Acceder

Participaciones del usuario Yo mismo - Hipotecas

Yo mismo 12/02/11 18:21
Ha respondido al tema Paradoja hipotecaria: okupas en "su propia casa" y con amenaza de embargo
Pues si que parece real.... sentencia 719/2008 del supremo..... FALLO.. A-Se estima en parte la demanda formulada por Doña Esther contra Zaragoza de Promociones 3000 SL , contra Tarsis Tercer Milenio SL y contra Queribus Inversiones SL y se declara: 1. la nulidad del contrato de compraventa concertado entre Zaragoza de Promociones 3000 SL y Tarsis Tercer Milenio SL, 2. la ausencia de buena fe en la sociedad Queribus Inversiones SL respecto al contrato de compraventa concertado con Tarsis Tercer Milenio SL y la prioridad de la compra de la actora sobre la efectuada entre Tarsis Tercer Milenio SL y Queribus Inversiones SL 3. la validez del contrato de compraventa concertado entre Doña Esther y Zaragoza de Promociones 3000 SL, y se condena a esta ultima parte a otorgar escritura pública sobre el inmueble objeto del procedimiento con el fin de dar cumplimiento al contrato privado de fecha 2 de febrero de 1.999. 4. la obligación solidaria de Zaragoza de Promociones 3000 SL y Queribus Inversiones SL de reducir la carga hipotecaria constituida por esa última sociedad en todo lo que exceda de la cuantía pendiente del pago del precio pactado en el mencionado contrato privado de 2 de febrero de 1.999 5. Con imposición de costas a las sociedades demandadas Zaragoza de Promociones 3000 SL y Queribus Inversiones SL, y sin expresa imposición de costas respecto a Tarsis Tercer Milenio SL. B-Se desestima la reconvención formulada por Queribus Inversiones SL contra Doña y se absuelve a esa última parte de las pretensiones contra ella formuladas, con imposición de costas al actor reconvencional.
Ir a respuesta
Yo mismo 10/02/11 23:17
Ha respondido al tema ¿Es cierto que el BBVA a renunciado a acudir al supremo en el caso de Navarra?
ah... perdona. no lo había entendido. pues la verdad es que yo no he dicho nada a Rankia, pero vamos, entre otras cosas porque no tengo muy claro lo que hay que decir. Y eso tiene que salir de todos. si queremos proponer un blog, una página a rankia o incluso crearla en cualquier herramienta gratuíta, tenemos que tener claro que es lo que queremos hacer, quien lo va a hacer, con que objetivos.... Creo que tenemos que currarnoslo algo, antes de proponer nada, Luego ya llegará la realidad y te tumbará pero por lo menos debemos pensar y luego actuar. esto es clave, porque no es lo mismo hacer un blog que una web estática donde poner una información central en lugar de un blog en el que van rotando los post... Si el objetivo es centrado... es mucho mejor una web. (por ejemplo lo de las tasaciones), con un sitio fijo en el que conste lo que se busca, lo que no...y luego ir aportando. Creo que es lo que correspondería a una asociación. si el objetivo es más generico... es mejor un blog. Pero todo ha de llevar cierto diseño previo. pd Pacto no es un nombre que me disguste, pero la verdad es que ultimamente le tengo un poco de mania a esto de los pactos... va a ser una palabra que oimos y oiremos mucho...y en particular creo que va a tener unas connotaciones muy negativas... Pacto va a tener connotaciones muy negativas en un futuro proximo... http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/438000-pacto-contra-crisis-contra-ciudadanos
Ir a respuesta
Yo mismo 10/02/11 22:45
Ha respondido al tema ¿Es cierto que el BBVA a renunciado a acudir al supremo en el caso de Navarra?
no creo que estes en lo cierto. La verdad es que no sé como se puede hacer esto, esto es totalmente sincero. Yo en esto no puedo guiar a nadie. Intentaré ayudar en todo lo que pueda, y desde luego intentaré proponer ideas, discutir, e incluso en lo que pueda estoy dispuesto a poner algo del poco dinero que hay. pero lo siento, no soy la persona, ni tampoco puedo, guiar a nadie, y menos en una plataforma. creo que quizás deberíamos aprovechar lo de youbank.... o en todo caso, buscar algo en madrid.
Ir a respuesta
Yo mismo 09/02/11 21:47
Ha respondido al tema ¿Es cierto que el BBVA a renunciado a acudir al supremo en el caso de Navarra?
La primera acción está tomada. Lo acabo de colgar en mi blog. Resulta que la sentencia viene con nombres, apellidos, domicilios, deudas y toda una serie de información personal de los dos ejecutados que jamás debió ser publica. Aún no es el tema de las tasaciones y quizás sea un poco lo de Al Capone pero ha sido una burrada increíble transmitir a los medios de comunicación para que se difunda información que es especialmente protegida y reservada. Por tanto, dado que sé los nombres de los ejecutados, sé donde vivían, sé cuanto deben, sé en cuanto se hipotecaron y desde luego no soy interesado en ninguna de las formas está claro que alguien ha interpretado de una forma muy curiosa que el deber de secreto no se rompe enviando la documentación a todos los medios. Y como el que se encuentra unos historiales clínicos tirados en la calle, o cualquier otra persona he presentado una denuncia ante la APD. Está presentada hoy a la tarde en subdelegación de gobierno.... Sé que no es mucho, pero creo que es un comienzo. y por cierto, de la sentencia se obtiene ¡mucha más información que está!... ¡incluso sobre el banco!. la publicación de este auto creo que es un error de proporciones gigantescas. os animo a que sigais el camino...
Ir a respuesta
Yo mismo 09/02/11 17:52
Ha respondido al tema ¿Es cierto que el BBVA a renunciado a acudir al supremo en el caso de Navarra?
sin duda: "dura lex sed lex". Si entramos a decidir que leyes se cumplen y que leyes no se cumplen porque le parezca bien a determinadas personas, estaríamos en la situación en la que estamos, donde entre otras cosas determinados agentes se pasan la ley por el forro. Otra cosa es que si bien hay que tirar por el "dura lex sed lex"; hay que cambiar las normas injustas para que sean justas. O sea, que puede que una norma no me guste; pero en este caso, lo que corresponde es que luche por cambiarla, y que al que le guste luche por mantenerla. Todos los días cumplo normas que no me gustan y todos los días pido cambiar normas que no me afectan, y ambas cosas no creo que sean incompatibles.
Ir a respuesta
Yo mismo 09/02/11 17:48
Ha respondido al tema ¿Es cierto que el BBVA a renunciado a acudir al supremo en el caso de Navarra?
voy a contestar rapido. me uno a todo lo que sea "hacer algo", aunque sea poco. En definitiva: "se hará lo que se pueda, pero lo que se pueda se hará". Respecto a posibles derramas, creo que lo primero es tratar de organizarnos, de alguna forma, buscar los argumentos, buscar presupuestos y voluntarios para asumirlos costes... Una vez tengamos esto, toca repartir y se hacen las cosas. En todo caso, creo que no es necesario tanto dinero, sino más gente, que es lo importante. En cuestión de dinero no vamos a competir con las entidades financieras. pero si en cuestión de gente y razones. El problema es el de siempre que es organizarse, pero bueno, yo hoy ya he hecho lo primero, y a la noche si el scaner lo permite cuelgo la primera medida que he tomado yo por mi cuenta, riesgo y desde luego en base a mi libertad. ¡Ese auto es un auténtico filón!.
Ir a respuesta