Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Rontxi - Economía

Rontxi 18/10/11 17:28
Ha respondido al tema Economía de barrio
Devaluar la peseta no tiene por qué ser negativo a la larga. Lo que haces es bajar los sueldos a todo el mundo de manera no traumática, con lo que se exporta más, se importa menos, se equilibra la balanza de pagos, se abarata por tanto la deuda (importante), la economía se reactiva y se genera empleo. Por supuesto a largo eso sólo no basta, hay que invertir en formación e I+D y escapar de los sectores de bajo valor añadido. Pero como medida para dinamizar la economía y salir de la crisis funciona, y de hecho funcionó.
Ir a respuesta
Rontxi 18/10/11 17:21
Ha respondido al tema Economía de barrio
Reducir C aumenta el ahorro, por lo que aumenta I. Además reduce M. Reducir costes a las empresas aumenta X. Suben 3 y baja una.
Ir a respuesta
Rontxi 18/10/11 17:15
Ha respondido al tema Economía de barrio
Emigrar es una solución, pero entiendo que no es nada apetecible. De todas formas la gente ya está emigrando, cada vez más, e irá en aumento. La otra es apretarse el cinturón, que tampoco es apetecible. De todas formas ya nos estamos apretando el cinturón, vía ajustes públicos (que acaban de empezar) y vía consumo (a la fuerza, porque no hay crédito, y los sueldos están bajando). Esto también irá en aumento. Y la tercera solución es suspender pagos. España ya lo ha hecho 13 veces en los últimos 200 años, así que no es nada nuevo. El problema es que si lo hacemos ahora nos cargamos el euro. De las tres la menos mala es la segunda. Y no, no tengo más soluciones, y sospecho que tú tampoco, porque no las hay.
Ir a respuesta
Rontxi 15/10/11 22:14
Ha respondido al tema Economía de barrio
A ver, no te pongas así, que no es nada personal. Yo de verdad discutiría contigo encantado, pero es que tratar de explicar algo a un tío que cree que se puede mantener un déficit comercial ad eternum y que cree que un impuesto es igual de progresivo con tramos que sin ellos, pues no merece la pena. Hace falta un nivel mínimo. Así que te sugiero que leas y aprendas, te vendrá bien. Para ayudarte a empezar, te propongo tres preguntas, para que las trabajes en casa: - ¿Por qué existen los tipos de IVA reducidos y superreducidos? - ¿Un IRPF sin tramos sería un impuesto directo progresivo o regresivo? - ¿Por qué España devaluó la peseta varias veces, en la grave crisis de los 90?. Suerte.
Ir a respuesta
Rontxi 15/10/11 20:29
Ha respondido al tema Economía de barrio
Pero vamos a ver, que lo del consumo no tiene remedio. El país más endeudado del planeta no puede reactivar su economía gastando. Eso es curar la resaca bebiendo. Lo que hay que hacer es lo contrario: ahorrar, desapalancar, invertir, exportar, deflactar salarios, reducir costes a la producción interna y penalizar las importaciones vía IVA. Además tú y yo podemos discutir y teorizar lo que queramos, pero va a pasar sí o sí, y ya está pasando. Los créditos al consumo han caído a la mitad en un año. Las exportaciones están subiendo a ritmo del 20% anual. Los salarios están cayendo a plomo, en términos reales. El consumo está bajando, y más que va a bajar. A ver si te crees que los bancos han dejado de dar créditos por capricho. No pueden, y menos que van a poder. El PIB es menor que hace 4 años, somos más pobres, y estamos endeudadísimos. Toca apretarse el cinturón y trabajar, o emigrar. Es lo que hay, nos pongamos tú y yo de acuerdo o no.
Ir a respuesta
Rontxi 15/10/11 20:19
Ha respondido al tema Economía de barrio
A ver, el rico compra un mercedes, el pobre compra pan, el rico paga más IVA que el pobre. Progresivo. De todas formas creo que no me has entendido. Por supuesto, "en teoría", El IRPF es más progresivo que el IVA (hasta aquí mi primo el vigilante se ha enterado de eso). El problema es que, en España, el IRPF lo paga la mitad de la gente que lo tiene que pagar, y el IVA lo paga casi todo el mundo. Y el IVA tiene un cierto componente progresivo, del que la gente se olvida.
Ir a respuesta
Rontxi 15/10/11 20:10
Ha respondido al tema Economía de barrio
Si subes los salarios o suben los precios o las empresas quiebran, con lo que los salarios desaparecen.
Ir a respuesta
Rontxi 14/10/11 22:59
Ha respondido al tema Economía de barrio
Ya, España va a tener 500 años de déficit comercial, y una deuda del 40.000% del PIB, pero no va a quebrar, porque la vas a pagar tú, supongo. Y luego te sorprendes de que haya economistas de tu clase trabajando de vigilantes. En fin...
Ir a respuesta
Rontxi 14/10/11 20:17
Ha respondido al tema Economía de barrio
En primero de económicas se estudia que los impuestos indirectos son regresivos si son de tipo único. El IVA no lo es. Y además insisto: España es el país más endeudado del mundo (deuda pública + privada), y ese endeudamiento en fruto de una década en la que hemos tenido el mayor déficit comercial del planeta, año tras año, sin perdernos uno. Una barbaridad. Esto sólo se soluciona de una de tres formas: - Impagando las deudas (ver Grecia) - Emigrando en masa (ver España años 60) - Dándole la vuelta a la balanza comercial Como las dos primeras opciones no parecen muy atractivas, queda la tercera. ¿Y cómo conseguimos superávit comercial?. Evidentemente, exportando más e importando menos. Es decir: - Devaluando la moneda (lástima, los alemanes no nos dejan) - Reduciendo costes a las empresas (bajando impuestos directos, cotizaciones, etc) - Reduciendo el consumo (subiendo impuestos indirectos) Esto es así, y no tiene otra solución. Cuanto más tiempo tardemos en asumirlo, y tomar medidas, más nos aproximaremos a la situación griega. España impagará su deuda, los bancos quebrarán, los ahorros se volatilizarán y entonces sí que se "lastrará la actividad económica". Bien lastrada, además.
Ir a respuesta
Rontxi 14/10/11 20:05
Ha respondido al tema Economía de barrio
Bueno, si tú crees que el rico consume (en términos de renta) pan igual que el pobre, y que consume la misma electricidad, el mismo gasto en teléfono, en vivienda, en productos básicos... pues sí, entonces el IVA es regresivo. Si como yo y como el 99% de la gente piensas que el pobre consume mucho más de todo esto (insisto, en términos de renta) que el rico, entonces el IVA es progresivo.
Ir a respuesta