Madre mía! El fondo este pide nada más y nada menos que el 70% de Abenewco 1. Y el 30% para los 6000 millones de deuda de acreedores sin contar al Estado?Esto ya no sé dónde deja a los accionistas.Salu2
Buena Navidad.Es una pena la situación para los accionistas, donde me incluyo.En verano ya avisé que está petición de mayor participación a la nueva Abengoa era casi imposible teniendo en cuenta la prelación concursal de la empresa.Ya dije que acreedores junior apenas les llega al 5% mientras que accionistas estaban pidiendo el 30% en esta maniobra en la junta de accionistas. Se han creado unas expectativas muy altas que iban a generar aún más frustración. Si hubiera una junta de acreedores junior también oiríamos lamentos superiores a los de aquí y tal vez de oírlos diríamos que nos reconfortamos perdiendo menos que ellos.Al existir un órgano para los accionistas se ha creado una falsa sensación de cambiar el plan de los acreedores porque igualmente seguimos siendo dueños de la empresa.Efectivamente el rumbo de la empresa ha estado marcado por los acreedores desde que llegó la primera restructuración con Urquijo. Creo que han maniobrado para evitar esta ilusión de Abengoshares que hubiera generado mayor desastre a la empresa desde el corto plazo, porque en el medio plazo nunca quedará claro cómo ha sido la gestión de Urquijo, del modelo de negocio de Abengoa o si la losa de la deuda ha hecho imposible sacar esta empresa para delante.Hasta los últimos consejeros se han dado cuenta de la situación de la empresa y han apostado por traicionar a los suyos sabiendo que esta lucha fratricida hubiera hundido más la empresa.Tal vez sí sea cierto que la situación era delicada para actuar así y no pensar en que han sido comprados.Pensar que podrían haber prohibido comprar acciones sabiendo este futuro hubiera tenido críticas de intervencionismo, de que ya somos mayores para saber si debemos invertir o no y cosas del estilo.En fin, en la inversión en bolsa hay muchos riesgos, imprevistos, maniobras pero todos queremos ganar dinero y ya somos muy mayores para que nos pongan prohibiciones de invertir, por tanto este juego siempre seguirá mientras tengamos economía libre de mercado. Igual querríamos que nos protegieran prohibiendo invertir en bolsa, en la lotería, en fondos de pensiones, comprar inmuebles para especular, etc...en un modelo socialista intervencionista.Saludos
Buenas Ambrosio.En un escrito mío ya avisé que se estaba usando un lenguaje de zafarrancho que podría generar a la postre más decepción.Abengoashares tiene el objetivo además de revisar cuentas por si ha habido administración desleal, tener una mayoría mínima para exigir cierta información. No será necesario que aprueben o desaprueben los accionistas pero hay otras cuestiones.Cierto es que ya está aprobada esa disolución pero no sé si el cambio de fechas es algo que sí debiera pasarse por una junta ya que es cambio notorio.Tampoco sé si los abogados en cuestión les están dando esperanzas excesivas pero ya había gente que sabía lo que le iban a pedir a ese "bufete". Por tanto no creo que sea una estafa, sinceramente.Salu2
Buenas.De salir el plan para Abenewco, el socio industrial estaría más cerca., sin miedo a comprar a acciones y sufrir conversiones bestiales de deuda.. Pienso que en parte se ha hecho esta restructuración para favorecer la entrada del susodicho y las probables exigencias o condiciones cuando buscaban el socio todo el 2019. Ya os juntais los amigos y os volvéis prosaicos. ¡Magnífico! ¡Dais envidia!Salu2
Todavía no está perdido. El preconcurso no cambia la situación que ya había. Tal vez ejerce presión a los proveedores y pone fecha para disolver y que no puedan embargar y paralizar la actividad de Abengoa.Salu2
En propuestas de Abengoa según la deuda que se "atesora" ofrecía a KKr el 19% de la empresa y 16 al Santander. Parece que KKr es el máximo deudor.Saludos
Veo toda la.operación de los tribunales legítima, pero el vocabulario de zafarrancho que se está dando me parece que puede generar mucha más frustración.A mí parecer, el acuerdo con.proveedores no se consiguió y la exigencia de comunicar el documento hizo que quedara este fleco que ha levantado sospechas de administración desleal para nosotros los accionistas.Yo creo que hay interés en otorgar un porcentaje a los accionistas que como dice Ambrosio me parece generoso sabiendo que la junior pierde más proporcionalmente, como ya he comentado en mensajes anteriores.Hubo rankianos que comentaban hace un año que Abengoa se salvaba pero a base de consecutivas Aks. Bueno, esto es parecido. Ha ocurrido antes de lo esperado. Puede ser que el socio que buscaban les pidió unas condiciones de reducción de deudas para entrar en la compañía y han acelerado el proceso de esta manera.He leído que KKr es la interesada en quedarse con Abengoa para revenderla. Supongo que tendrán un volumen de deuda considerable. No sé si alguién conoce este dato.Saludos
Ese será el argumento que usarán para que la restructuración salga adelante en el juzgado y que el juez verá que iba a ser el resultado yendo a concurso.Aunque la denuncia debería ir por si se ha llegado a esta situación por algún tipo de falsedad para forzar el preconcurso o concurso.De cualquier manera si hubieran hecho ampliación de capital por una cantidad de 250 millones hubieran diluido menos al accionista. Pero con la vista futura de la capitalización de la deuda junior y senior por acciones nadie querría entrar ahora a través de ampliación de capital tampoco.Saludos
Buenas. Cómo accionista que soy también, reconozco que la deuda que hay que convertir en acciones en abenewco es de tal tamaño que pensar en que si no se recibe el 10% es injusto. Me parece desproporcionado. Recordad que hay deuda junior que se quedó con 33% y es ahora alrededor de 1500 millones y ahora pasa a ser un 5% de abenewco. No sé lo que estarán pensando los del viejo bono al 8 de Abengoa que tenía hilo aquí en Rankia que van a recibir esa quita tan fuerte.Además hay que pensar que un bonista presta su dinero esperando que se le.devuelva el principal. No tiene expectativas de multiplicar su inversión. De hecho se considera inversión conservadora tras un depósito.Lo que si me parece inquietante es que pudiese disolverse Abengoa por embargo de los proveedores y los accionistas actuales pasen a 0. Eso sí me parece injusto.Además todos los aportadores de dinero nuevo en cada nueva restructuración consiguen mejores condiciones que los viejos, se entiende que por el riesgo manifiesto de perderlo todo en una empresa inviable, así hemos llegado a que los nuevos aportadores se llevan una proporción mayor de abengoanewco a pesar de comprometer mucho menos dinero que los viejos. Esto también puede parecerme injusto.Aunque tengo dudas sobre si en el mundo de las inversiones la justicia es un valor que se tenga en cuenta, al menos si existen los Tribunales para corregir movimientos.fraudulentos.Un saludo
La valoración de 4600 se habrá hecho ev/ebitda, comparándola con empresas semejantes del sector con ebitda semejante y teniendo la deuda que arrastra.En mi modesto pronóstico y una vez cotizando podría llegar a doblar el precio actual de las acciones por maniobras de cara a una Junta de accionistas antes de la restructuración programada o un exceso de euforia por el acuerdo de salvamento. Insisto en que es un pronóstico basado en experiencias pasadas o previendo ciertas posibles maniobras por interesados en que salga la restructuración pero sin nada más con que respaldar mis palabras.Saludos