Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Joséferrera

Se registró el 19/10/2018
Publicaciones
Recomendaciones
7
Seguidores
389
Posición en Rankia
90
Posición último año
Joséferrera 22/06/24 22:46
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Eroski recurre a la fruta cortada para ocultar que procede de Marruecos PorMireia Martinez22 junio, 2024 05:30Supermercados Eroski es uno de los que más está abasteciendo sus lineales de productos frescos como fruta y verdura, que provienen de países como Marruecos, Egipto, y Sudáfrica, entre otros. Una elección que no está gustando a sus propios consumidores que cuando observan ese detalle en las etiquetas prefieren volver a dejar el producto en su lineal e ir a comprar a otro supermercado.En este contexto, por culpa de que las cadenas de distribución como Eroski están apostando por fruta y verdura de países de fuera de la Unión Europea, los agricultores españoles están pasando por un momento delicado, un contexto en el que además de contar con cosechas ‘pobres’ por culpa del cambio climático, observan como gran parte de su cosecha al contar con precios superiores se queda en sus almacenes, ya que están compitiendo con productos de otros países donde la mano de obra es más barata y al supermercado les sale más económica esa fruta o verdura.En abril de 2024 Eroski colgó en la gran mayoría de sus establecimientos, un cartel al lado de la caja por la que pasan los clientes para pagar que decía: «en Eroski el origen de la fresa es nacional». Este mensaje que no coincide con los nuevos packs de fruta cortada que están vendiendo los establecimientos de la cadena vasca donde no se indica el origen de dicha fruta.
Ir a respuesta
Joséferrera 19/06/24 21:47
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Dia crece en Madrid con una nueva tienda en pleno barrio de La latina19 DE JUNIO DE 2024DIA ESPAÑALa nueva apertura se suma a la red de establecimientos que operan en Madrid, que ya alcanzan 246 en la ciudad y 431 en toda la ComunidadUbicada en la castiza Calle Toledo, con una sala de venta de 384m2 y más de 4.000 referencias, la tienda acercará una compra completa, fácil y asequible a los vecinos de La Latina, Tirso de Molina y SolLa nueva apertura se suma a la red de establecimientos que operan en Madrid, que ya alcanzan 246 en la ciudad y 431 en toda la ComunidadEste nuevo espacio contará con 13 empleados, todos ellos de nueva contratación, un reflejo de la firme apuesta de la compañía por impulsar la economía local y el empleo19 de junio de 2023, Madrid. Dia sigue avanzando en su misión de consolidar su modelo de proximidad a nivel nacional y, más concretamente, en la Comunidad de Madrid, con la apertura de un nuevo establecimiento en pleno centro de la capital. La tienda, ubicada en la calle Toledo, 67, acercará una compra completa, fácil y asequible a los vecinos madrileños gracias a su localización privilegiada en uno de los barrios de moda de la ciudad, La Latina, muy cerca del conocido Rastro de Madrid. El nuevo establecimiento, que ha abierto sus puertas hoy, 19 de junio, cuenta con una sala de venta de 384 m2 y un surtido con 4.200 referencias, dando libertad al cliente para elegir entre productos Dia de máxima calidad y las principales marcas de fabricante.El barrio de La Latina es uno de los barrios más castizos de la ciudad de Madrid, conformando parte fundamental de su historia. Situado a menos de 500 metros de lugares de interés turístico como la Plaza Mayor, la Plaza de Cascorro, la Cava Baja, Tirso de Molina, la Puerta del Sol o la Plaza de la Cebada, sus calles medievales se han convertido en la última década en uno de los lugares de moda para vivir. Su ambiente joven, festivo y popular, junto a los numerosos bares, terrazas y teatros que hay a su alrededor, hacen que sea uno de los barrios más escogidos por los ‘millennials’ y la generación Z.Con esta nueva apertura, Dia suma 246 establecimientos en la ciudad y 431 en toda la Comunidad de Madrid, afianzando su modelo en la capital de España con el firme compromiso de estar cada día más cerca de las personas ofreciendo gran calidad a precios asequibles.UNA EXPERIENCIA DE COMPRA MEJORADA MÁS COMPLETA, FÁCIL Y ASEQUIBLEEl nuevo establecimiento madrileño operará bajo el nuevo concepto de tienda Dia, ofreciendo a sus clientes una experiencia de compra más rápida, completa, sin salir del barrio y sin gastar de más. En virtud del compromiso de la compañía con sus clientes, la nueva tienda dispondrá de secciones frutería y panadería con productos recién horneados y servicio a domicilio.Esta nueva apertura supone un paso más en la consolidación del modelo de proximidad de Dia en la región y refleja la apuesta de la compañía por el impulso del empleo y la dinamización de la economía local. Así, la nueva tienda contará con 13 empleados, todos ellos de nueva contratación, reforzando el compromiso de Dia con la generación de puestos de trabajo en los barrios en los que opera.Además, con el objetivo de estar cada día más cerca de las personas mediante un servicio de calidad al alcance de todos, los vecinos del barrio podrán disfrutar de descuentos del 25% en las secciones de fruta y verdura, panadería y bollería durante tres meses desde la inauguración del establecimiento.El horario de apertura al público de esta nueva tienda es de lunes a domingo, de 08:30 a 23:00h.
