Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario overdose - Economía

overdose 21/08/14 17:49
Ha respondido al tema Reflexiones propias sobre la situacion actual en España
Si es un gobierno de derechas no hay que dejarles gobernar aunque hayan ganado las elecciones. Si es un gobierno de izquierdas tienen patente de corso. Todo muy democrático. Austericidio? Claro, la solución mágica recae en gastar más y más, devaluar y endeudarnos. Lo que no me explico es como Venezuela o Argentina no son entonces los países más ricos del mundo. Ah, no, que aquí será diferente. Claaaaro.
Ir a respuesta
overdose 21/08/14 15:19
Ha respondido al tema Reflexiones propias sobre la situacion actual en España
Pues ya puede ver usted. Aquí estoy, mano sobre mano, esperando a mi mujer para no aburrirme. Y ya va la cosa para dos años, desde el 26 de julio de 2012 que me echaron a la calle. Y no será porque no lo he intentado por todos los medios, pero, nada, trabajillos de poca monta y sin cotizar. Chapuzas pagadas a precio de puta, y usted me perdone. A mi me jodieron bien, y usted me perdone, con lo de la reforma laboral. Desde entonces no levanto cabeza. Es una injusticia que la gente no pueda trabajar "de lo suyo", cerca de su casa, con contrato indefinido y con sueldos como los de la burbuja. Es que no hay derecho. Y los empresarios, que se juegan su dinero y su patrimonio, son unos malvados explotadores y deberían tener prohibido por ley el despedir o no renovar contratos a sus trabajadores.
Ir a respuesta
overdose 19/08/14 18:29
Ha respondido al tema Reflexiones propias sobre la situacion actual en España
cuando el resto de partidos descalifican a PODEMOS dentro de un sistema democrático es poco elegante. Lo que es "poco elegante", por decirlo fino, es apoyar a un partido político que se niega a condenar los atentados de ETA, que apoya abiertamente la ideología de regímenes que masacran a sus propios ciudadanos y que utiliza vergonzantes eufemismos cuando se refiere a los atentados terroristas del 11-S de Al Qaeda donde murieron cerca de 3.000 personas inocentes. Te sientes cómodo apoyando a un partido así?
Ir a respuesta
overdose 16/08/14 14:01
Ha respondido al tema Europa deja de crecer y está al borde de la deflación
¿Ah, la locomotora alemana ha fracasado? El primer trimestre su PIB creció un 0,8%, y este segundo, pese a prever un crecimiento del 0,3% ha caído un 0,3% principalmente por el impacto que el el conflicto ucraniano ha tenido sobre su economía debido a las sanciones impuestas a Rusia por parte de la UE y los EEUU y de la debilidad mostrada por Francia. Francia, por cierto, un país cuyo Gobierno ha tenido que recular recortando gasto público una vez comprobado que la economía por si sola no avanza por el mero hecho de endeudarnos más. Líderes empresariales alemanes dijeron que un declive en el comercio germano-ruso estaba poniendo en riesgo a 25,000 puestos de trabajo en Alemania y que alrededor de 300,000 empleos alemanes dependen del comercio con Rusia, según el Comité de Relaciones Económicas de Europa del Este. Los Estados Unidos, con toda esa enorme política de estímulo monetario, cayó un 2,9% su PIB en el primer trimestre de este año. ¿Ahí dijiste que la política económica en EEUU había fracasado? Ah, no, era por el mal tiempo. Y, una última cosa. Eso de que Europa no tiene deuda... ¿entonces quien tiene los casi 40.000 millones de nuestra deuda que compró el BCE? ¿Y la de Portugal, Irlanda, Grecia, Italia...? ¿Y las barras de liquidez de dónde salen? Sólo de 2008 a 2011, el BCE incrementó su balance en 1,1 billones de euros. Si tan mágico es todo.... ¿por qué el BCE no nos compra la totalidad de nuestra deuda y santas pascuas? Eso sí, el bálsamo de Fierabrás es emitir eurobonos. Total, los paga el BCE y eso a nosotros como miembros de la UE ni nos va ni nos viene, ¿no? Mientras unos nos salvan el culo imprimiendo dinero, nosotros podremos seguir gastando alegremente (y más) sin hacer las reformas estructurales necesarias para adecuar los gastos a nuestros ingresos reduciendo nuestro abultado (6,5%) déficit, gestionando mejor el dinero público reduciendo subvenciones y gasto político, eliminar duplicidades en la administración, reducir al máximo las trabas burocráticas para crear empresas y atraer capital, etc. ¡Qué bonito! Eurobonos, inyectemos más liquidez a un mercado ya saturado de liquidez. ¡Y cuando explote la burbuja ya veremos qué hacemos! Nos olvidamos que los grandes ganadores de las políticas de la Fed han sido los accionistas, ya que las acciones suben por las grandes compras de activos de los bancos centrales. No hay nada más que ver el comportamiento del S&P500 desde marzo de 2009 en adelante... ¿Y quién tiene acciones? La mayoría de los estadounidenses poseen acciones, pero sólo el 10% más rico posee cantidades significativas. Gracias a esas políticas, los ricos se hacen más ricos y los pobres siguen manteniendo un índice de desempleo muy alto y no se han beneficiado en lo más mínimo de una subida en el mercado de valores. Y de paso, devaluamos el euro. ¡Claro que sí! Poco importa que nuestro principal socio comercial sea Francia que también trabaja con euros y que el 80% de las transacciones mundiales en nuestra moneda se realice entre países de la zona euro. Lamentablemente, para que esa depreciación del euro funcione realmente necesitamos exportar más a países fuera de la zona euro. ¿Conoces el nivel de nuestras exportaciones a países fuera de la zona euro? Y parece que a nadie le llama la atención que esa depreciación del euro lo que llevará consigo es un grave encarecimiento de nuestra factura energética (actualmente deficitaria en 30.000 millones de euros, casi ná) que sufrirán los que menos tienen y por supuesto un aumento de los precios de importación de cualquier otro producto adquirido fuera de la UE que al final ocasiona que el producto final manufacturado sea más caro. ¡Bah, minucias! Para realizar correctamente este tipo de propuestas y cantos al Sol, lo primero que tenemos que hacer es ver dónde estamos y qué es lo que somos.
Ir a respuesta