Quark1
31/03/25 18:26
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
ir al comentario
"Energía más barata es la fotovoltaica".Bueno eso depende de si contamos el respaldo y restamos los costes por emisiones de CO2 (impuesto que ponemos voluntariamente). GROK nos dice. Vamos a realizar una comparativa del coste de generación de electricidad entre un sistema fotovoltaico con respaldo de batería para 24 horas, una central de ciclo combinado y una central térmica convencional (como las de carbón), considerando únicamente los costes operativos y de inversión, sin incluir los costes asociados a las emisiones de CO2. Dado que los datos específicos pueden variar según la región, la tecnología y el tamaño de las instalaciones, ofreceré una estimación basada en información general actualizada y tendencias conocidas hasta marzo de 2025.1. Sistema Fotovoltaico con Batería (Respaldo 24 horas)El coste nivelado de la electricidad (LCOE, por sus siglas en inglés) de un sistema fotovoltaico con batería depende de los costes de los paneles solares, las baterías, los inversores y la instalación. Para un sistema que garantice suministro continuo (24 horas), las baterías deben almacenar suficiente energía para cubrir la demanda nocturna y los períodos sin sol.Coste de los paneles solares: En 2025, el coste de los paneles fotovoltaicos ha disminuido gracias a mejoras en la fabricación y economías de escala. Un rango típico es de 0,8 a 1,2 €/Wp (vatios pico) instalado, incluyendo estructura e inversores. Para una instalación de 1 MWp, esto equivale a unos 800.000-1.200.000 €.Coste de las baterías: Las baterías de litio, las más comunes, tienen un coste de entre 200 y 400 €/kWh de capacidad en 2025, dependiendo de la marca y la escala. Para respaldar 1 MW durante 24 horas (asumiendo un consumo constante de 1 MWh por hora), se necesitarían unas 24 MWh de almacenamiento. Esto supone un coste de 4.800.000-9.600.000 € solo en baterías.LCOE estimado: Estudios recientes (como los del Fraunhofer ISE) indican que el LCOE de sistemas fotovoltaicos con batería en 2024 oscila entre 6 y 22 céntimos de €/kWh, dependiendo de la irradiación solar y el coste de las baterías. Para 2025, con mejoras en la tecnología, un rango razonable sería de 8-15 céntimos de €/kWh, asumiendo una vida útil de 20 años para los paneles y 10-15 años para las baterías.2. Central de Ciclo Combinado (Gas Natural)Las centrales de ciclo combinado (CCGT) son conocidas por su alta eficiencia (hasta un 60%) al combinar turbinas de gas y vapor. Sin considerar las emisiones de CO2, el coste se centra en la inversión inicial y el combustible.Coste de construcción: Una central de ciclo combinado de 400 MW cuesta entre 500.000 y 600.000 €/MW instalado, lo que equivale a 200-240 millones de € en total. Para 1 MW, el coste sería proporcionalmente similar.Coste del combustible: El gas natural tiene un precio variable, pero en 2025, asumiendo un coste de 20-30 €/MWh térmico y una eficiencia del 60%, el coste del combustible por kWh eléctrico generado sería de aproximadamente 3,3-5 céntimos de €/kWh.LCOE estimado: Incluyendo amortización (20-30 años), operación y mantenimiento, el LCOE de una CCGT sin costes de CO2 se sitúa en 5-8 céntimos de €/kWh, dependiendo de las horas de operación (típicamente 4.000-6.000 horas al año) y el precio del gas.3. Central Térmica Convencional (Carbón)Las centrales térmicas de carbón son menos eficientes (35-45%) y tienen mayores costes de mantenimiento, pero el combustible históricamente ha sido barato.Coste de construcción: Una central de carbón de 1 MW instalado cuesta entre 1,5 y 2 millones de €/MW, más que una CCGT debido a los sistemas de control de contaminación y la infraestructura.Coste del combustible: El carbón tiene un coste de 10-20 €/MWh térmico en 2025. Con una eficiencia del 40%, el coste del combustible por kWh eléctrico generado sería de 2,5-5 céntimos de €/kWh.LCOE estimado: Considerando la inversión inicial, operación y mantenimiento (sin incluir costes de CO2), el LCOE de una central de carbón estaría en 6-10 céntimos de €/kWh, asumiendo una vida útil de 30-40 años y unas 5.000 horas de operación anual.Comparativa Resumida (Coste en céntimos de €/kWh)TecnologíaLCOE (sin CO2)Fotovoltaica con batería | 8-15 céntimosCiclo combinado (gas) | 5-8 céntimosTérmica (carbón) | 6-10 céntimosAnálisisFotovoltaica con batería: Es la opción más cara debido al alto coste inicial de las baterías y la necesidad de sobredimensionar el sistema para garantizar 24 horas de suministro. Sin embargo, no depende de combustibles fósiles, lo que elimina riesgos asociados a la volatilidad de precios.Ciclo combinado: Es la más económica en términos de LCOE, gracias a su eficiencia y menor coste de inversión por MW. Sin embargo, depende del gas natural, cuyo precio puede fluctuar.Térmica de carbón: Tiene un coste intermedio, pero su mayor inversión inicial y menor eficiencia la hacen menos competitiva frente al ciclo combinado. Además, su uso está en declive por razones ambientales, aunque aquí no consideramos el CO2.ConclusiónSin tener en cuenta los costes de emisiones de CO2, las centrales de ciclo combinado son la opción más económica (5-8 céntimos de €/kWh), seguidas por las térmicas de carbón (6-10 céntimos de €/kWh). Los sistemas fotovoltaicos con batería (8-15 céntimos de €/kWh) son más costosos, pero su ventaja radica en la independencia energética y la ausencia de costes variables por combustible. A medida que los precios de las baterías sigan bajando (tendencia observada hasta 2025), la fotovoltaica con respaldo podría acercarse a la competitividad de las otras tecnologías en el futuro. Hoy no ... mañana, pero estamos en ello.PD. Y eso que los paneles solares están subiendo en 2025.https://www.pv-magazine.com/2025/03/28/china-module-price-rises-for-fifth-straight-week/ El precio de los módulos solares chinos sube por quinta semana consecutiva