Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Joséferrera

Joséferrera 27/06/24 08:48
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Carrefour negocia la compra de Uvesco a PAI para crecer en EspañaContrata a PwC para analizar una operación que se sitúa entre los 700 y 800 millonesLa operación supondría un salto significativo en el norte de España, donde la cuota es del 14%Continente (Sonae) y Auchan aparecen también en las quinielas como interesados 6:00 - 27/06/2024Operación de calado en el sector de la industria de los supermercados. Carrefour, la cadena que ocupa la segunda posición en el mercado nacional, estudia la compra de Uvesco, propietaria de la cadena de supermercados BM y Amara, al fondo PAI, en una operación corporativa que supondría un salto significativo en la cuota de la compañía francesa en el país, sobre todo en la zona norte. La operación, según las fuentes consultadas por elEconomista.es, alcanzaría una horquilla de entre 700 y 800 millones de euros y ha despertado el interés de otros operadores e inversores.Carrefour ha seleccionado para esta misión a PwC, señalan las mismas voces. Se trata de un asesor recurrente para la cadena de supermercados en España, a la que ya ha ayudado en otras operaciones, como hizo con la compra de 47 establecimientos Supercor a El Corte Inglés en 2023 (el entonces 25% de la red de establecimientos). Dicha transacción supuso para la firma gala un paso adelante en su plan de expansión de Carrefour Market, Carrefour Express y Supeco, que son desde entonces las marcas que operan estos establecimientos. Los supermercados se ubican en los principales mercados y están localizados en Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía.Las fuentes del proceso advierten de que Carrefour, no obstante, no es el único candidato que se ha acercado a Uvesco en los últimos meses. En el mercado señalan, por un lado, a Auchan, propietario de Alcampo, que en España cuenta con 528 tiendas tras haber adquirido el pasado año más de 200 tiendas al grupo Dia. Otro candidato que aparece en las quinielas es Sonae, que es dueño del grupo de supermercados Continente, la primera cadena de supermercados de Portugal y no tiene presencia en España.El fondo francés PAI, propietario de Uvesco, estudia desde hace meses distintas opciones con la cadena de supermercados que adquirió en 2021, misión para la que trabaja con JP Morgan, de acuerdo a otra fuente, que matizó hace meses que el mandato era verbal. Con Mateo Páninker como principal responsable en España, la gestora puede firmar una salida acelerada de una participada, habida cuenta de que el periodo de inversión en la compañía actualmente es de algo más de dos años.Su participación es mayoritaria (en torno a un 70%) y se articula desde el fondo de middle market (PAI MMF), con el que también ha invertido en Amplitude Surgical, empresa francesa en el mercado de prótesis ortopédicas, Angulas Aguinaga (La Gula del Norte), multinacional española de alimentos preparados a base de pescado, o MyFlower, líder europeo en flores y plataforma digital de regalos que opera bajo la marca Interflora, entre otros.PAI no hizo comentarios tras ser consultada por elEconomista.es. PwC, Uvesco y Carrefour tampoco quisieron añadir información tras ser contactados.El precio de la transacción oscila entre los 700 y 800 millones de euros, cifra superior a los 500 millones de euros que el fondo francés pagó en 2021. Desde entonces, la compañía de mercado ha mejorado de manera constante sus resultados, si bien 2023 fue un ejercicio complejo, "marcado por la inflación creciente, los cambios en los hábitos del consumidor, una estrategia basada en el ajuste de los márgenes y un incremento de los esfuerzos promocionales", según reportó Uvesco.El resultado de la compañía fueron unas ventas de 1.072 millones de euros, si bien la firma no reportó resultado bruto de explotación ni tampoco beneficios. El grupo cuenta con aproximadamente 294 supermercados, la mayoría de su propiedad y una menor parte en formato franquicias. También opera con su plataforma e-commerce, que ha tenido un incremento de ventas del 18 %, si bien sobre el mix total de ventas dicho porcentaje es todavía reducido.Más cuota de mercadoLa suma de Uvesco al perímetro de Carrefour supondría una suma de cuota significativa. La cadena francesa tiene aproximadamente el 10% del mercado en España, siendo superado únicamente por Mercadona.El posicionamiento de Uvesco, por su parte, es distinto. La compañía presidida por José Ramón Fernández de Barrena