Ir a respuesta
Joséferrera 19/06/24 09:57
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Eroski y DIA capitalizan el crecimiento de la distribuciónMercadona se mantiene como líder destacado, según Kantar Worldpanel13/06/2024Tiendas de Eroski y DIA | infoRETAILinfoRETAIL.- Eroski y DIA han capitalizado el crecimiento en la distribución alimentaria, mientras que Carrefour ha sido la única cadena que ha visto reducida su cuota a lo largo del pasado mes de mayo, según revelan los últimos datos publicados por Kantar.En concreto, Eroski encadena tres meses consecutivos al alza, ganando 0,1 puntos porcentuales cada mes, pasando del 4,1% que tenía a cierre de marzo al 4,3% que ostenta a mediados de mayo. De esta forma, la cooperativa se consolida en la cuarta posición del ranking nacional.En el caso de Grupo DIA, su market share ha alcanzado el 3,6%, lo que supone 0,1 puntos más que en abril y ello a pesar de la desinversión realizada con Clarel. Con esta subida, la compañía dirigida por Ricardo Álvarez se mantiene en quinto lugar y abre hueco respecto a su inmediato perseguidor.Dicho operador es Consum que mantiene inalterable la cuota que tenía en abril (3,4%), al igual que sucede con Alcampo (3,1%), que conservan la quinta y sexta plaza de la clasificación, respectivamente.En la parte alta de la table, Mercadona se mantiene al frente de la clasificación, con una cuota de mercado del 29,6%, la misma que en abril. Tampoco hay cambios en Lidl (6,5%), que sigue en tercer lugar.Donde sí ha habido movimiento es en la segunda posición, ocupada por Carrefour, que ha cedido 0,2 puntos porcentuales en el último mes, hasta quedarse con el 10,2%.
Ir a respuesta
Joséferrera 18/06/24 09:35
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/06/18/6670b4a5fdddff47888b45b8.html Más del 70% del pollo de Lidl está contaminado con bacterias resistentes a antibióticos, según un análisis microbiológicoDiecisiete de las 24 muestras españolas analizadas estaban contaminadas, un tercio de las alemanas y un 58% de las briitánicas, afirma el Observatorio de Bienestar Animal (OBA)Supermercado de Lidl inaugurado recientemente en Bilbao.E.M. ServimediaMadridMadridActualizado Martes, 18 junio 2024 - 00:16Más del 70% de la carne de pollo de Lidl está contaminada con patógenos resistentes a los antibióticos, según un análisis microbiológico realizado en 142 bandejas provenientes de Alemania, España, Italia, Polonia y Reino Unido.Los productos españoles destacan con un 71% de productos contaminados. Un 38% de las muestras contienen listeria y el 83% patógenos diarreicos como E.coli y Campylobacter. Esta alerta ha sido puesta en conocimiento de los Ministerios de Consumo y Agricultura, según informó este martes el Observatorio de Bienestar Animal (OBA).Un laboratorio alemán independiente, avalado por el organismo germano de acreditación (DAkkS por sus siglas en alemán) y ubicado en Colonia, analizó las bacterias más importantes asociadas con las infecciones transmitidas por los alimentos en 142 productos de la marca propia de 22 tiendas Lidl en Alemania, España, Italia, Polonia y Reino Unido.Las referencias españolas fueron alitas de pollo partidas sin punta, jamoncitos de pollo, cuarto trasero de pollo, canal de pollo y pechuga de pollo, y se adquirieron en Madrid, Valencia y Barcelona.Diecisiete de las 24 muestras españolas (el 71%) estaban contaminadas, frente a un tercio de los productos en Alemania o un 58% en Reino Unido. Estos gérmenes resistentes pueden causar infecciones del tracto urinario, neumonía o septicemia.La resistencia a los antibióticos es una de las 10 causas de muerte más comunes en todo el mundo. Alrededor de 35.000 personas mueren cada año en Europa por infecciones con patógenos resistentes a los antibióticos, según el Observatorio de Bienestar Animal.POLLO