Dicen algunos elliotistas que va a caer hasta 1.08-1.06 y que después rebotará hasta 1.14 según unos o incluso 1.18-1.20 en el cuarto trimestre dicen otros, pero eso es predecir el futuro. Según lo que te cueste cubrir tus dólares y tu nivel de tolerancia al riesgo podrás decidir, Carlos.
Reidor13/04/25 22:50
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Gracias Laocont. Se salvaría el oro y supongo que también el dinero en efectivo en cuentas bancarias y de bróker, mientras no quiebren los bancos.
Reidor13/04/25 19:25
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
¿Crees que los fondos monetarios se librarían o también habría impagos de la deuda a corto plazo?
Reidor13/04/25 19:16
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Mohican ¿me puedes dar detalles de precio y hora del oro, por favor? No tengo acceso a la plataforma de IG para mirar y en Trading View los GC1! salen sólo hasta las 22h del viernes.
Reidor13/04/25 18:51
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Sí, es de risa pero es lo que quiere Trump. No veo a grandes sectores de la población nativa de USA trabajando en fábricas poniendo cordones a zapatillas deportivas 8 horas al día por 1800 $/mes (21600 $/año). Eso te lo hacen trabajadores mexicanos en México por un tercio de ese salario pero ¿obreros anglosajones o negros de USA de 2025 cobrando 1800 $/mes? No lo creo. Tienen aspiraciones más elevadas. En la industria textil, quienes menos cobran son los planchadores textiles con $32240 anuales ($15.50 por hora) y el resto cobra más. A nivel general, los salarios en la manufactura textil en EE.UU. promedian $28.92 por hora (marzo 2025).
Reidor13/04/25 10:39
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
A Trump le está saliendo la jugada al revés. USA tiene que refinanciar el 30 % de la deuda del estado durante el primer semestre de 2025. Eso es una cantidad enorme, alrededor de 6.5 billones ("trillions") de dólares. Esa suma representa el 70 % del total de los 9,2 billones de dólares que están programados para vencer a lo largo de todo el año 2025. Para refinanciar barata esa montaña de deuda, Trump quiere captar dinero emitiendo nuevos bonos a rendimientos bajos, con el bono a 10 años (US10Y) preferiblemente por debajo del 3.5 % e idealmente por debajo del 3 %. Lo que planeó para lograrlo fue hundir las bolsas y que el dinero huido de la renta variable se fuese a comprar bonos nuevos de USA. ¿Cómo hacerlo? Pues subiendo los aranceles, que además es una medida que concuerda con su intención a largo plazo de volver a traer a USA las fábricas manufactureras de las empresas de USA.Sin embargo, le está saliendo la jugada al revés. El impacto de los aranceles ha generado tal miedo y desconfianza en los mercados que el bono a 10 años del Tesoro de USA ha perdido parte de su consideración de reserva de valor y por ello sus compradores exigen más rendimiento al percibir que tiene un riesgo más alto. Japón es el mayor tenedor de bonos USA, más que China, y ha comenzado a vender sus bonos USA aunque su ministro de finanzas lo haya negado. Otros países también están vendiendo sus bonos USA. Esto hace caer el valor del bono USA y subir el rendimiento de los bonos nuevos. Al subir el rendimiento del US10Y cerca del 4.5 %, las alarmas han sonado y por eso Trump ya ha reculado dos veces con los aranceles. Se considera que, de llegar en torno al 5 %, la FED intervendría con una nueva Quantitative Easing comprando bonos USA con dinero creado de la nada, generando más inflación a medio plazo y más pérdida de confianza en el dólar.El único objetivo que Trump ha conseguido a medias es devaluar el dólar, pero considera que la devaluación alcanzada es insuficiente.
