Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario overdose - Economía

overdose 05/08/14 21:01
Ha respondido al tema La izquierda y el progreso, una de fracking.
Mira los hippies de california véganos y votantes de los demócratas, resulta que tienen menos desempleo. Lo que al final resulta es que no sabes leer gráficos. En el gráfico que has puesto en tu mensaje, aparece que California mantiene una tasa de desempleo cercana al 8% mientras que la de North Dakota es algo superior al 2%. Pregunta: ¿quién tiene menor desempleo? Su hubieras visto el listado que ha compartido Münzenberg, North Dakota es el estado que menor tasa de desempleo tiene (2,7%). California, debido a su alta tasa, ni aparece en la lista. Hala chaval, suerte con tus inversiones. Te aconsejo que te dediques al análisis técnico.
Ir a respuesta
overdose 05/08/14 20:47
Ha respondido al tema La izquierda y el progreso, una de fracking.
No quieres discutir más porque te has quedado sin argumentos. Argumentos que se reducían a un titular ya que no has sido ni capaz de leer el texto completo del artículo que tú mismo has enlazado. Ya que no has leído absolutamente nada (bueno si, el titular) deberías saber que la propiedad de Tillerson se encuentra adyacente a numerosas plantas de petróleo y gas que operan bajo la técnica del fracking.
Ir a respuesta
overdose 05/08/14 20:35
Ha respondido al tema La izquierda y el progreso, una de fracking.
Es el recurso del miedo, pero más de la desinformación. Sólo había que leer el artículo enlazado para conocer que el problema del CEO se reduce únicamente a la torre del agua. Pero como hay muchos que sólo leen los titulares, luego pasa lo que pasa. ¡Y encima lo dicen todo convencidos! Me hace mucha gracia el que pregunta por si tenemos hijos. Habría que contestarle que precisamente porque tenemos hijos y queremos un mejor país para ellos es por lo que apostamos por el fracking para reducir nuestra factura energética y hacer que esos recursos monetarios se destinen a otras partidas en beneficio de todos. Por dar unos datos, con la demanda de energía en caída libre por la crisis, España ha destinado en 2012 más recursos que nunca a pagar su factura energética: casi 62.000 millones de euros en importaciones, un 11% más que en 2011 y el 24,4% del total de bienes adquiridos al exterior (es la principal partida). De esa cifra, un récord, 48.525 millones correspondieron a petróleo y derivados (un 11% más); 11.288 millones a gas (un 12,4% más) y 2.134 millones (un 10,3% más), a carbón y electricidad. Tenemos un gigantesco marrón de difícil solución, equivalente a más del 4% del PIB nacional: los 45.503,7 millones de euros a los que ascendió el déficit energético. La dependencia energética de España, sin apenas yacimientos de crudo y gas en producción (la producción nacional es ridícula) es, según Eurostat, del 76,4%, más de 22 puntos superior a la media de la UE 27. En un país que importa más de tres cuartas partes de la energía que consume, "cuando sube el petróleo es como si te ponen un impuesto; es una renta que va directa a ese país". Y la cuestión se puede poner mucho peor si, como todos deseamos, la recuperación económica se fortalece, lo que ocasionaría que la demanda energética aumentara lo que implicará consiguientemente unas mayores importaciones de energía aumentando el boquete del déficit energético. Y todo eso sin contar con la previsible subida del dólar frente al euro que ya ha comenzado y se agudizará con el aumento de tipos de interés por parte de la FED y las medidas del BCE en materia económica para devaluar por su parte el euro. Se puede formar la tormenta energética: mayor demanda energética sumado a unos mayores precios de la energía. Y todo ese dinero que España gasta importando energía no lo puede dedicar a intentar paliar otros problemas más acuciantes que tiene España . Y aún hay iluminados que preguntan "si tenemos hijos". De traca.
Ir a respuesta
overdose 03/08/14 22:58
Ha respondido al tema ¿Es el comunismo o el capitalismo?
Jajajajajajajajaja. Que te vas por los cerros de Úbeda!!! JUAN ST: Por cierto que el comercio no lo descubrieron los suecos en el siglo XIX, ya los antiguos fenicios lo practicaban con mucho éxito. Y nuestro comentario se refiere a que en Suecia andaban un "poco" atrasados en esa materia. ¿Ahora sí que los suecos habían descubierto el comercio en su país pero resulta que andaban un "poco" atrasados? No cuela. ZAS! En todo el PISA! Jejeje.
Ir a respuesta