Ha respondido al tema
Mercados en los que puedes entrar a precio de subasta de apertura. - Interactive Brokers
En CFDs de IB creo casi seguro que no se entraba en subastas de bolsa de Madrid. Tuve que deshacer posiciones compradas y vendidas a la vez muchas veces en IB y nunca pude hacerlo de manera fácil y tranquila en subastas asegurando mismo precio de venta y compra porque el CFD de IB no entraba en las subastas.
Padrino13/01/16 13:49
Ha respondido al tema
OPA de Alstom ¿hay posibilidad de hacer una operación similar a la recompra de acciones de Abertis?
Yo estuve tanteando el tema con IB y por ahí sí que no me arrimaría. El folleto creo recordar que pone bien claro que esta OPRA no está dirigida a residentes USA ni a cualquier institución radicada en USA, si IB es cuenta omnibus y tiene que solicitar que le recompren las acciones de sus clientes y éstas están depositadas a nombre de IB, que es broker USA..., lo mismo cuela, pero es un riesgo grande.
Esta operación ya tiene per se varias incertidumbres como para encima añadirle una más.
Por otro lado las puts en IB a 1,5 euros el contrato y en R4 a 5,5 euros.
Padrino07/01/16 12:33
Ha respondido al tema
OPA de Alstom ¿hay posibilidad de hacer una operación similar a la recompra de acciones de Abertis?
Llevas razón, me lo he vuelto a leer con más detalle y pone bien claro lo que tú dices...
Padrino06/01/16 10:35
Ha respondido al tema
OPA de Alstom ¿hay posibilidad de hacer una operación similar a la recompra de acciones de Abertis?
Yo pienso que más que bajar los strikes de las puts lo que harán será reducir el tamaño del contrato de las puts, que si ahora es de 100 acciones pasará a 85, 90 o el número que sea, en función del factor R del que habla el documento de Eurex para el caso de Abertis que ha colgado un forero anteriormente..., de ese modo al haber menos acciones en circulación post OPRA el que lleve puts también tendrá menos acciones en cada contrato de opciones.
Edito: el documento de Eurex se refiere a los conratos de futuros y ahí es claro que el tamaño del contrato es el que baja, en opciones puede que hagan igual, o quizás hagan lo de bajar los strikes, sea por uno u otro camino e ajuste irá a la baja como no puede ser de otra manera y dependerá del cierre de ALO el último día de OPRA y del nº de acciones que queden en circulación tras la OPRA.
Padrino14/10/15 13:32
Ha respondido al tema
Tiempo de comprar opciones. 13-10-2015
Si se trata de aprovechar un previsible repunte de la volatilidad, la teoría nos dice que iría acompañada de bajada en los índices, pero no queremos equivocarnos en la dirección del mercado o no queremos asumir el sesgo direccional, yo compraría directamente un cono ATM e intentaría sacar unos cuartos haciendo gamma scalping..., es sólo una idea, pero si la volatilidad repunta es una vía de poco riesgo para intentar pagar el coste de las primas y sacar algo más incluso.
O si creemos que la bajada es muy muy posible, compraría puts y me quedaría delta neutral equilibrando la delta con el propio subyacente, si repunta la volatilidad y hay bajadas las puts nos darán una alegría.
Por supuesto es una de las mucvhas maneras de aprovechar un repunte de volatilidad, eso sí, lo haría con un subyacente y una cadena de opciones con mucha liquidez, de lo contrario las horquillas se comen parte del beneficio.
Saludos.
Padrino04/06/15 13:53
Ha respondido al tema
Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
Carta mandada el 18 de mayo por certificado normal.
Nº de expediente entre el 1650 y el 1700.
Transferencia recibida hoy mismo.
Suerte y paciencia a los que aún no han recibido el dinero.
Muchas gracias a todos los que habéis estado en primera linea en el hilo a la hora de aportar vuestros comentarios y experiencias, es en estos casos cuando más se aprecia la existencia de unos "desconocidos" foristas que ofrecen desinteresadamente información y opiniones sobre un tema común que nos ha afectado a todos.
Saludos y espero que cada uno de nosotros saque su propia experiencia y conclusión del suceso que hemos vivido y que ya que hemos pasado algo de canguelo al menos que nos aproveche en forma de vivencia y extraigamos una enseñanza.
Padrino03/06/15 14:25
Ha respondido al tema
Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
Buenas tardes a todos.
Por seguir teniendo referencias de fechas y rapidez en las tramitaciones, mandé la carta el 18 al FOGAIN, a partir de ayer 2 de junio ya tengo nº de expediente, entre el 1600 y el 1700, aún no he cobrado, me dijeron que en el plazo de una semana aproximadamente.
El viernes pasado les llamé y aún no tenía ni nº de expediente, así que creo que van a buen ritmo y que cobraremos todos en un plazo relativamente corto, al menos eso espero.
Saludos a todos.
Padrino29/05/15 12:38
Ha respondido al tema
Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
Buenos días..., para que sirva de referencia para los que fuimos más tardones en enviar la documentación, yo envié la carta el 18 de mayo a primera hora, certificado normal y acuse de recibo, les acabo de llamar al FOGAIN y me dicen que "hemos recibido su carta, está en trámite, aún no tiene nº de expediente asignado, están haciendo las comprobaciones con Interdín y bla bla bla...". De momento es lo que hay...
Agradecería a los que entregaron la documentación o la mandaron el 18 o posteriores que comenatran por aquí cuando reciben el dinero en cuenta.
Un saludo para todos y enhorabuena a los que ya les han devuelto el dinero.
Padrino16/04/15 18:54
Ha respondido al tema
Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
Exactamente igual hago yo todos los años con el importe que me refleja Interdin en esa última página del informe.
Padrino16/04/15 18:42
Ha respondido al tema
Interdin y concurso acreedores Banco de Madrid
A mí Interdin me manda la información fiscal y en la última página de dicha información siempre me aparece un importe global de plusvalías/minusvalías del año completo y ese importe es el que declaro en el IRPF todos los años.
Lo que aparece en los datos fiscales y que Interdin comunica a la AEAT es un batiburrillo de operaciones que la AEAT coloca SIEMPRE al menos en mi caso en la columna "IMPORTE VENTA" y que lógicamente el PADRE no los puede trasladar al IRPF, por ello yo lo que declaro todos los años es ese importe total global de pérdidas/ganancias.
Imagino que en el resto de vosotros será algo igual supongo.