Reidor13/04/25 10:03
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Hola, Mohican. Esta noticia indica que Trump tiene miedo a que la subida de rentabilidad de los bonos nuevos USA de largo plazo bonos lo rompan todo, especialmente si el US10Y supera el 5 % de rendimiento. Al recular Trump con sus aranceles, los bonos se relajan y en los mercados mundiales hay menos miedo a que se vaya todo a tomar viento debido que los bonos provoquen una quiebra masiva de bancos, fondos de pensiones, compañías aseguradoras, etc., porque estas instituciones están muy cargadas de bonos viejos de USA con rendimientos muy bajos (0.5 %, 1 %, 2 %, etc.) cuyo valor en el mercado baja mucho cuando sube el rendimiento de los bonos nuevos. Eso afecta al balance de cada institución y puede hacerlas quebrar, iniciando una reacción en cadena muy peligrosa si no se ataja a tiempo.
Reidor13/04/25 09:59
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
También auguran una caída del -0.57 % del EURUSD y del -1.05 % del oro. En el caso del oro es porque baja el miedo a que los bonos lo rompan todo.
Reidor12/04/25 17:06
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
No eres el único. Me parece que el sentimiento más extendido actualmente entre los inversores es el de incertidumbre. Dicen que diversificar una cartera siempre reduce el riesgo. Si se produce esa bajada a 1.08-1.06, habrá quien la aproveche para deshacer posiciones en dólares. Si quieres vigilar el EURUSD e incluso anticiparte pero a plazo más corto, a una semana vista, puedes mirar los informes semanales del COT. Los traders usan los informes del COT para identificar sentimientos extremos: posiciones netas muy altas o bajas de especuladores pueden anticipar reversiones y confirmación de tendencias. El COT (Commitment of Traders) es un informe semanal publicado por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE.UU. (CFTC) que detalla las posiciones de los participantes en los mercados de futuros y opciones, incluyendo divisas. Aunque se centra en futuros, es relevante para el mercado FOREX al reflejar el sentimiento de los grandes operadores. Por ejemplo, días antes de alcanzar el máximo de alrededor de 1.147 de esta semana, el último informe del COT anunciaba 183 000 contratos de compra contra 131 000 de venta y esto anticipó la tendencia alcista del EURUSD durante esta semana, como efectivamente sucedió. Creo que esos informes del COT se publican en el enlace que pongo abajo, pero yo no los he visto. La información que te he pasado es de segunda mano, no de la fuente original, que es la del enlace:https://www.cftc.gov/MarketReports/CommitmentsofTraders/index.htm
Reidor12/04/25 14:34
Ha respondido al tema
Pulso de Mercado: Intradía
Pues no sé explicarlo por fundamentos pero, si observas el gráfico del EURUSD en la temporalidad que quieras, verás que continuamente hace picos y valles. Un analista técnico te diría que, como ya ha subido mucho el EURUSD, ahora tiene que corregir antes de seguir subiendo, y puede que no le falte razón, pero eso es basarse en la experiencia previa del gráfico sin explicar lo que tú pides, que son los fundamentos. Yo creo que se pueden explicar por fundamentos objetivos de macroeconomía las tendencias observables en un gráfico con velas de un mes e incluso con velas semanales, pero cuanto menor es el marco temporal del gráfico, menos importancia tiene la macroeconomía y más importancia va adquiriendo la dinámica interna del FOREX. En un gráfico con velas de un día se ve el impacto de noticias que llegan con cierta frecuencia, como los datos de inflación de USA y de la eurozona, de empleo, de subidas o bajadas de tipos por parte del BCE y de la FED, etc., pero me parece imposible explicar con la macroeconomía todas las oscilaciones que se pueden observar en el gráfico de 4H o de 1H. Muchas de las oscilaciones del EURUSD observables sólo en gráficos de 4H, de 1H o menores parecen sólo debidas a cambios en la presión de vendedores y compradores en el FOREX porque es un colectivo humano y la psicología también entra en juego, los horarios de las diferentes zonas del mundo, que en ciertos niveles de precio haya especuladores atrapados en anteriores ventas de euros que quieren soltar dólares y cuando el precio sube desde abajo se para ahí un rato en esa zona mientras una parte de los atrapados cambian sus dólares para salir de su posición sin pérdidas y el mercado absorbe esa gran oferta sin subir su precio y entonces a esa zona le ponemos el nombre de resistencia, etc.