Hola.Más vale que sea cierto que no tienes aversión al riesgo, porque el de tu cartera es bastante alto.Llevas un 74% de RV y un 30% del sector tecnología. El segundo sector más sobreponderado es el de consumo cíclico, 24,64%, que también es arriesgado y volátil.Distribución por sectorePor el lado de la RF creo que no lo arreglas mucho, pues la calidad crediticia media es de BBB y con alta sensibilidad a las variaciones del tipo de interés:Estilo de renta fijaLa pregunta es ¿para qué quieres la renta fija? Si es para obtener rentabilidad a largo plazo mucho mejor la renta variable. Si dices " no tengo plazo" y "espero no tocarla" para qué pones RF con alto riesgo de tipos de interés. A largo plazo la RF acabará subiendo rentabilidades, aunque seguramente tardará tiempo en hacerlo, pero cuando suban esta parte de la cartera sufrirá. Con esta composición de RF solo tienes dos opciones: si no lo tocas ganar poco durante un tiempo y pegarte un cebollazo cuando suban tipos, o por el contrario, no hacer lo que dices de "espero no tocarla" y estar vigilando para cambiar estos fondos cuando se avecinen subidas de tipos.Si quieres la RF para quitar riesgo o apartar temporalmene una parte de la RV, sería mucho mejor un monetario, o un fondo con alta calidad crediticia.Por la parte de RV nada que objetar a los fondos en cuanto a su calidad, pero observo que llevas el 55% de tu cartera de RV en solo dos sectores, y ambos son cíclicos y volátiles. De nuevo no concuerda con lo que dices de no tocar la cartera en el largo plazo. Creo que tu cartera es oportunista, en el sentido que busca maximizar rentabilidad en la situación actual, pero que requiere atención constante y cambios en el futuro por tres motivos: rotación en los sectores que más suben, ciclos de mercado y hacer frente a cambios en los tipos de interés.Por lo tanto creo que tus premisas, "no tengo aversión al riesgo" voy a LP y no tocar la cartera, no se corresponden con el diseño de la misma excepto la primera: si te gusta el riesgo con esta cartera tienes diversión asegurada cuando cambie el mercado.Por cierto, mi cartera es muy agresiva y cíclica, así que no me parece mal invertir de esta manera, lo que ocurre es que soy consciente de que exige atención constante y voy a tener que ir cambiando. Así mis premisas son: no tengo aversión al riesgo, voy a corto plazo y voy a tocar la cartera cuando haga falta.Cosas buenas de tu cartera: Ratio de Sharpe 1.4 y alfa a 3 años de 14, es decir ahora se comporta bien con respecto al riesgo de mercado y la gestión general de los fondos que has escogido es buena. Ojo con el Tracking Error , es de 6.8 No es malo pero implica riesgo gestor: "Es conocido también como riesgo gestor: la libertad tomada por un gestor para invertir en activos fuera del índice de referencia".Te pongo aquí las estadísticas de tu cartera: No doy consejos de inversión, pero sí me atrevo a hacerte una recomendación: piensa si de verdad tu perfil inversor es el que describes en tu mensaje, y si la cartera se ajusta a él.Recibe un cordial saludo.NOTA AL FORO: ¿alguien sabe como adjuntar un pdf a un mensaje? Hubiera acabado antes enviando el X-Ray...