Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario overdose - Economía

overdose 08/08/14 10:03
Ha respondido al tema La izquierda y el progreso, una de fracking.
La contaminación de los acuíferos creo que es el asunto más espinoso de este tema del fracking. De todas creo que se debe ir investigando e innovando antes que prohibir radicalmente esa técnica. Los beneficios para todos son muchos como para dejarlo pasar así como así. Parece que algunos no se dan cuenta que vivimos en un país prácticamente en bancarrota. Por cierto, hace tiempo también se criticaba el alto consumo de agua que suponía esa técnica. Problema que se resolvió con la utilización de agua salada y la reutilización del agua. Un buen ejemplo sobre la resolución de un problema (en nuestro país sería un problemón) mediante la investigación.
Ir a respuesta
overdose 07/08/14 12:34
Ha respondido al tema La izquierda y el progreso, una de fracking.
A ver, a ver qué libro nos aconseja próximamente el filipuchi trilero. Ya que lo dices, estoy seguro que este libro colmará "ampliamente" tus expectativas. Jajajajajajaja. ¡Feliz lectura! Yo nunca he comentado nada del MAB porque ni sé lo que es. Entiendo que ahora te avergüenzes. Sólo te falta decir: "Pido perdón a todos. Lo siento de todo corazón". Jenaro "Gowex" dixit.
Ir a respuesta
overdose 07/08/14 10:36
Ha respondido al tema La izquierda y el progreso, una de fracking.
Déjalo por imposible. Ese troll, cuando no se dedica a estafar a incautos inversores, sólo hace que echar por tierra cualquier informe que le pueda contradecir con la barata excusa de tener intereses económicos ocultos. Eso sí, no se ruboriza lo más mínimo presentándonos noticas de La Sexta para avalar sus comentarios. Contra este tipo de elementos no se puede debatir. ¡Y cuidado con la cartera!
Ir a respuesta
overdose 06/08/14 20:19
Ha respondido al tema La izquierda y el progreso, una de fracking.
no con el consumo de carbono y oxígeno que creo que era lo que se estaba comentando. Crees mal. Aquí lo que se está comentando son los diferentes niveles de emisiones de CO2 a la atmósfera que se produce entre el gas y el carbón. Y ha quedado claro que el carbón emite el doble de CO2 a la atmósfera que el gas. La razón de ello se la dejo al hidrógeno y a Lavoissier. Tú a lo tuyo, a negar la mayor y a intentar salirte por peteneras para no dar tu brazo a torcer. Nada nuevo bajo el sol.
Ir a respuesta
overdose 06/08/14 20:09
Ha respondido al tema La izquierda y el progreso, una de fracking.
De todas maneras, el riesgo de contaminación y de terremotos me parece altamente preocupante. Obviamente me refiero a terremotos dañinos, no a los que ni siquiera detecta el ser humano. Sobre el asunto de los terremotos (de la contaminación del agua podemos hablar luego) que creo que es una de las cuestiones que más preocupa a la gente, máxime con los importantes seísmos registrados el año pasado en la costa mediterránea con la planta de gas Castor, lo que hay que evitar es la inyección en zonas con fallas activas que es precisamente el problema que tuvo Castor. Para evitarlo es necesaria la correcta identificación de las mismas mediante una evaluación geológica preliminar que parece que aquí no se hizo correctamente. Después de todos los años que lleva en funcionamiento el fracking y los miles de pozos que están operando con esa técnica en todo el mundo (unos 10.000 pozos sólo en EEUU), se podría afirmar que la sismicidad inducida por el fracking es un riesgo altamente improbable y de escaso impacto y casos como el expuesto suceden sólo si se carece de la suficiente información geológica previa. Hay que poner en una balanza esos improbables riesgos (que se pueden minimizar con el tiempo innovando con mejores técnicas) con el beneficio esperado por su explotación, en un sector tan estratégico e importante para nuestro país como es el energético. O si no, quedarnos como estamos que aquí parece que somos los Reyes del Mambo y nos sobra el dinero. Desde que la revolución del fracking comenzó, el precio del gas en EEUU ha caído más de un 44%, mientras que en Europa subía un 23% de media. Eso sin contar con los riesgos geopolíticos recientes con el principal suministrador de gas a Europa que es Rusia, con el riesgo de desabastecimiento que conlleva que se enfade el Kremlin. Tenemos que generar energía barata. Lo ideal sería dejar caer las tecnologías obsoletas como el carbón y usar este tipo de tecnologías punteras combinadas con la solar y eólica. Así también reduciríamos considerablemente las emisiones de CO2 a la atmósfera. Todo son problemas pero cero soluciones. Mientras tanto, a pagar. Hay que innovar, no prohibir.
Ir a respuesta
overdose 06/08/14 19:06
Ha respondido al tema La izquierda y el progreso, una de fracking.
Resumiendo, el informe del Colegio de Ingenieros de Minas de España contiene datos falseados debido a intereses económicos ocultos. Empezamos bien, no me esperaba otra cosa. El foro aguanta todo, ¿verdad? Pero vamos, visto lo visto no me sorprendería que dijeras que tu afirmación es correcta: O sea decir que el gas emite menos CO2 que el carbón es una solemne tontería como debe saber cualquier chaval de 15 años. Frente a lo que dice el Ministerio de Energía: El gas natural como cualquier otro combustible produce CO2; sin embargo, debido a la alta proporción de hidrógeno-carbono de sus moléculas, sus emisiones son un 40-50% menores de las del carbón y un 25-30% menores de las del fuel-oil. http://www.minetur.gob.es/energia/gas/gas/paginas/gasnatural.aspx Tú lo has dicho. El papel (foro) lo aguanta todo.
Ir a respuesta
overdose 06/08/14 17:07
Ha respondido al tema La izquierda y el progreso, una de fracking.
Aconsejo la lectura del informe que el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas, que algo sabrá sobre este tema, ha realizado sobre esta cuestión: http://coimce.com/panel/info/uploads/InformeGasNoConvencionalEspana.pdf De esta forma podremos desmontar falsedades tales como: Da igual que el carbono proceda del gas o del carbón, ambos consumen una molécula de oxígeno por átomo. O sea decir que el gas emite menos CO2 que el carbón es una solemne tontería como debe saber cualquier chaval de 15 años. El problema del carbón es la contaminación por otros componentes (azufre, nitrógeno, etc.), no por el CO2. Ya que según el citado informe: El gas natural se sitúa como una fuente de energía de transición hacia un modelo energético bajo en carbono, dando lugar a la mitad de emisiones de CO2 a la atmósfera que el carbón por unidad de energía producida y aproximadamente un tercio menos que las emisiones producidas por el petróleo.
Ir a respuesta