Javi01
08/09/25 00:53
Ha respondido al tema
¿De qué depende que una acción suba o baje en bolsa?
Seguramente NO me he expresado bien y aprovecho la ocasión que me brindas para pedir disculpas.Efectivamente la bolsa NO es aleatoria al 100% , puesto que como muy bien apuntas existe la manipulación y corrupción, a la que yo siempre llamo "mamoneo", que NO tiene nada de aleatorio.- Es un fenómeno determinista del que sólo se benefician unos pocos, a costa de los demás.Pero además existe otro fenómeno NO aleatorio, mucho más constructivo, que llamo "componente deriva", y que se refiere al 6.7% de beneficio anual que en promedio dan históricamente las empresas cotizadas (el famoso PER 15).- En particular este fenómeno es el que da sentido a la bolsa como activo de inversión.- Si la bolsa fuese estrictamente aleatoria ("juego de suma cero"), ni los inversores participarían en ella, ni a mí se me habría ocurrido elaborar un sistema de inversión en ella.Al actuar con total sigilo e impunidad, es imposible cuantificar el impacto del "mamoneo", pero es razonable suponer que será del mismo orden de magnitud que el PER.- Podemos por tanto suponer que la componente NO aleatoria de la bolsa ("deriva" + "mamoneo"), seguramente superará el 10% y difícilmente irá más allá del 20%.El mercado estará por tanto entre un 80 ó 90% de ALEATORIEDAD pura, que al ser un porcentaje todavía elevado nos ""permite" decir que el mercado es ALEATORIO (sin entrar en matices); es decir nos permite la licencia del "abuso de lenguaje".Saludos y gracias por tu comentario.