cuenta con una cuota nacional del 1,2% a datos de 2023 (en 2007 era el 0,5%). Su dominio se localiza en la zona norte del país (País Vasco, Navarra, La Rioja y Cantabria), donde tiene una cuota de mercado del 14%, después de Eroski y por delante de la propia Carrefour.En cualquier caso, la empresa ha dado pasos para crecer en zonas como Madrid, con la adquisición este año de 31 establecimientos Super Hiber que están ahora integrados bajo la enseña BM Supermercados. De esta forma, el grupo cuenta ya en la capital con 81 supermercados y es el octavo operador en distribución.Según un informe de Moody's, que supervisa el rating de la compañía desde la adquisición de PAI, Uvesco tiene un apalancamiento "elevado" a la vista de su radio de deuda bruta ajustada sobre ebitda (4,4 veces en 2023) y este año se incrementaría con la compra a Super Hiber.El mercado entra en ebulliciónLa operación agita el tablero de los supermercados. La compañía gala no ha escondido nunca su afán expansionista en el país y se ha embarcado en distintas adquisiciones. A la de los 47 supermercados Supercor le precedió la adquisición de 172 establecimientos Supersol, ubicados fundamentalmente en Madrid y Andalucía, así como sus centros logísticos. El importe de la operación se situó en los 78 millones de euros.Otros operadores también han movido ficha. El Corte Inglés adquirió los supermercados Sánchez Romero, todos ellos en Madrid, por 30 millones de euros y el fondo Portobello se quedó con la cadena Condis, que opera fundamentalmente en Cataluña, a la que ha sumado los supermercados Rogell. 
Ir a respuesta
Joséferrera 25/06/24 22:20
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Dia recupera su histórico liderazgo en la provincia de BadajozNoticias de Alimentación Distribución Base Alimentaria25/06/2024EVA CASADOTras perderlo al cierre de 2022 en favor de la local Líder Aliment, el grupo Dia recuperó el pasado ejercicio el liderazgo en la provincia de Badajoz, según el último informe publicado por Alimarket. En total, el grupo cotizado adelantaba a finales de año a la pacense en seis décimas, después de experimentar esta última un retroceso en su tejido comercial en la provincia. Incluye gráfico con la ubicación de las aperturas realizadas en Extremadura en el conjunto del año. . . . . . . . . . . . .sigue
Ir a respuesta
Joséferrera 25/06/24 20:52
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Western Gate no apoyará las resoluciones de la Junta de Accionistas de DiaReclama una mayor transparenciaNuevo supermercado DiaWestern Gate, la rama de inversión perteneciente al 'family office' de Luis Amaral y accionista de Dia "desde hace muchos años", ha asegurado que no apoyará las resoluciones de la Junta de Accionistas de Dia, que se celebrará el próximo 28 de junio.El grupo inversor ha escrito de nuevo al Consejo de Administración de la empresa planteando "serias preocupaciones en materia de administración, transparencia y abogando por la protección de los accionistas minoritarios de la empresa"."Es increíblemente decepcionante que, a pesar de las mejoras en los resultados financieros de la compañía, Dia siga estando significativamente infravalorada por el mercado", destaca Francisco Jose Valente Hipolito dos Santos, director de Western Gate.Además, asegura que "en los últimos años, los accionistas minoritarios se han visto sometidos a continuas operaciones con efectos dilutivos que solo han parecido beneficiar al accionista mayoritario"."A pesar de haber realizado varias ofertas de colaboración para mejorar la representación de los accionistas minoritarios y dar a conocer el potencial de valor de Dia en beneficio de todos los accionistas, se nos ha rechazado reiteradamente, con respuestas insatisfactorias", añade.De esta manera, Western Gate votará en contra de la aprobación de la administración del Consejo de administración para el ejercicio de 2023, de la ratificación del nombramiento Alberto Gavazzi como consejero externo y también de la reducción a quince días del plazo de convocatoria de las Juntas generales extraordinarias.Además, ha asegurado que "tiene previsto abstenerse en la votación" del resto de resoluciones planteadas en la Junta."Tras nuestra última carta, esperamos de verdad que, como la ley obliga a responder, el Consejo lo haga con la mayor honestidad y profesionalidad. También esperamos que cada uno de los consejeros actúe en el mejor interés común de todos los accionistas y no sólo del accionista mayoritario", concluye Francisco Jose Valente Hipolito dos Santos. 
