Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Yo mismo - Hipotecas

Yo mismo 09/04/10 00:05
Ha respondido al tema ¿Me puedo permitir esta casa?
La oficialidad influye... pero es que el tipo de la hipoteca es tipos oficiales + spread.. lo mismo va respecto a lo de todos los que mencionas. En definitiva, si se suben tipos, la situación es que todo se dispara. Piensa en lo que pagas, como una ecuación en la que entra el tipo oficial y luego el diferencial a cada tipo de prestamo.... y lo que afecta en la economia no es el tipo oficial, sino el definitivo en los sucesivos casos. Por eso cada día que pasa, los bancos centrales no pueden subir los tipos... por que para que el resultado final sea tolerable... la primera parte de la ecuacion va a ser la menor posible. De hecho apuesto porque se van al cero y desde luego en alguno de los tipos, tanto en USA como en Europa veremos tipos negativos...
Ir a respuesta
Yo mismo 08/04/10 22:38
Ha respondido al tema ¿Me puedo permitir esta casa?
Por cierto..... Respecto a prestamos con diferencial incluido se vayan a tipos altos, estoy convencido de que si.... esa es la razon por la que el euribor, ni los tipos oficiales puedan subir...
Ir a respuesta
Yo mismo 08/04/10 21:42
Ha respondido al tema ¿Me puedo permitir esta casa?
Y si.... Sé cuanto ha subido el gasoil..... no tengo gasolinera, pero hago 30.000 kms al año..... o sea que creeme....lo sé y en fin...
Ir a respuesta
Yo mismo 08/04/10 21:41
Ha respondido al tema ¿Me puedo permitir esta casa?
Correcto... la gasolina ha subido una burrada... y las commodities tambien... pero la inflacion es la subida generalizada de precios producidos por la economia... y en este sentido, el ipc está escondiendo que la inmensa mayoria de las empresas estan bajando los precios.. Casi todas las que no estan en el ipc, y desde luego muchas que si están. Eso es deflación.... de hecho cuanto más suba el gasoil, electricidad y los spreads de los bancos, peor va a ser la deflacion, (por no hablar de los impuestos) El problema es que estamos considerando inflacion =subida del IPC y no lo es... el IPC es un indicativo, (uno de los mas importantes) pero solo eso de la inflacion... nos faltan indices de precios industriales, del sector servicios..... construccion.... http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/437332-limites-pib-ipc-valores-finales-no-pueden-reflejar-cascada
Ir a respuesta
Yo mismo 08/04/10 21:11
Ha respondido al tema ¿Me puedo permitir esta casa?
Verás es que estamos en la de siempre.... Deflacion es la caida de precios de los bienes que producen las empresas en una economia. IPC es uno de los indicadores de la inflación, pero no es inflación, y mucho menos la actual que viene de petróleo y commodities... Todos estos mensajes son para que no se desmonte la burbuja que tenemos montada, porque como no venga la inflacion, (y no hay posibilidad alguna por ahora por mucho que suba el ipc), todos los activos de la banca se desmoronan.... Y por cierto... no creo que nos preocupe durante mucho tiempo lo que hagan alemania y francia...
Ir a respuesta
Yo mismo 08/04/10 21:08
Ha respondido al tema ¿Me puedo permitir esta casa?
Pues si... decadas... piensalo. es cierto que los paises estan pagando más que las hipotecas. pero es que cuando el BCE sube los tipos, suben todos los tipos incluido los de los paises, los personales, los de empresas... todo. todo se equilibra. por tanto si los tipos suben, los de los paises se pueden ir a niveles absurdos... ¿cuando se puede frenar esto?. cuando los impuestos (porcentaje sobre sueldos y beneficios), sean lo suficientemente altos como para eliminar la deuda, (no el deficit) Echa cuentas....
Ir a respuesta
Yo mismo 08/04/10 20:44
Ha respondido al tema ¿Me puedo permitir esta casa?