RESISTENTE"Al principio la resistencia a los antibióticos aparece por mutaciones que ocurren al azar, a menudo antes de la exposición al antibiótico. Cuando tratamos con antibióticos seleccionamos a favor de las bacterias resistentes que son las que sobreviven", según Eduardo Costas, catedrático de Genética y experto en mecanismos de adaptación de microorganismos a contaminantes antropogénicos en la Universidad Complutense de Madrid.Costas añade que, "mediante diversos mecanismos moleculares las bacterias pueden transmitir los genes de resistencia a otras bacterias". "Así nuestra guerra con las bacterias no tiene fin: desarrollamos nuevos antibióticos a los que las bacterias terminan siendo resistentes", indica.Recalca que los patógenos resistentes a los antibióticos también se filtran de las granjas hacia el medio ambiente, por ejemplo, hacia masas de agua, el suelo o las verduras.LLAMAMIENTO URGENTEPor otro lado, el análisis también revela la presencia de patógenos diarreicos. Un 83% de la carne de pollo en España presenta 'Campylobacter', cuyo contagio puede causar desde una infección asintomática, pasando por una diarrea grave con fiebre y síntomas generales de enfermedad hasta enfermedades secundarias como inflamación de las articulaciones y signos generalizados de parálisis o síndrome de Guillain-Barrée.Un 83% de las muestras españolas de carne de pollo analizada presentan 'Escherichia coli' y un 38%, 'Enterococci.' Aquella puede provocar diarrea o infecciones urinarias, pero con la posibilidad de intoxicación sanguínea u otras enfermedades orgánicas. Y esta puede causar infecciones crónicas de las vías urinarias.El laboratorio también detectó 'Listeria monocytogenes' en un 38% de los productos en España. Una infección con ese patógeno puede causar daños graves en bebés no nacidos, incluyendo abortos espontáneos. En personas con defensas inmunológicas debilitadas, puede llevar a enfermedades graves, muchas de las cuales son fatales."No aconsejaría a mis pacientes comprar estos productos de pollo de Lidl", señala Imke Lührs, especialista en medicina interna y exasesora en el Bundestag (parlamento federal alemán). 
Ir a respuesta
Joséferrera 12/06/24 11:33
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
jajajaj jajajaj que paciencia tienes flashpoint. El, lo que te quiere decir es que puede que si o puede que no. que a lo mejor la vende o no la vende. que puede hacer sol o puede llover. eso te quiere decir y como dice tantas cosas a veces no recuerda lo que dijo y sale aquello de donde dije digo, digo diego. En cuanto a la exclusión, que la haga mañana mismo, porque los que estamos después de la ampliación ganaremos todos. la tiene que hacer por encima de 0.02 un buen rato.Un día dijo que no escribiría más, que no queria discutir más con foreros. Ya dejaron de escribir iv1970 y zelemberg por su culpa. Cumplio lo de no volver a esscribir? yo lo veo más trabajador que nunca. Al igual que la otra pata del banco. Un saludo
Ir a respuesta
Joséferrera 11/06/24 22:11
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
 Alberto LópezHace 8 horas"No entiendo la acritud contra los accionistas y gestores actuales. Puedo entender y empatizo con el terrible efecto dilutivo de las ampliaciones de capital realizadas, pero los actuales inversores han metido ingentes cantidades de capital que no han recuperado todavía y han transformado una empresa en quiebra en una sociedad rentable, que ya es capaz de hacer frente al préstamo sindicado pendiente. Esta transformación y la gestión realizada de una empresa en crisis es lo que me hizo interesarme por DIA en primer lugar. Entendería esta acritud contra los anteriores propietarios, que llevaron a la sociedad a la quiebra y se lucraron en el camino. Sin los inversores y gestores actuales, DIA no existiría a día de hoy."
