran completar sus estudios.Es solo información, ni lo recomiendo ni lo dejo de recomendar porque no los conozco más que por referencias, yo no estudié allí.
Gracias por compartirlo, Moclano.Es una excelente entrevista. Me parecen muy destacables las respuestas números 8 y 11 sobre como enfocar la parte conservadora de la cartera.
Tienes razón en todo, pero es que además hay cosas que solo puede hacer un profesional cualificado. Si alguien quiere que le monten una cartera debe acudir a ellos y le harán un estudio a fondo de su perfil y necesidades. Además hay algunas empresas que "se mojan" y publican carteras de fondos recomendadas. Por ejemplo Bankinter da seis carteras modelo en su informe mensual de carteras:https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=ASES&subs=ETFYF&nombre=carteras_modelo_fondos.pdfTambién da información sobre ETF:https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=ASES&subs=ETFYF&nombre=emergentes_seleccion_etf.pdfY Deutsche Bank lo mismo con cinco carteras de fondos:https://www.deutsche-bank.es/pbc/recfondos/pdf/cartera5.pdf(Hay que cambiar el "5" del final por 4, 3... para ver otras carteras)Self Bank publica tres carteras de fondos para diferentes perfiles de riesgo:https://www.selfbank.es/fondos-de-inversionY en Expansión hay un montón de carteras recomendadas por diferentes gestoras:https://www.expansion.com/mercados/carterasFondos.htmlSeguro que hay más, pero estas son las primeras que me vienen a la cabeza. En definitiva quien quiera que le recomienden una cartera ya hecha, solo tiene que elegir entre las muchas empresas que proporcionan esta información.
Hola. Permíteme decir que las opiniones vertidas en este foro no fomentan la vagancia. Todo lo contrario, mucha gente aporta opiniones y puntos de vista que nos enriquecen y ayudan, al menos a mí, a ver las cosas desde diferentes perspectivas. Eso facilita la reflexión y la toma de decisiones que, al final, siempre son responsabilidad de cada uno.A Moclano solo cabe agrdecerle su participación desinteresada en este debate.