Ir a respuesta
Joséferrera 25/06/24 11:41
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
claro, porque si el plazo en lugar de los 15 diás que van a aprobar, fuese de un mes como es ahora cambiaría totalmente. Ya tendríamos el doble de tiempo par ir a la playa, de vacaciones, a tomar unas cañas, etc etc. Cambiaría la cosa radicalmente jajajaj. El cambio es para aunciar la exclusión claro claro (parece mentira, no vaya a ser . . .). A ver si se equivocan y va a ser para anunciar el contrasplit!!!!! Acordaros de decir que la exclusión será a precio Basura. No vaya a ver que la gente se crea que será por encima de 0,02 y vayan a comprar. Jajaja
Ir a respuesta
Joséferrera 22/06/24 22:46
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Eroski recurre a la fruta cortada para ocultar que procede de Marruecos PorMireia Martinez22 junio, 2024 05:30Supermercados Eroski es uno de los que más está abasteciendo sus lineales de productos frescos como fruta y verdura, que provienen de países como Marruecos, Egipto, y Sudáfrica, entre otros. Una elección que no está gustando a sus propios consumidores que cuando observan ese detalle en las etiquetas prefieren volver a dejar el producto en su lineal e ir a comprar a otro supermercado.En este contexto, por culpa de que las cadenas de distribución como Eroski están apostando por fruta y verdura de países de fuera de la Unión Europea, los agricultores españoles están pasando por un momento delicado, un contexto en el que además de contar con cosechas ‘pobres’ por culpa del cambio climático, observan como gran parte de su cosecha al contar con precios superiores se queda en sus almacenes, ya que están compitiendo con productos de otros países donde la mano de obra es más barata y al supermercado les sale más económica esa fruta o verdura.En abril de 2024 Eroski colgó en la gran mayoría de sus establecimientos, un cartel al lado de la caja por la que pasan los clientes para pagar que decía: «en Eroski el origen de la fresa es nacional». Este mensaje que no coincide con los nuevos packs de fruta cortada que están vendiendo los establecimientos de la cadena vasca donde no se indica el origen de dicha fruta.
Ir a respuesta
Joséferrera 19/06/24 21:47
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Dia crece en Madrid con una nueva tienda en pleno barrio de La latina19 DE JUNIO DE 2024DIA ESPAÑALa nueva apertura se suma a la red de establecimientos que operan en Madrid, que ya alcanzan 246 en la ciudad y 431 en toda la ComunidadUbicada en la castiza Calle Toledo, con una sala de venta de 384m2 y más de 4.000 referencias, la tienda acercará una compra completa, fácil y asequible a los vecinos de La Latina, Tirso de Molina y SolLa nueva apertura se suma a la red de establecimientos que operan en Madrid, que ya alcanzan 246 en la ciudad y 431 en toda la ComunidadEste nuevo espacio contará con 13 empleados, todos ellos de nueva contratación, un reflejo de la firme apuesta de la compañía por impulsar la economía local y el empleo19 de junio de 2023, Madrid. Dia sigue avanzando en su misión de consolidar su modelo de proximidad a nivel nacional y, más concretamente, en la Comunidad de Madrid, con la apertura de un nuevo establecimiento en pleno centro de la capital. La tienda, ubicada en la calle Toledo, 67, acercará una compra completa, fácil y asequible a los vecinos madrileños gracias a su localización privilegiada en uno de los barrios de moda de la ciudad, La Latina, muy cerca del conocido Rastro de Madrid. El nuevo establecimiento, que ha abierto sus puertas hoy, 19 de junio, cuenta con una sala de venta de 384 m2 y un surtido con 4.200 referencias, dando libertad al cliente para elegir entre productos Dia de máxima calidad y las principales marcas de