Petersen olvidate de la subida de tipos por un par de decadas y sobre todo mientras los ingresos de la gente no se recuperen... Es así de sencillo. Todo el mundo, (bancos los primeros), suspiran y esperan todos los primeros jueves de cada mes la subida, pero esto es imposible y lo será durante mucho tiempo... razones? pues la principal es que ahora se está consolidando la situación y si suben los tipos al 4 están multiplicando por cuatro los tipos.... ¿que se lleva por delante a las personas?. Of course... pero aunque eso no fuese un problema... ¿que pasa con los paises?. Crees que pueden pagar el cuadruple por la deuda publica en un entorno en el que la actividad y los ingresos caen???? Además piensa que ahora ya se están haciendo hipotecas al euribor + burradas... pues este "burradas", es poder que se le quita al banco central para subir los tipos,.... Por no hablar de la deflación, de la necesidad de incrementar la inversion.... en fin... olvidate de tipos de interes subiendo por decadas...
Ir a respuesta
Yo mismo 06/04/10 18:03
Ha respondido al tema ¿Nos dejamos asesorar?...yo creo que no
Pues me gustaria pensar que los comentarios de aquí son lo que te comentará esa misma persona en la sucursal; Y desde luego los que intentan "dirigir", (que usando una frase gallega "haberlos, haylos"), van a hacer lo mismo aquí que en la sucursal. Creo que aquí es para tener información, no consejos.... Pero es mi opinión.
Ir a respuesta
Yo mismo 06/04/10 14:40
Ha respondido al tema ¿Nos dejamos asesorar?...yo creo que no
Es que no acabo de entender el asesoramiento en materia de hipotecas, alejado del resto de asesoramiento. Los vicios y las virtudes suelen mostrarse de varias formas. En todo caso, ya te digo que lo que me fastidia es esta esquizofrenía.... "hazme caso", luego "Solo asesoraba", para pasar al "fiate de mi", para pasar al "Pero, ¿no leiste?", para despues "en esto no me equivoco", Pasando al "Eres un irresponsable".... para despues "Haz esto"... y llegar al "¡no me hacen ni caso!". Y por supuesto, no hablo de casos particulares, hablo de una tendencia general.... El tema está en que hoy los bancos tienen una fama terrible, y creo que mucha gente se está equivocando, (en los bancos), porque lo primero que habría que hacer es lo que hemos hecho todos; "la hemos cagado en esto", "no he tenido en cuenta lo otro"; "lo siento mucho, espero que no vuelva a pasar"... A titulo de ejemplo. Yo tampoco creia en el 2006 que el euribor fuese a llegar al 4. (Como no lo creían los bancos, y hay estan todos los servicios de estudios en las hemerotecas). Mi razonamiento es que en el BCE no estaban tan locos...Sabía que si los tipos subian por encima de las previsiones de los bancos, todo se venía abajo, y conté con que el BCE sabía eso también. Pues mira, La cagué; me falló la primera premisa, y antes de hablar otra vez, tuve que replantearmelo todo desde el principio.... Por supuesto, yo no cause ningun daño, porque no dije a nadie compra o vende, (y de hecho de aquellas ni blog tenía), y nunca hice previsiones ni nada por el estilo. Pero no me parece normal traspasar el error a "los irresponsables", olvidando que todos hemos sufrido un bombardeo durante años desde los bancos, y una burbuja que no se montó sóla, por no hablar de BCE, y la banca de inversión que nos la jugó en commodities....
Ir a respuesta
Yo mismo 06/04/10 14:06
Ha respondido al tema ¿Nos dejamos asesorar?...yo creo que no
Hombre... pues si, hemos pasado a hablar del "Asesoramiento bancario"... pero el paso ha sido bastante rapido, ya que el primer post se titula...¿Nos dejamos asesorar?..... Y no estoy de acuerdo en que tanta culpa tiene el que engaña como el que se deja engañar.... Esto no se puede defender, y menos cuando se critica que luego no aceptes el asesoramiento....Lo siento, pero yo diría más bien.... "la primera vez que me engañas es culpa tuya; la segunda es mía". ¡Y esto puede ser una explicación al porque no se hace demasiado caso a los consejos!. Por cierto, y al respecto de hipotecas.... Hoy todos los consejos son "no te metas", vale, lógico... Hace cinco años todos los consejos eran "metete" que te va a salir más barato que el alquiler, los pisos nunca bajan y todas esas lindezas... (También era lógico). El problema, es que lo que en su día se defendió, ahora se dice que no.. Y ni tan siquiera se han cambiado los parametros.... Estamos hablando de inversiones a 30 años, y resulta que nadie puede pasar de recomendar "comprar", a "no comprar", (cuando aun por encima ahora estan mas baratos los pisos), sin decir por lo menos "la cagué". Y ya de nota: "en esto".
Ir a respuesta