Ir a respuesta
Joséferrera 11/06/24 16:06
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Dia Argentina impulsó negocios en la Expo Franquicias10 DE JUNIO DE 2024DIA ARGENTINAEl stand de la cadena se destacó como uno de los más concurridos, con más de 500 visitas.Dia es la primera cadena de supermercados con franquicias en Argentina, operando 1.050 tiendas, de las cuales el 76% funcionan bajo esta modalidad.Buenos Aires, 10 de junio de 2024.-  Dia Argentina dijo presente en la edición número 29 de la Expo Franquicias, el evento más importante del sector a nivel nacional celebrado en La Rural. La jornada contó con más de 70 marcas franquiciantes y un 15% más de stands que la edición anterior, consolidándose, así, como el encuentro clave para emprendedores y empresarios.Durante el evento, ejecutivos de Dia estuvieron presentes brindando información detallada sobre el negocio a los interesados en obtener una franquicia Dia. La cadena acerca la oportunidad de invertir en un negocio sólido, rentable y accesible.Además, en Expo Franquicias se llevó a cabo una acción de sampling en la que se entregaron más de 150 bolsas con productos marca Dia.El stand de Dia se destacó como uno de los más visitados, recibiendo la presencia de Roberto García Moritán, ministro de Desarrollo Económico de CABA, y más de 500 personas, de las cuales 230 ya están en contacto con ejecutivos comerciales de la cadena para abrir una nueva tienda Dia.Dia ofrece un modelo de negocio robusto a los emprendedores que eligen su franquicia, brindándoles conocimiento especializado en la gestión del sector, el respaldo de una marca reconocida y apoyo constante al franquiciado. Estos emprendedores locales comparten los valores y la pasión por el cliente que caracterizan a Dia. Al mismo tiempo, Dia contribuye al tejido empresarial generando puestos de trabajo allí en las comunidades donde está presente. El modelo de franquicias permite a la compañía estar cada día más cerca de las personas para ofrecer productos y servicios de gran calidad al alcance de todos.Organizada por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con BA Uniline Exhibitions, la Expo Franquicias 2024 atrajo a más de 3.500 visitantes acreditados. La apertura oficial tuvo lugar el jueves y contó con la presencia de Roberto García Moritán, y Marcos Ayerra, Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía. Ambos destacaron la importancia de las franquicias en el contexto económico actual y su rol fundamental para los emprendedores.El Impacto de las Franquicias en Argentina | Según la AAMF, en Argentina existen más de 1.700 marcas franquiciantes con un total de 50.100 puntos de venta, generando aproximadamente 245.000 empleos directos. En particular, el sector de la gastronomía sigue siendo el más significativo dentro del sistema de franquicias, ya que representa el 43% de los nuevos desarrollos. Las expectativas de crecimiento son alentadoras, con planes para abrir 2.060 nuevos puntos de venta, lo que representaría un incremento del 12,5% respecto a 2023. DIA: LÍDER EN FRANQUICIAS DE SUPERMERCADOSCon más de 25 años de trayectoria en el país, y más de 20 años de trayectoria como franquiciadora, Dia es la primera cadena de supermercados con franquicias en Argentina, operando 1.050 tiendas, de las cuales el 76% funcionan bajo esta modalidad. Esto revela que 7 de cada 10 clientes que ingresan a una tienda Dia compran en una franquicia.Este modelo constituye uno de los motores de la compañía para su expansión y consolidación como líder de proximidad. No solo genera empleo, con más de 4.500 empleos indirectos, sino que también ofrece una oportunidad de negocio accesible y rentable para emprendedores locales. FRANQUICIAS DIA EN NÚMEROS+ 20 años de trayectoria local.Inversión inicial desde $15.000.000.Recupero estimado en 24 meses.Duración del contrato: 4 años.Empleados por tienda: 5 aproximadamente, en función del volumen de venta de la tienda.
