Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario overdose - Economía

overdose 22/08/14 11:26
Ha respondido al tema Reflexiones propias sobre la situacion actual en España
Soy muy escéptico con eso, ya que vivimos gobernados por gente que ha hecho del conflicto su forma de hacer política, y los que vienen empujando por detrás parece que quieren agravar aún más el problema. Y lo malo es que la borregada aplaude con las orejas todas esas prácticas. Y como comprenderás, así el consenso es difícil de alcanzar. Saludos.
Ir a respuesta
overdose 22/08/14 10:51
Ha respondido al tema Reflexiones propias sobre la situacion actual en España
Si el problema no es ideologico a la hora de gestionar bien un país sino la voluntad de llevarlo a cabo y que primen los intereses generales por encima de los del partido. Ahí has dado en el clavo. ¿Lo veremos en este país algún día? En Alemania a nivel político se puede discutir de muchas cuestiones, pero en los temas fundamentales existe consenso y seguridad jurídica. Ése es el modelo a seguir.
Ir a respuesta
overdose 22/08/14 10:46
Ha respondido al tema El Estado derrocha 70 millones de euros el mismo día que la deuda supera el billón
Hoy en el BOE hemos tirado casi 160 millones de euros en subvenciones para... 2,5Mill€ para "Fortalecimiento del subsistema de educación regular en Bolivia" 2,5Mill€ para "Fortalecimiento institucionalidad democrática y plena vigencia de derechos y libertades fundamentales" Perú 2,5Mill€ para "Nutrición básica e infantil para municipios priorizados por el plan Hambre Cero" (Guatemala) 2,5Mill€ para "Desarrollo rural integral de las comunidades al norte de Gorgol" (Mauritania) 2,5Mill€ para "apoyo a la reforma de el 'sector salud' en El Salvador" 2,5Mill€ para "Fortalecer la implementación del plan para reducir la desnutrición en Guatemala" 2,5Mill€ para "Seguridad alimentaria en poblaciones de Gorgol, Brakhna y Trarza" (Mauritania) 2,5Mill€ para "Contribución a las desigualdades de genero en Nicaragua" 2,5Mill€ para "construcción de paz a través de la consecución de derechos de las victimas en Colombia" 2,5Mill€ para "refuerzo de la resilencia en las comunidades de Níger" y lo trinca "Mov. por la paz el desarme y la libertad" 2,5Mill€ para "mejora de las capacidades de resilencia de la población de Honduras con un enfoque de equidad de genero y DDHH" 2,5Mill€ para "contribuir al derecho a la salud en las regiones de Cochabamba y La Paz" 4Mill€ para "educación transformadora en América latina" y se los lleva la Fundación Entreculturas - Fe y Alegría ... .. . Y así hasta el infinito y más allá. En fin, esto es lo que pasa cuando quien maneja el dinero público piensa que éste no es de nadie...
Ir a respuesta
overdose 22/08/14 01:37
Ha respondido al tema Reflexiones propias sobre la situacion actual en España
Unos comentario sobre las reformas realizadas por el canciller socialdemócrata Gerhard Schröder cuando instauró en Alemania en el año 2003 su programa "Agenda 2010". Ese ambicioso plan que reformaba el modelo de estado alemán, estaba basado en una premisa: había que reducir el gasto estatal para salir de la grave crisis en la que estaba sumida Alemania. Muchos lo criticaron diciendo “Schröder lanza una bomba al estado del bienestar”. Las críticas fueron tan intensas y duras que su coalición de gobierno formada por el SPD (socialdemócratas) y Los Verdes empezaron a perder una elección regional tras otra. Las medidas que adoptó Schröder fueron durísimas: enormes recortes a las prestaciones por desempleo, limitación de subsidios, la creación de los "vilipendiados” mini-jobs (puestos de trabajo temporales de bajo coste para el empresario), la introducción del copago sanitario y la rebaja de las pensiones, son las más destacadas. Esa reducción del gasto público, ya que Schröder no quería aumentar el déficit público que en 2001 ya rondaba el 2,1%, fue la mejor salida posible de la crisis económica para tener un futuro mejor. El que tienen ahora. Además, Schröder bajó los impuestos desde el 19,9% al 15% para las rentas bajas y desde el 48,5% hasta el 42% para las rentas altas. Cuando se pusieron en marcha esas reformas (2003), el desempleo en Alemania era del 10,5% rondando el número de parados los cuatro millones y medio y el sistema de pensiones y la seguridad social se habían vuelto “insostenibles”. Sin embargo, ya en 2005, las cifras de desempleo empezaron a bajar, y no hay nada más que ver cómo Alemania se ha recuperado sin apenas rasguños de la reciente crisis financiera de 2008. Incluso en 2007, a la mitad de su primera legislatura, Angela Merkel pudo decir en un debate parlamentario que Alemania tenía las mejores cifras de empleo desde la reunificación en 1990, y reconoció que eso era parte fruto de la agenda impulsada por su antecesor y rival en las elecciones de 2005, Gerhard Schröder. Actualmente Alemania tiene una tasa de desempleo del 5,1% y Merkel ya ha presentado unos presupuestos sin déficit en sus cuentas.
Ir a respuesta
overdose 22/08/14 01:27
Ha respondido al tema Reflexiones propias sobre la situacion actual en España
Además el tema principal es si tú colaboras o no en pagar la deuda. Venga, responde. Figura, ya te he respondido. Ahora te dedicas a hacer mutis por el foro? Quizá no te ha gustado mi respuesta? http://www.rankia.com/foros/economia-politica/temas/2423841-reflexiones-propias-situacion-actual-espana?page=33#respuesta_2429615
Ir a respuesta
overdose 21/08/14 19:21
Ha respondido al tema Reflexiones propias sobre la situacion actual en España
Yo pago mis impuestos, por si es eso lo que quieres conocer. Porque actualmente NADIE está pagando la deuda de España. Los últimos gobiernos se están dedicando a refinanciarla en los mercados internacionales aumentándola cada vez más esperando que la paguen nuestros hijos o nietos. Y si lo hacen a un menor interés hablan de "éxito". O que la inflación por arte de magia la diluya. Y si declaramos el "default" como en Argentina pues ya sabemos quién termina sufriendo las consecuencias.
Ir a respuesta
overdose 21/08/14 18:21
Ha respondido al tema Reflexiones propias sobre la situacion actual en España
me temo que la única respuesta será un cambio de modelo dode prevalezca un equilibrio entre los ingresos y gastos de un estado , esto sin duda conllevara a que el estado de bienestar vaya a menos , pero los excesos siempre se pagan. Pues ese punto mucha gente no lo entiende. Con mayor gravedad cuando esta Y mira que es básico, sólo hay que trasladar ese supuesto a nuestra economía familiar (tras un grave "imprevisto" familiar que ha supuesto el estallido de la burbuja) para comprender cuales son las medidas que hay que adoptar para salir de la mejor forma posible de esta grave situación en la que nos encontramos. Y ese equilibrio entre ingresos y gastos no sólo se consigue subiendo impuestos para generar más ingresos fiscales, noooo, totalmente al contrario. Hay que reducir considerablemente los gastos del Estado (actualmente un 49% de nuestro PIB). Y es que recortar gastos en sanidad no tiene que significar per se la eliminación de camas de hospitales o un menoscabo a la atención al paciente, ya que existen muchos cargos administrativos y liberados sindicales donde se puede meter la tijera. Empecemos por recortar gasto político y a administrar con más eficiencia los caudales públicos. Al fin y al cabo son mis impuestos los que el Estado está manejando. Qué menos que pedir que se gestionen bien. Por ejemplo.
Ir a respuesta