Acceder

Participaciones del usuario Padrino - Fondos

Padrino 04/01/24 11:09
Ha respondido al tema Entender la renta fija
¿ no usas también un monetario en esta estrategia, o lo sustituyes por plazos fijos...?Pasar toda la parte de RF a un fondo Vanguard +20...¿ no es una apuesta todo o nada, en el sentido de asumir una volatilidad excesiva y fiarlo todo a la previsible y esperada bajada de tipos...?Si realmente tienes la expectativa de que acaban bajando tipos... ¿ contemplas entrar en fondos de RF en los que la ratio Sharpe sea mejor que en el caso del Vanguard +20 o asumes la volatilidad de este fondo con tal de obtener la mejor de las rentabilidades posibles caso de que la bajada de tipos se acabe produciendo...?
Ir a respuesta
Padrino 04/01/24 11:01
Ha respondido al tema Entender la renta fija
Buenos días Alfon, me viene muy muy bien tu mensaje y creo que viene al pelo respecto al título del hilo. Yo invierto poco o nada de nada en RV, oro etc, demasiada volatilidad para mi gusto personal y mis objetivos de rentabilidad anual son relativamente modestos, es por ello que en los últimos 20 años lo único que he tocado ha sido RF y no me ha ido mal comprando bonos, preferentes, subordinadas, convertibles ( cubriendo posteriormente el precio de conversión ). Ya me comí en RV la caída de las puntocom y me pilló de novato en los mercados ( unos 4 años de experiencia, empecé en 1996 ) de modo que me " refugié " en la RF y he tenido buena experiencia con ella en todos estos años.Ahora quiero explorar el mundo de los fondos de RF ( sólo he tenido monetarios ) porque al pasar los años cada vez uno es más prudente y conservador y lo cierto es que la cuantía de mi patrimonio no me permite ( ni me permitía pero asumía ese riesgo ) una correcta diversificación de activos en RF puesto que hay mucha deuda corporativa emitida con nominales de 100K ( suele ser la más atractiva ), de modo que me he tenido que limitar todo este tiempo  a deuda con 1000 ó 5000 euros de nominal sea llevándola hasta el vencimiento sea vendiéndola con plusvalías o minusvalías. Perdón por la "presentación" extensa pero creo que es adecuada a la hora del debate o de la puesta en común de ideas el saber a quién tenemos al otro lado del teclado.Mi idea previa y sobre la que estoy trabajando era una especie de surfeo de la evolución de tipos de interés, es decir, asumo que estoy haciendo market timing con los tipos, pero dentro de la dificultad de los mercados, me es más fácil ( entiéndase el término, aquí fácil no hay casi nada o nada ) hacer un pronóstico de la evolución de tipos que de dónde estará el SP o el estoxx dentro de 3 años. Cuando los tipos estaban a cero o en negativo todos pensábamos , y así ha sucedido, que era cuestión de tiempo el que subieran , no dejaba de ser una situación anómala en grado sumo. Puede que hubiese habido un tiempo en el que una apuesta sobre la subida de tipos hubiese estado en negativo, pero al final la realidad se impone y con una adecuada gestión de la volatilidad el que haya entrado ha hecho dinero en esta subida de tipos.Por arriba... ¿ cuántos aquí piensan que en Europa los tipos pueden ir más allá de..., un 5% por ejemplo...? Puede que sí, pero es un hecho que estaríamos ante una situación también extrema, sería cuestión de tiempo y gestión de volatilidad acabar haciendo dinero con la previsible posterior bajada de tipos. Insisto, parto de que aquí fácil no hay nada, pero me resulta más fácil gestionar una inversión en RF que en RV que la veo en muchísimas ocasiones irracional en grado sumo.Pero necesito conocer las tripas de los fondos de RF y cómo funcionan y sobre todo cómo reaccionan a los movimientos o expectativas de movimientos de tipos. Asumimos todos que mayor duración de la cartera mayor volatilidad y mayor sensibilidad a los movimientos de tipos, pero esto no es todo en la RF, la calidad crediticia de la deuda es mucho mucho, y ante