Ir a respuesta
Joséferrera 11/06/24 15:50
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Jajaja apareció la otra pata del banco jajaja. Lo tenía clarísimo. No pierdes mensaje 👀👀👁👁👁👀👀👀Cuantas acciones llevas tú?
Ir a respuesta
Joséferrera 11/06/24 14:19
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
La CNMV autoriza la opa de exclusión de Barón de Ley tras el aumento de la oferLaLa oferta se dirige al 100% del capital social de la compañía, compuesto por 4.050.000 acciones, si bien se excluyen 3.746.58729/07/2021 - 18:16 Actualizado: 29/07/2021 El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado, en su reunión de este jueves, la oferta pública de exclusión de Barón de Ley formulada por la propia sociedad, según ha informado en un comunicado. La decisión llega después de que la compañía elevase la oferta, tras el requerimiento de la propia CNMV.En concreto, esta se dirige al 100% del capital social de la bodega, compuesto por 4.050.000 acciones, si bien se excluyen 3.746.587 acciones (92,51% del capital) que han sido inmovilizadas. De esta forma, la opa se extiende de forma efectiva a la adquisición de 303.413 acciones de Barón de Ley representativas del 7,49% del capital, a un precio ofrecido de 113 euros por título, que ha sido fijado de acuerdo con el artículo 10 para ofertas de exclusión del Real Decreto 1066/2007, de opas y el artículo 137.2 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores.-----------------------------------------------Articulo 10 Régimen de la...de valoresArticulo 10 Régimen de las ofertas públicas de adquisición de valoresArtículo 10. Oferta por exclusión.Vigente1. De conformidad con el artículo 34 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, cuando una sociedad acuerde la exclusión de negociación de sus acciones en los mercados secundarios oficiales españoles, deberá promover una oferta pública de adquisición en los términos previstos en este artículo, salvo que, por concurrir alguno de los supuestos contemplados en el artículo 11 del presente real decreto, la oferta de exclusión no sea necesaria. Se asimilarán a la exclusión de negociación aquellas operaciones societarias en virtud de las cuales los accionistas de la sociedad cotizada puedan convertirse, total o parcialmente, en socios de otra entidad no cotizada o que no obtenga la admisión a cotización de sus acciones en el plazo de tres meses a contar desde la inscripción de la correspondiente operación societaria en el Registro Mercantil. Si transcurrido este plazo no se hubiese obtenido la admisión a cotización deberá formularse una oferta pública en los términos de este artículo.2. La oferta deberá dirigirsea) A todos los titulares de las acciones de la sociedad cotizada, incluidos los de acciones sin voto que, en el momento de solicitarse la autorización de la oferta, tengan derecho de voto de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.b) Cuando existan, a todos los titulares de derechos de suscripción de acciones, así como a los titulares de obligaciones convertibles y canjeables en ellas.La oferta podrá o no dirigirse a todos los titulares de warrants o de otros valores o instrumentos financieros que den opción a la adquisición o suscripción de acciones, con excepción de los mencionados en la letra b) de este apartado, por emitir o ya emitidas. Si se dirigiera a ellos, la oferta pública de adquisición deberá dirigirse a todas aquellas personas que ostenten la titularidad de los warrants, valores o instrumentos financieros en cuestión.No obstante lo anterior, no será preciso dirigir la oferta a aquellos titulares que hubieran votado a favor de la exclusión y que, además inmovilicen sus valores hasta que transcurra el plazo de aceptación al que se refiere el artículo 23. En el folleto explicativo de la oferta se expresará con claridad tal circunstancia, y se identificarán los valores que hayan quedado inmovilizados, así como la identidad de sus titulares.3. La oferta de exclusión sólo podrá formularse como compraventa, debiendo consistir en dinero la totalidad del precio.4. El acuerdo de exclusión y los relativos a la oferta y al precio ofrecido deberán ser aprobados por la Junta General de Accionistas de la sociedad emisora de los valores a excluir.La oferta de exclusión podrá ser formulada por la propia sociedad emisora de los valores a excluir o por otra