fabricante.El barrio de La Latina es uno de los barrios más castizos de la ciudad de Madrid, conformando parte fundamental de su historia. Situado a menos de 500 metros de lugares de interés turístico como la Plaza Mayor, la Plaza de Cascorro, la Cava Baja, Tirso de Molina, la Puerta del Sol o la Plaza de la Cebada, sus calles medievales se han convertido en la última década en uno de los lugares de moda para vivir. Su ambiente joven, festivo y popular, junto a los numerosos bares, terrazas y teatros que hay a su alrededor, hacen que sea uno de los barrios más escogidos por los ‘millennials’ y la generación Z.Con esta nueva apertura, Dia suma 246 establecimientos en la ciudad y 431 en toda la Comunidad de Madrid, afianzando su modelo en la capital de España con el firme compromiso de estar cada día más cerca de las personas ofreciendo gran calidad a precios asequibles.UNA EXPERIENCIA DE COMPRA MEJORADA MÁS COMPLETA, FÁCIL Y ASEQUIBLEEl nuevo establecimiento madrileño operará bajo el nuevo concepto de tienda Dia, ofreciendo a sus clientes una experiencia de compra más rápida, completa, sin salir del barrio y sin gastar de más. En virtud del compromiso de la compañía con sus clientes, la nueva tienda dispondrá de secciones frutería y panadería con productos recién horneados y servicio a domicilio.Esta nueva apertura supone un paso más en la consolidación del modelo de proximidad de Dia en la región y refleja la apuesta de la compañía por el impulso del empleo y la dinamización de la economía local. Así, la nueva tienda contará con 13 empleados, todos ellos de nueva contratación, reforzando el compromiso de Dia con la generación de puestos de trabajo en los barrios en los que opera.Además, con el objetivo de estar cada día más cerca de las personas mediante un servicio de calidad al alcance de todos, los vecinos del barrio podrán disfrutar de descuentos del 25% en las secciones de fruta y verdura, panadería y bollería durante tres meses desde la inauguración del establecimiento.El horario de apertura al público de esta nueva tienda es de lunes a domingo, de 08:30 a 23:00h.
Ir a respuesta
Joséferrera 19/06/24 09:57
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Eroski y DIA capitalizan el crecimiento de la distribuciónMercadona se mantiene como líder destacado, según Kantar Worldpanel13/06/2024Tiendas de Eroski y DIA | infoRETAILinfoRETAIL.- Eroski y DIA han capitalizado el crecimiento en la distribución alimentaria, mientras que Carrefour ha sido la única cadena que ha visto reducida su cuota a lo largo del pasado mes de mayo, según revelan los últimos datos publicados por Kantar.En concreto, Eroski encadena tres meses consecutivos al alza, ganando 0,1 puntos porcentuales cada mes, pasando del 4,1% que tenía a cierre de marzo al 4,3% que ostenta a mediados de mayo. De esta forma, la cooperativa se consolida en la cuarta posición del ranking nacional.En el caso de Grupo DIA, su market share ha alcanzado el 3,6%, lo que supone 0,1 puntos más que en abril y ello a pesar de la desinversión realizada con Clarel. Con esta subida, la compañía dirigida por Ricardo Álvarez se mantiene en quinto lugar y abre hueco respecto a su inmediato perseguidor.Dicho operador es Consum que mantiene inalterable la cuota que tenía en abril (3,4%), al igual que sucede con Alcampo (3,1%), que conservan la quinta y sexta plaza de la clasificación, respectivamente.En la parte alta de la table, Mercadona se mantiene al frente de la clasificación, con una cuota de mercado del 29,6%, la misma que en abril. Tampoco hay cambios en Lidl (6,5%), que sigue en tercer lugar.Donde sí ha habido movimiento es en la segunda posición, ocupada por Carrefour, que ha cedido 0,2 puntos porcentuales en el último mes, hasta quedarse con el 10,2%.
