Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Vic32

Vic32 12/03/23 11:14
Ha comentado en el artículo El misterioso caso de Ferrovial-Alatriste
Predecir el futuro todavía queda muy lejos de nuestras posibilidades (echadores de cartas a parte). Pero lo "bueno" que tienen los mercados económicos es que gran parte del futuro no es aleatorio, sino que lo van escribiendo unos pocos según sus intereses.Las recesiones suelen empezar no cuando se invierten las curvas de tipos, sino cuando se desinvierten. A parte, los más débiles (por especulativos) son los que caen primero: cryptos, empresas growth (muy necesitadas de financiación barata), etc.Cuando veais caer a los gigantes, como Apple, Microsoft, J&J ... ¡corred malditos! 
Vic32 11/03/23 10:10
Ha comentado en el artículo El misterioso caso de Ferrovial-Alatriste
Quería agradecerte tus dos aportaciones, excelentemente comentadas y razonadas. Si ya los posts de Theveritas son extraordinarios, con entradas como estas son imprescindibles.Salud
Vic32 11/03/23 10:08
Ha comentado en el artículo El misterioso caso de Ferrovial-Alatriste
Fuente del gráfico, for favor?
Vic32 24/12/22 11:46
Ha comentado en el artículo Coctel de Nochebuena, cena con la suegra y dividendos
En mi caso lo peor no es la suegra, sino la cuñada, que creo que es otra plaga bíblica que no se mencionó en el libro Sagrado. :DEstán muy bien sus comentarios ilustrados con gráficas sobre el momento oportuno para entrar, pero una ocasión  tan clara no se se todos los ańos (afortunadamente) y mientras tanto hay cositas que se pueden ir haciendo (con sus aciertos y equivocaciones, claro).Yo sí he compensado ganancias con pérdidas, de esta manera consigo liquidez sin pasar por Hacienda y esperaré a ver si entramos en la tan anunciada recesión, pero ojo, cuando todos los especialistas coinciden en algo, otra cosa es la que suele pasar.Le deseo a usted y al resto de foreros muy felices Fiestas (suegra incluida) y buen año 2023 de salud e inversiones, por ese orden
Vic32 26/11/22 12:11
Ha comentado en el artículo Información al alcance de casi todos: Mis gurús macro con asset micro
Algunos los sigo, por ejemplo, Lydn Alden me parece de lo mejorcito.Por aportar alguno más, la gente de RIA tiene entradas diarias muy interesantes y muchos más recursos (muchos de ellos a través de suscripción):https://realinvestmentadvice.com/insights/daily-market-commentaries/También añadiría algún canal de youtube (todo en inglés, me temo, aunque se entienden bastante bien, y si no estás cómodo puedes activar los subtítulos e ir dándole a la pausa). Los dos que más me gustan:https://www.youtube.com/@LearntoInvest (este es genial)https://www.youtube.com/@CstewartCFA (análisis y valoración de empresas, muy bueno)saludos
Vic32 03/11/22 20:12
Ha comentado en el artículo Mitos y realidades a la hora de invertir. (I parte)
Grandes consejos, quizá un exceso de información  ;)
Vic32 15/10/22 10:34
Ha comentado en el artículo ¿Soy el único no accionista de Enagás?
Primero el tema que no toca: Aquí otro del club de la Paramount. No me salí en pérdidas porque pensaba que las emisiones deportivas en directo le darían algo más de potencial, y es cuando el mercado te pone en tu sitio.Aquí un buen análisis de la empresa: https://youtu.be/uQASTitwUrs (en inglés, aunque se entiende muy bien. Podéis activar subtítulos, que ayudan bastante).En cuanto al análisis técnico, también soy de la opinión de que un poco no viene mal, porque los volúmenes te dan bastante información, entre otras cosillas. Lyn Alden, en mi opinión una de las personas más brillantes a las que sigo, tiene una serie de artículos denominados "Where Fundamentals Meet Technicals", y es que no hay por qué descartar ninguno de los dos métodos: los fundamentales te dicen dónde invertir, y el análisis técnico te da una idea de cuándosaludos 
Vic32 10/10/22 21:05
Ha comentado en el artículo La carta trimestral de Lydn Alden: La encrucijada de los BC, el endeudamiento y la energía (I)
Me la había leído esta tarde (recomiendo encarecidamente suscribirse), hay pocas joyas que sean gratis, y esta es una de ellas.
Vic32 01/10/22 11:12
Ha comentado en el artículo La Libra, el banco de Inglaterra y las carcajadas de Blas de Lezo.
Muy elogiable su labor didáctica cada semana, señor Theveritas.Efectivamente, la codicia desmedida de los de siempre nos pone al resto de mortales al borde del abismo. Esto es lo que decía un banquero londinense:Aquí el artículo completo de donde he sacado la cita: https://realinvestmentadvice.com/pension-funds-and-leverage-threaten-financial-stability"No ha sido otro Lehman, pero ha estado cerca".Por lo demás, como viene advirtiendo en su blog, seguimos el camino dictado por la FED y demás bancos centrales creando la tormenta perfecta:Retirada de liquidezSubida de tipos que hacen cada vez más atractivos los bonos frente a las acciones (lo cual drena más liquidez del mercado de acciones hacia el de los bonos)Deterioro del consumo discreccional, ya que lo que prima es comer todos los días y calentarse en inviernoCon este panorama, en cuanto las empresas empiecen a rebajar sus objetivos de crecimiento y beneficios, pues ya saben: "arrepentíos, pecadores de las burbujas, el fin está cerca"
Vic32 25/09/22 10:29
Ha comentado en el artículo Powell nos encamina hacia la crisis.
Joer, qué cansado estoy de los catedráticos de lo obvio ... "no se puede hacer market timing, no funiciona".¿A qué llamamos "market timing"?. Enlazo definición: https://economipedia.com/definiciones/market-timing.htmlO mucho me equivoco, o en este blog NO se predica el market timing, no se intenta coger una flecha al vuelo justo cuando te va a atraversa el corazón, lo que se aconseja es que te retires del campo de batalla cuando oigas tambores de guerra A LO LEJOS.Otra cosita, el DCA. Pues para mí, resulta que el DCA es una estrategia de inversión, con sus ventajas e inconvenientes, pero como cualquier otra estrategia, es decir, no funciona el 100% del tiempo; y es que muy pocos se han comido un bear market de verdad (yo tampoco), por lo que es normal que digan que nunca falla (lo que pasa es que nunca les ha fallado a ellos) y claro, es verdad que "siempre" se recupera, sólo hay un pequeño problema con ese concepto no somos inmortales, es decir, no tenemos tiempo infinito.Por último, creo que tenemos un pequeño problema de perspectiva. Pongamos un ejemplo: Microsoft, una de las mejores empresas del mundo (actualmente):MSFT, investingEmpresón, ¿eh?, es un gráfico en semanal ... con truco, no he puesto la escala temporal a posta, es el periodo 1994-2000.¿Luego qué hizo?MSFT, InvestingPues que tardó 15 años en recuperar su precio de la burbuja .com. Pero como dice la canción, 20 años no es nada (a no ser que estés invertido en Microsoft, claro). Me gustaría saber cuántos de los "siempre invertidos" aguantarían haciendo DCA, ahí, impertérritos.Siento "la parrafada", señor Theveritas y, por cierto, muchas gracias por el post, en su línea ;)