persona o entidad siempre que cuente con la aprobación de la Junta General de Accionistas de la sociedad que se excluye.Si la oferta es formulada por la propia sociedad emisora de los valores a excluir, se procederá a la amortización o enajenación de los valores adquiridos en la oferta salvo que, por concurrir los requisitos contemplados en el artículo 75 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas, aprobado por Real DecretoLegislativo 1564/1989, de 22 de diciembre, esta amortización o enajenación no sea necesaria. A estos efectos, el límite de adquisición de acciones propias será del 10 por ciento del capital social.En las ofertas de exclusión no procederá el informe del órgano de administración de la sociedad afectada previsto en el artículo 24.5. El informe de valoración a que se refiere al artículo 34.5 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del mercado de valores, contendrá una justificación detallada sobre la propuesta y el precio ofrecido basada en los resultados obtenidos a partir de los siguientes métodos:a) Valor teórico contable de la sociedad y en su caso, del grupo consolidado, calculado con base en las últimas cuentas anuales auditadas y, si son de fecha posterior a éstas, sobre la base de los últimos estados financieros.b) Valor liquidativo de la sociedad y en su caso, del grupo consolidado. Si de la aplicación de este método fueran a resultar valores significativamente inferiores a los obtenidos a partir de los demás métodos, no será preciso su cálculo siempre que en el informe se haga constar dicha circunstancia.c) Cotización media ponderada de los valores durante el semestre inmediatamente anterior al anuncio de la propuesta de exclusión mediante la publicación de un hecho relevante, cualquiera que sea el número de sesiones en que se hubieran negociado.d) Valor de la contraprestación ofrecida con anterioridad, en el supuesto de que se hubiese formulado alguna oferta pública de adquisición en el año precedente a la fecha del acuerdo de solicitud de exclusión.e) Otros métodos de valoración aplicables al caso concreto y aceptadoscomúnmente por la comunidad financiera internacional, tales como, descuento de flujos de caja, múltiplos de compañías y transacciones comparables u otros.En el informe se justificará la relevancia respectiva de cada uno de los métodos empleados en la valoración.6. El precio de la oferta, fijado por la sociedad emisora de los valores a excluir, no podrá ser inferior al mayor que resulte entre el precio equitativo al que se refieren el artículo 9 y el que resulte de tomar en cuenta, de forma conjunta y con justificación de su respectiva relevancia, los métodos contenidos en el apartado 5.El folleto explicativo de la oferta incluirá la información relativa a la justificación del precio y el informe de valoración como documento complementario.CREO QUE LO DE HABLAR DE UN PRECIO DE 0,015 POR EJEMPLO, ES HABLAR POR HABLAR CON ALGUNA INTENCIÓN
Ir a respuesta
Joséferrera 11/06/24 14:08
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
La CNMV autoriza la opa de exclusión de Barón de Ley tras el aumento de la oferLaLa oferta se dirige al 100% del capital social de la compañía, compuesto por 4.050.000 acciones, si bien se excluyen 3.746.58729/07/2021 - 18:16 Actualizado: 29/07/2021 El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado, en su reunión de este jueves, la oferta pública de exclusión de Barón de Ley formulada por la propia sociedad, según ha informado en un comunicado. La decisión llega después de que la compañía elevase la oferta, tras el requerimiento de la propia  CNMV . . . . De esta forma, la opa se extiende de forma efectiva a la adquisición de 303.413 acciones de Barón de Ley representativas del 7,49% del capital, a un precio ofrecido de 113 euros por título, que ha sido fijado de acuerdo con el artículo 10 para ofertas de exclusión del Real Decreto 1066/2007, de opas y el artículo 137.2 del texto refundido de la Ley del Mercado de Valores.Sin embargo, la bodega elevó el pasado 2 de junio el precio, que inicialmente era de 109 euros, durante la tramitación de la oferta, tras sucesivas actuaciones de los servicios técnicos de la CNMV para la supervisión de la valoración de las acciones. Además, en garantía de esta operación se han presentado avales por 34,2 millones de euros otorgados por CaixaBank.. . . . . .
