Robin Hood Finance
01/12/24 10:06
Ha respondido al tema Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Ir a respuesta
La noticia más importante de finales de noviembre para la esfera financiera mundial, sin duda, es el nombramiento de Scott Bessent al frente del Tesoro estadounidense. Probablemente, el eslabón que faltaba entre la elección de Donald Trump y el rally de fin de año que esperaban los inversores. En cualquier caso, esa es la sensación que ha prevalecido en los mercados desde que se hizo el anuncio el fin de semana. Bessent aporta un barniz de pragmatismo y normalidad que tranquiliza a Wall Street. En otras palabras, es menos pragmático que el resto del equipo, lo que naturalmente atrae a los círculos financieros a los que no les importa de qué color sea la administración, siempre que los mercados de renta variable sigan subiendo.📌 Un wall streeterWall Street está tranquilo con el nombramiento de uno de los suyos. Su programa es claro: prioridad a los recortes fiscales. En particular, quiere suprimir los impuestos sobre las propinas, las prestaciones sociales y las horas extraordinarias, así como los impuestos a las empresas.También quiere preservar el estatus del dólar como primera moneda de reserva mundial. Otras prioridades: recortes drásticos del gasto público, aumento de los aranceles y quiere participar activamente en la «reordenación económica mundial», el establecimiento de un nuevo orden económico.3-3-3: la política de Scott Bessent.- Un crecimiento del 3%.- Un déficit del 3% del PIB, frente a más del 6% actual.- Y 3 millones más de barriles de petróleo producidos cada día.📌Consecuencias para el inversorEl nombramiento de Scott Bessent ha sido muy bien recibido, reforzando el ánimo de asunción de riesgos que ha invadido los mercados desde las elecciones presidenciales estadounidenses. Incluso Europa ha seguido más o menos el ejemplo, con lo que en la jerga se conoce como recompras baratas. En la práctica, los inversores se han centrado en los valores que han sido golpeados este año, apostando a que han tocado fondo. Los cinco mayores repuntes del Stoxx Europe 600 han correspondido a empresas que habían perdido entre un 20% y un 50% de su valor desde el 1 de enero. Una de ellas fue Kering, que detuvo su descenso a los infiernos recuperando un 5,5%.Momentos complicados para los que tratan de hacer market timing 📈📉. Aquellos que pretenden adivinar hacia donde van los mercados en el corto plazo con todo el ruido que hay encima de la mesa.