una situación de incertidumbre los fondos con deuda de menor calidad van a sufrir más a igualdad de duraciones. Tengo por ahora más preguntas que certezas a la hora de construir una posible escalera de fondos de RF ( incluso ignoro si realmente es una buena idea ), de modo que en función de dónde se encuentren los tipos y de la expectativa de movimientos vayamos moviendo capital de un fondo de RF a otro, es decir, cargando más unas duraciones que otras , siempre dentro de una similar calidad crediticia y en EUR o con EUR cubierto.Un Vanguard +20 por ejemplo... ¿ se mueve hacia arriba en la misma medida o porcentaje cuando los tipos bajan un 1% ( de 4 a 3 ), que cuando bajan ese mismo 1% ( de 1 a 0 )? No lo he comprobado pero estoy seguro que no y que hay muchas más variables que ignoro que forman los precios de los VL de los fondos de RF y no sólo la calidad crediticia y los movimientos de tipos o expectativas de dichos movimientos.¿ cuál será o ha sido el momento óptimo ( hablo de meses, no del día y la hora lógicamente :) ) de pasar capital de fondos monetarios a fondos de RF de muy muy corta duración ( 1-2 años ) ? ¿ cuándo empiezan estos fondos de duraciones 1-2 años a comportarse mejor que los monetarios, que ahora andan por el 4% anual más o menos...?Y de la misma manera..., ¿ cuándo empezarán a comportarse los fondos de RF de 3-5 años de duración mejor que los de 1-2 años...? ¿ qué tiene que pasar en el mercado de RF...?¿ replican fielmente los fondos de RF los movimientos del mercado de bonos de cada tramo temporal o hay "ineficiencias"...?Como digo me queda mucho que explorar y aprender sobre fondos y me interesa especialmente la RF, de modo que admito sugerencias, rectificaciones y cualquier debate o información es bienvenida.Un saludo y muchas gracias por leer el mensaje.
Ir a respuesta
Padrino 03/01/24 22:24
Ha respondido al tema Entender la renta fija
Muchas gracias por la respuesta, miraré con detalle los fondos que me comentas con cartera de bonos ligados a la inflación. Un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 03/01/24 22:17
Ha respondido al tema Entender la renta fija
Muchas gracias, me queda totalmente claro ahora, sobre todo con el pantallazo que me has adjuntado al post, veo que lo que importa es la duración media de la cartera de bonos que lleve el fondo y que puede haber algunos bonos que en porcentaje sobre el total sean residuales y que estén muy alejados de esa media de duración de la cartera.
Ir a respuesta
Padrino 03/01/24 20:29
Ha respondido al tema Entender la renta fija
Muchas gracias por la explicación. Asumo que los fondos cuya cartera sólo puede tener bonos de una duración determinada ( x años ) sólo compra bonos que cumplan ese criterio y los mantiene hasta la duración mínima que anuncian.Planteo... ¿ van comprando bonos conforme les van venciendo los que tienen en cartera, o rotan de unos bonos a otros conforme los que tienen en cartera llegan a la duración mínima de lo que pueden tener ? Entiendo que es lo segundo, si el fondo invierte en, digamos, bonos de entre 3-5 años de duración, compran bonos de 5 años, o incluso quizás 4 años de duración y los mantienen en cartera hasta que le queden 3 años de vida, puesto que no deben o no pueden tener bonos con duraciones menores a tres años. Doy por hecho que es así entonces.Si invierto en un fondo así estoy invirtiendo en el tramo de deuda con vencimientos a 3-5 años permanentemente puesto que nunca se llevan a vencimiento. ¿ correcto...? Un fondo así compra deuda a 5 años de vencimiento y la vende cuando le quedan 3 años para vencer y así permanentemente independientemente de cómo estén los tipos de interés. ¿ es correcto...?Me comentas que hay fondos que llevan los bonos a vencimiento. ¿ cómo puedo encontrarlos sea en morningstar o finect ? ¿ algún criterio especial a filtrar entre los fondos de RF para que me haga la web ese filtrado...?Gracias.
