No, vencerían en el 2028 si hubierais ido al canje. Las que tenéis son perpetuas y no parece nada probable que te las pague Eroski ni en el medio plazo (en el caso que Eroski las amortizará y te pagara sería al 100 por 100 del valor invertido). Mientras tanto solo os quedan dos opciones: seguir cobrando intereses todos los años o venderlas a lo que cotizan, cerca del 30 por 100. Si no necesitáis el dinero yo optaría por dejarlas y seguir cobrando intereses
La verdad que le pusieron a Eroski demasiado alto el interés para la situación de la empresa. Tiene pinta que en 2027 renogociara muy a la baja si todo sigue igual
Bueno, me imagino que Eroski estará analizando si es verdad o no es verdad lo que se escribe ahí. Porque lo que es evidente que no poca gente no le gusta ir a una autocaja si el carro está medio lleno o lleno. Yo mismo. Otra cosa será si alguna vez se implanta lo de la lectura automática de todo el carro, que no acaba de implantarse
No estoy de acuerdo contigo. Han existido casos de llegar a acuerdo con los tenedores de bonos para prorrogar el vencimiento a cambio de aumentar el interés. Te pongo un ejemplo, pero hay más, unos bonos de la empresa alemana Paragon. Si lo quieres puedo buscar el ISIN y el acceso a la pagina web donde aparece la negociación y el cambio de fecha de vencimiento.Que lo vaya a hacer Eroski no es probable. Pero hacia las preguntas con conocimiento de causa.
¿Se podría dar la siguiente hipótesis con las del 2028?" Se convoca una asamblea de bonistas para decidir una propuesta de Eroski de, por ejemplo, pasar el vencimiento a 2033 y elevar el interés a euribor mas 5 ".¿podría darse legalmente en este caso? ¿con qué porcentaje de votos favorables podria salir adelante? ¿vinculante para todos?