Ir a respuesta
Joséferrera 11/06/24 12:04
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Jajaja. Dia hace una opa de exclusión y se queda con día pagando a todos los accionistas 0,015 por ejemplo (precio que tu pones para acojonar entiendo). O sea, 0,015×58.060.000.000= 870.900.000Resumen, a ese precio que dices, Dia paga 870 millones y se excluye. Porque L1 es un accionista más                                 ¿Qué es una OPA de Exclusión?Una oferta pública de adquisición (OPA) es una operación por la que una o varias personas físicas o sociedades ofrecen a todos los accionistas de una compañía cotizada la compra de sus acciones, o de otros valores que permitan adquirirlas, a cambio de un precio. Aunque suele ser en efectivo, este precio también puede ser en acciones o mixto (dinero y acciones). Es decir, se trata de una operación para comprar una compañía cotizada. En el caso de ser accionista, y dependiendo del tipo de OPA, se pueden vender las acciones por el precio ofertado y no se pierde la inversión.Tipos de OPAPrincipalmente, nos encontramos con las siguientes:OPA de compra: Cuando la contraprestación es en dinero.Oferta Pública de Canje (O.P.C.): Ocurre cuando una sociedad absorbe a otra y la contraprestación es en acciones o mixta (dinero y acciones).OPA Mixta: La sociedad absorbente ofrece dinero y acciones.OPA de Exclusión: Cuando una sociedad quiere dejar la bolsa.OPA Amistosa: Es una Oferta Pública de Adquisición en la que la empresa adquiriente comunica y se pone de acuerdo en los términos de la misma, con la adquirida.OPA Hostil: Cuando la sociedad adquirida desconoce o no está de acuerdo con la compra.Una OPA de exclusiónUna OPA de exclusión es una Oferta Pública de Adquisición en la que la intención del oferente es adquirir todas las acciones de una empresa en circulación y sacarla de la bolsa de valores, es decir, excluir a la empresa de la negociación pública de sus acciones.En una OPA de exclusión, el oferente generalmente ofrece un precio por acción que es superior al precio de mercado actual, con el objetivo de persuadir a los accionistas a que vendan sus acciones y acepten la oferta. Si el oferente adquiere suficientes acciones para alcanzar un umbral mínimo de propiedad, generalmente el 90% de las acciones en circulación, puede hacer una solicitud para excluir la empresa de la bolsa de valores.Las razones detrás de una OPA de exclusión pueden variar, pero a menudo incluyen la intención del oferente de tomar el control total de la empresa y eliminar la necesidad de cumplir con las regulaciones y requisitos de divulgación que son obligatorios para las empresas cotizadas en bolsa.
Ir a respuesta
Joséferrera 11/06/24 00:25
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
¿Cómo funciona una OPA de exclusión?Para que una OPA de exclusión tenga lugar, la empresa debe proceder a la recompra de acciones a un precio autorizado por la CNMV. En otras palabras, la empresa no puede comprar las acciones a los inversores al precio que desee; tiene que ofrecer un precio justo. Para ello, la empresa debe aportar una valoración objetiva, realizada por un experto independiente.Sin embargo, generalmente la empresa suele ofrecer un precio superior al de mercado con el fin de que los inversores acepten la oferta.Los accionistas pueden atender al folleto de OPA con toda la información necesaria para que pueda tomar una decisión informada: los valores, la contraprestación ofrecida, las condiciones, los procedimientos para aceptar la oferta y para que se lleve a cabo la liquidación, etc. Además del folleto informativo de la OPA, también pueden consultar el anuncio (en el que se resumen los principales puntos de la oferta), los hechos relevantes de la CNMV, informes del Consejo de Administración de la empresa, etc. Acudir a la OPA es voluntario. Es el inversor el que decide si quiere o no quiere vender sus acciones. No obstante, cuando se trata de una OPA de exclusión, si la empresa deja de cotizar en bolsa, las acciones perderán una gran liquidez y resultará más difícil venderlas en un futuro.  Cuando el oferente tiene acciones suficientes (normalmente el 90% de las existentes), realiza una solicitud para excluir a la empresa de cotización en la Bolsa de Valores.
Ir a respuesta
Joséferrera 11/06/24 00:14
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Ojalá haga una opa de exclusión pronto. Dinero rápido y fresco. A ver si aciertas que comprando a estos precios se ganaría un dineral.  Sería la salvación más rápida para todos los que entramos después de la última ampliación. Un saludo.Además, cada mes que pasa, le resulta más cara. La exclusión hubiera sido más jodida hace 3 años con las pérdidas que daba. Ahora saneada, sería una lotería. Vamos a orar para que llegue esa ansiada exclusión 🙏🙏🙏🙏🙏
Ir a respuesta

Lo que sigue Joséferrera