Un matiz sobre la comisión de gestión, durante los años en los que se están haciendo desembolsos, esta comisión se calcula sobre la TOTALIDAD del capital comprometido y no sobre el gestionado, puede haber años en los que sobre capital gestionado, las comisiones superen el 4% calculado sobre el importe gestionado.
Te pongo un caso concreto, fondo retail que tienes desde hace bastante tiempo y suscrito entonces en un banco tradicional...por eso retail. Recientemente mismo fondo suscrito en Ironia por ejemplo, con clase limpia, podrías decir pues traspasa de la retail a la limpia, pero eso tiene su riesgos al estar fuera de mercado si esa gestora no permite operativa sitch. Otro ejemplo, mismo fondo pero uno de acumulación y otro de distribución, ¿Cómo lo contemplaría Hacienda?. No todo es tan sencillo, por eso mis dudas y tampoco me voy a poner a hacer consultas vinculantes a Hacienda. Pero si, si no se quiere ningún riesgo fiscal, que no financiero, la alternativa es tener un solo fondo y de la clase más limpia. Por eso mi consulta, si alguien ha tenido alguna experiencia con Hacienda, es asesor fiscal o Inspector de Hacienda y sepa la respuesta sin dudas.
Me lo he planteado, pero supone gasto adicional, abogado, procurador...no lo descarto si consigo la información legal adecuada o buscar un bufete que funcione según resultados sin tener yo que desembolsar una cantidad elevada. Tengo un expediente muy amplio por la reclamación que hice al Dpto. Attn. al cliente de AltamarCAM y a la CNMV, de momento sin resultados.
Muy interesante el enlace con esa información de Hacienda, aunque siempre hace mención a acciones y no a fondos, de hecho ese apartado de Valores Homogéneos, está dentro de Cartera de Valores, donde también se mencionan solo a las acciones aunque esto no es garantía de que no puedas tener una incidencia con Hacienda en operaciones con fondos.Según este planteamiento, si alguien por el motivo que sea, tiene diferentes clases del mismo fondo, si quiere hacer reembolso de uno de los fondos lo tendrá muy complicado para aplicar el método FIFO ya que tendría que considerar las compras del fondo que no quiere vender y no le digo nada si los dos fondos tienen un largo historial de suscripciones y traspasos, por lo que según ese planteamiento no sería aconsejable tener diferentes clases de un mismo fondo por razones fiscales..., casi el mismo problema que tener idéntico fondo en comercializadoras distintas...muchas dudas... si alguien tiene alguna experiencia o información contrastada sería interesante que la ofreciese.
No es algo tan sencillo. Lo que he tratado de explicar es que si durante por ejemplo los últimos tres años el valor liquidativo de un fondo oscila entre 1.400 euros y 1.800, lo que no es de recibo es que bajen en un trimestre de 1.663 a 730 euros, si eso ocurre por vender activos, lo que yo mantengo es que su valoración (VL publicado) no reflejaba durante ese tiempo el valor de mercado de las inversiones, y daban unos VL "inflados". A pesar de explicarlo ante la CNMV no me han dado una respuesta convincente hasta ahora.Además de la perdida del 56%, en ese tiempo al tener un patrimonio mayor, las comisiones que ha percibido la gestora han sido mayores también. (En este periodo de tiempo ya cobran sobre capital gestionado y no sobre el comprometido)
Empiezo por el final, cuando me refería a transparencia y comisiones ajustadas estaba pensando realmente en los indexados al SP500 o World o BRK. Todo esto que estamos comentado sobre Private Equity debería de estar en otro hilo y no en este de AzValor.Si, se trata de fondos FIL que invierte en fondos Private Equity Real Estate (PERE). Al no tener liquidez (He tenido que estar 17 años obligatoriamente, aviso a navegantes y todo legal.), no se han visto nunca afectados por los problemas que tuvieron los inmobiliarios como el de Banif y otros teniendo que llegar a corralitos para evitar la salida de capital y participes.El gran problema de este tipo de fondos son la forma de calculo de las comisiones como he indicado y las capas de comisiones al tratarse de fondos de fondos. Ha habido años que he soportado más del 4,5% sobre el capital gestionado ese año, lo he podido saber y calcular por la normativa Mifid II. Antes era casi imposible.Además de las exageradas comisiones que te "chupan" casi toda la rentabilidad, en este caso se hizo una fuerte inversión, aprox. el 24% en inmobiliario de mercados emergentes, Asia-Pacifico y han arrastrado esa inversión durante muchos años sin gestionarlo adecuadamente y teniendo que deshacerla a principios del 2024 para liquidar el fondo con una perdida del 56% como he dicho. Bajo mi criterio, el VL no ha estado reflejando los últimos años el valor real del patrimonio gestionado, sino no se entiende esa bajada tan exageradaEn otro momento os informaré de la evolución de Altan III de la misma gestora AltamarCAM.
Esto es lo que has indicado: "...que ya supongo que es poco probable que alguien se meta aquí a poner enlaces falsos para robar datos,,,". Este es un foro de inversiones, que trata de gente que está gestionando su dinero y dinero es lo que quieren los "malos". Lo que digo es que se tenga prudencia.
En mi mensaje y de una forma muy cordial, he tratado de explicar que NUNCA, nadie debe de meter ninguna clave sensible y MUCHO MENOS la de tu banco en un enlace que alguien ponga en un foro, o en cualquier otro sitio. Lo recomendable es que se escriba el nombre y si no se sabe que se busque adecuadamente la web oficial. La verdad es que me extraña que no veas el problema.
Zackary, si quieres mi opinión, ni se te ocurra, y creo que es la única recomendación que he hecho en estos años. Afortunadamente hoy tenemos muy buenas opciones para invertir, Indexados, Bershire H., Globales, Teconologicos, Value, Balue, Emergentes para el que quiera arriesgar mas...pero todo productos claros, con liquidez, transparentes, con comisiones ajustadas y sin sorpresas, salvo las propias del mercado.
El total de comisiones que he soportado han sido algo superiores a la plusvalía obtenida en los 19 largos años, pero lo que es inadmisible es lo sucedido en el primer trimestre del 2024, pasando el valor liquidativo a 31/12/2024 de 1.663,32 euros a 730,77 al 31/03/2024. Si, no me he equivocado, en un trimestre se perdió un 56%, y el trimestre siguiente un 3,4% adicional. Estamos hablando de un fondo inmobiliario. Las razones, que al vender la parte final, ojo que representaba el 24% de lo aportado y que estaba en mercado emergentes se tuvo que admitir una quita del 56%. No soy abogado y supongo que hacer una reclamación judicial llevaría un coste adicional, pero no veas lo mal que se te queda el cuerpo. Por eso cuando alegremente veo como "venden" Private Equity con rentabilidades del 15% o más... me pongo de mala leche... continuará.