Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Marta Román - Empresas

Marta Román 11/09/24 18:09
Ha respondido al tema Prestacion indebida por pluriactividad de Frrmap. - Autónomos
Hola! El límite de 2.438,10 € hace referencia al ingreso mensual máximo que puedes percibir entre tu actividad por cuenta propia (autónomo) y por cuenta ajena para poder seguir cobrando la prestación por cese de actividad. Esto significa que la suma de lo que has recibido en total (como autónomo + lo que cobras en tu trabajo por cuenta ajena) no puede superar los 2.438,10€ al mes. Comentabas que por tu trabajo por cuenta ajena ganabas unos 540 € al mes y que estuviste como autónomo hasta noviembre de 2020. Para saber si superaste ese límite mensual de 2.438,10 €, deberías sumar tus ingresos por cuenta propia (autónomo) y lo que cobraste como asalariado en cada uno de esos meses. Te explico cómo hacerlo:Para calcular si superaste el límite, haz lo siguiente por cada mes del periodo que te indican (de octubre 2020 a febrero 2021):Octubre 2020:Ingresos como asalariado: 540 €Ingresos como autónomo: [tu ganancia por actividad ese mes]Total: [suma de ambas cantidades]Noviembre 2020:Ingresos como asalariado: 540 €Ingresos como autónomo: [tu ganancia por actividad ese mes]Total: [suma de ambas cantidades]Diciembre 2020 a febrero 2021:Ingresos como asalariado: 540 €Ingresos como autónomo: 0 € (ya te diste de baja como autónomo en noviembre).Si en algún mes del periodo indicado, la suma de tus ingresos como asalariado y autónomo superó los 2.438,10 €, entonces Fremap podría reclamarte la devolución de la prestación. Si efectivamente no superaste los 2.438,10 € en ningún mes, deberías recopilar la documentación necesaria (nóminas, facturas de autónomo, etc.) y presentarla como prueba. Espero haberte ayudado y que se solucione todo lo más rápido posible! 
Marta Román 11/09/24 17:45
Ha respondido al tema Reventa de productos de China sin factura: ¿Cómo justifico los gastos?
Hola!En España, si quieres deducir los gastos relacionados con la compra de artículos para revender, necesitas una factura legal que cumpla con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. Los recibos no son suficientes para justificar estos gastos a nivel contable y fiscal. Se me ocurren varias opciones:1. Aunque algunas empresas en China no emiten facturas de la misma manera que en España, puedes intentar pedir una "factura pro forma" o un documento más formal que justifique la transacción. A veces, un proveedor puede estar dispuesto a adaptarse si le explicas que necesitas ese tipo de documento para fines fiscales.2. Cuando compras productos desde fuera de la Unión Europea, deberías pagar el IVA de importación y los aranceles correspondientes al recibir los productos en España. La Agencia Tributaria te proporciona un documento (DUA - Documento Único Administrativo) que puedes utilizar como justificante de gastos en tu contabilidad. Este documento te servirá para deducir el IVA y contabilizar los gastos.3. En casos excepcionales, cuando no puedes obtener una factura, puedes contabilizar el gasto sin factura, pero esto puede ser arriesgado. Lo recomendable es que hables con tu asesor fiscal o contable para ver cómo puedes justificar mejor esos gastos, aunque sin factura la deducción podría ser rechazada si te inspeccionan.4. Si estás en esta situación de forma continua, quizás te interesa buscar proveedores que sí te puedan emitir facturas adecuadas para evitar problemas con Hacienda a largo plazo.
Marta Román 11/09/24 14:38
Ha respondido al tema Donaciones - Asesoría
Hola Rakelr. Si el dinero se transfiere a una cuenta conjunta, se puede interpretar que ambos titulares son propietarios de los fondos, dependiendo de cómo esté configurada la cuenta. Si la transferencia se considera una aportación a una cuenta compartida para gastos comunes, podría no considerarse una donación. Un saludo!