Ir a respuesta
Joséferrera 18/06/24 09:35
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/06/18/6670b4a5fdddff47888b45b8.html Más del 70% del pollo de Lidl está contaminado con bacterias resistentes a antibióticos, según un análisis microbiológicoDiecisiete de las 24 muestras españolas analizadas estaban contaminadas, un tercio de las alemanas y un 58% de las briitánicas, afirma el Observatorio de Bienestar Animal (OBA)Supermercado de Lidl inaugurado recientemente en Bilbao.E.M. ServimediaMadridMadridActualizado Martes, 18 junio 2024 - 00:16Más del 70% de la carne de pollo de Lidl está contaminada con patógenos resistentes a los antibióticos, según un análisis microbiológico realizado en 142 bandejas provenientes de Alemania, España, Italia, Polonia y Reino Unido.Los productos españoles destacan con un 71% de productos contaminados. Un 38% de las muestras contienen listeria y el 83% patógenos diarreicos como E.coli y Campylobacter. Esta alerta ha sido puesta en conocimiento de los Ministerios de Consumo y Agricultura, según informó este martes el Observatorio de Bienestar Animal (OBA).Un laboratorio alemán independiente, avalado por el organismo germano de acreditación (DAkkS por sus siglas en alemán) y ubicado en Colonia, analizó las bacterias más importantes asociadas con las infecciones transmitidas por los alimentos en 142 productos de la marca propia de 22 tiendas Lidl en Alemania, España, Italia, Polonia y Reino Unido.Las referencias españolas fueron alitas de pollo partidas sin punta, jamoncitos de pollo, cuarto trasero de pollo, canal de pollo y pechuga de pollo, y se adquirieron en Madrid, Valencia y Barcelona.Diecisiete de las 24 muestras españolas (el 71%) estaban contaminadas, frente a un tercio de los productos en Alemania o un 58% en Reino Unido. Estos gérmenes resistentes pueden causar infecciones del tracto urinario, neumonía o septicemia.La resistencia a los antibióticos es una de las 10 causas de muerte más comunes en todo el mundo. Alrededor de 35.000 personas mueren cada año en Europa por infecciones con patógenos resistentes a los antibióticos, según el Observatorio de Bienestar Animal.POLLO RESISTENTE"Al principio la resistencia a los antibióticos aparece por mutaciones que ocurren al azar, a menudo antes de la exposición al antibiótico. Cuando tratamos con antibióticos seleccionamos a favor de las bacterias resistentes que son las que sobreviven", según Eduardo Costas, catedrático de Genética y experto en mecanismos de adaptación de microorganismos a contaminantes antropogénicos en la Universidad Complutense de Madrid.Costas añade que, "mediante diversos mecanismos moleculares las bacterias pueden transmitir los genes de resistencia a otras bacterias". "Así nuestra guerra con las bacterias no tiene fin: desarrollamos nuevos antibióticos a los que las bacterias terminan siendo resistentes", indica.Recalca que los patógenos resistentes a los antibióticos también se filtran de las granjas hacia el medio ambiente, por ejemplo, hacia masas de agua, el suelo o las verduras.LLAMAMIENTO URGENTEPor otro lado, el análisis también revela la presencia de patógenos diarreicos. Un 83% de la carne de pollo en España presenta 'Campylobacter', cuyo contagio puede causar desde una infección asintomática, pasando por una diarrea grave con fiebre y síntomas generales de enfermedad hasta enfermedades secundarias como inflamación de las articulaciones y signos generalizados de parálisis o síndrome de Guillain-Barrée.Un 83% de las muestras españolas de carne de pollo analizada presentan 'Escherichia coli' y un 38%, 'Enterococci.' Aquella puede provocar diarrea o infecciones urinarias, pero con la posibilidad de intoxicación sanguínea u otras enfermedades orgánicas. Y esta puede causar infecciones crónicas de las vías urinarias.El laboratorio también detectó 'Listeria monocytogenes' en un 38% de los productos en España. Una infección con ese patógeno puede causar daños graves en bebés no nacidos, incluyendo abortos espontáneos. En personas con defensas inmunológicas debilitadas, puede llevar a enfermedades graves, muchas de las cuales son fatales."No aconsejaría a mis pacientes comprar estos productos de pollo de Lidl", señala Imke Lührs, especialista en medicina interna y exasesora en el Bundestag (parlamento federal alemán). 
Ir a respuesta