Ir a respuesta
Padrino 03/01/24 19:16
Ha respondido al tema Entender la renta fija
Buenas tardes Alfon1974... una pregunta por favor...¿ conoces algunos fondos de RF que sean algo intermedio en cuanto a vencimientos entre la RF de ultra corto plazo y algo tipo el Vanguard +20...? Estoy en una situación muy parecida a la que describes, ahora mismo en letras que me vencen todas como límite en abril, IPFs al 4% y fondos monetarios. Hace tiempo que no estoy en fondos y hace unos meses he vuelto a los monetarios, veo que muy probablemente de aquí a unos meses haya que empezar a salir de ellos si queremos algo en el entorno del 4-5% mínimo anual y habrá que mover ficha. El vanguard +20 lo estoy siguiendo y la verdad es que parece apuesta "segura" ( entiéndanse las comillas ) desde ahora a unos años pero lo encuentro demasiado volátil para mi gusto y estoy pensando en una cartera de fondos de RF montada como una especie de escalera de vencimientos de sus respectivas carteras donde vaya moviendo cantidades de unos a otros en función de cómo vayan evolucionando los tipos de interés. En definitiva busco algo de más picante que el monetario, que estamos dando por hecho que de aquí a unos meses empezará a perder rentabilidad ( quizás ya hayan llegado a su pico ) y de menos volatilidad que el Vanguard +20, en el que pienso que seguro que hay que estar, pero con una pequeña parte del patrimonio dedicado a fondos si no queremos someternos a excesiva volatilidad.Muchas gracias por adelantado. Un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 12/12/23 09:39
Ha respondido al tema RF a largo plazo
Mirando los VL del fondo Vanguard 20+ year euro tresaury he visto que justo el día 3 de octubre de este año hizo un mínimo en 131,70 euros. Ahora el último VL que le he visto es de 153,91 euros, casi un 17% por encima del mínimo.Sabiendo lo difícil que es el market timing y buscando con este fondo un producto que responda con alta sensibilidad a los cambios de tipos...¿ hora de ir realizando aportaciones periódicas a este fondo confiando en qué estamos en la parte baja de su banda histórica de precios...? Lógicamente nunca vamos a acertar con un mínimo absoluto, pero la apuesta es "confiar" en que los tipos no van a ir mucho más allá y que partimos de la premisa de que hay más recorrido en tipos a la baja que al alza.¿ algún otro instrumento que conozcáis que sea muy sensible al cambio en los tipos de interés y que ahora ande en su parte baja de precios históricos...?Muchas gracias y un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 17/01/23 10:55
Ha respondido al tema Información sobre el fondo Esfera Seasonal Quant Multistrategy FI
Si como dice no han podido realizar las operaciones que realizaban en el pasado con los spreads de commodities etc e incluso posteriormente han dejado de operar por completo ( desconozco los motivos reales de esta imposibilidad), creo que se debería haber  comunicado a los partícipes con la suficiente antelación, tanto una cosa como la otra, ya que , como es mi caso, entré en el fondo precisamente porque las estrategias que se seguían en él eran totalmente compatibles con mi estilo inversor y las consideraba muy adecuadas para intentar rascar unos euros al mercado con un riesgo controlado.Una vez que dichas estrategias dejan de llevarse a cabo o que el estilo inversor del fondo cambia radicalmente, al no haber existido una comunicación oficial efectiva de tal extremo a los partícipes, éstos siguen permaneciendo en el fondo creyendo que es lo que no es.Había confianza en la gestión, después de esto evidentemente no.La transparencia es fundamental en la gestión de las inversiones cuando ésta se delega en un tercero.Hacía más de 15 años como mínimo que no entraba en un fondo de inversión que no fuese un monetario puro y duro para tener la liquidez, y vuestro fondo me hizo volver al ruedo de la inversión delegando la gestión de una parte de mi patrimonio en otras manos distintas de las mías. Mala experiencia, y no evidentemente por las minusvalías, pues los que llevamos muchos años en el mundo de la inversión contamos con las pérdidas como parte integrante del "juego".Confianza y opacidad nunca pueden ir de la mano.Saludos.
Ir a respuesta
Padrino 15/12/22 12:12
Ha respondido al tema Información sobre el fondo Esfera Seasonal Quant Multistrategy FI
Me uno a esta pregunta que se realiza en este comentario. A pesar de que el señor Gregory ha pasado por este hilo a comentar alguna cuestión en una fecha posterior a la del comentario del forero cjerez, su comentario y pregunta han sido totalmente ignorados. Como partícipe del fondo agradecería más información en la dirección que apunta cjerez y sobre todo no iniciar la senda de dar la callada por respuesta sobre todo en los momentos en los que la rentabilidad negativa del fondo en los últimos tiempos sigue siendo una realidad.Un saludo y como digo agradecería información en este sentido.
Ir a respuesta