Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario gepeterra - Bolsa

gepeterra 04/06/24 12:03
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No sabría decir si llevamos mucha subida aunque no recuperados niveles del 2020 por la inflación y los que compraron abajo ya empiezan a recoger ganancias viendo como puede degradarse el entorno.En estos niveles de expansión económica y déficit inasumibles, el crecimiento de PIB y aumento de ganancias empresariales puede estar llegando a su fin.Por los últimos movimientos de los índices parece como si algún grande esté ya saliendo, y alguno/s otros quiere continuar, no sé si hasta pasadas las elecciones.En la UE ya son en unos días y dan por terminado el trabajo, me parece.
Ir a respuesta
gepeterra 04/06/24 11:43
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Los datos que han salido en Alemania son horribles.Decían que si había tocado fondo, pero como en China sino maquillas los datos son lo que son.Además no han incurrido en gasto del déficit descontrolado y su deuda todavía es manejable.Por eso está dando unos datos de contracción en el crecimiento, al revés que americanos o españoles que hemos tirado de crédito como sino hubiera un mañana con datos de crecimiento.El mercado se pone ya en que el BCE va a bajar los datos si o si, y mas de una vez, países del norte con economías ortodoxas no tienen buenos datos.Y estos son los que pueden decir sino hay control nos salimos del € y que se queden los del sur franceses incluidos y que se gasten lo que quieran pero sin nuestra garantía.Después de estas elecciones creo que la economía del zona € va a dar un giro.
Ir a respuesta
gepeterra 04/06/24 11:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Lo que digan ya o hagan en el BCE ya no tiene repercusión en los mercados.Ya no tienen poder sobre casi nada, la subida o bajada de tipos no afecta casi nada a un ciudadano normal, si miro el coste de los créditos en las entidades españolas en los últimos 5 años las decisiones del BCE no han tenido ningún valor; sólo a los hipotecados que si bien son funcionarios o les ajustado su salario a la inflación incluso pueden haber ganado ya que lo que pagan de mas lo asume la subida salarial, sin embargo el activo inmobiliario que compraron vale mas dinero hoy.La expansión de liquidez es algo que tampoco se atreven hacer nada, son políticos puestos a dedo y seguirán recomprando deuda cuando algún país tenga problemas por su mala gestión.Y no pueden hacer nada, ni van hacer nada.El mercado tendrá su volatidad por motivos diferentes, y no es por las grandes subidas, los mercados están perdiendo muchísimo dinero si les descontamos la inflación, tendrían que subir como mínimo un 20% adicional para estar en valores del año 2020.El BCE ya es basura publicitaria que no vale ya la pena mirar.
Ir a respuesta
gepeterra 03/06/24 13:12
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
El tema turismo que está escandalosamente alto es cierto, en todas partes.Que si bien el paro en la zona € está bajo, menos en España, los datos de producción son muy bajos, puede que estén muchos de vacaciones porque sus fábricas no tengan carga de trabajo.El IPC ha repuntado y eso es muy malo.Ya te digo que están lazando el tema BCE tomamos las medidas por consenso por si "alguien" la quisiera denunciar por  prevaricación a la presidenta no pueda y tenga entonces la tiene que presentar al conjunto, al BCE, a la institución y así ya se intenta salvar el c.....Saben perfectamente las fechorías que han hecho, y no quiero pensar mal.Porque han empobrecido a millones de trabajadores sabiendo lo que están haciendo.https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12842186/05/24/el-ipce-de-la-eurozona-escala-al-26-y-le-manda-la-peor-senal-posible-al-bce-antes-de-su-recorte-de-tipos.html 
Ir a respuesta
gepeterra 03/06/24 08:44
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
Creo que ETH va a dar mucho juego.Cuando se empiecen a comprar por parte de los fondos lo vamos a notar enseguida, las velas en 5 minutos va a ser espectaculares.Estoy especialmente positivo en ETH ya que el mercado está un tanto escéptico, no pasó con BTC, incluso los defensores de las criptomonedas lo ven con cierto escepticismo.Esto refuerza mi confianza en una gran subida de ETH, no sé donde llegará los próximos meses, pero espero los 6.000$, y aquí muchos tienen el punto de vista por eso pienso se quedarán incluso cortos.Cuando lo veamos acelerar mantener la calma y no vender es lo que haré, hasta no tener un cierre semanal rojo, pero iré viendo poco a poco todas las opciones.
Ir a respuesta
gepeterra 03/06/24 08:40
Ha respondido al tema Operando con Bitcoins y otras criptomonedas
Bueno que se pueda negociar en criptomonedas 24x7 se ha podido siempre.Seguramente querrán decir operativas con Token, recordemos que tener Token es tener un derivado bancario, no la criptomoneda.Y los bancos que no son tontos quieren llevarse su mordida, yo no recomiendo comprar este activo ya que va a pagar una comisión que no hace falta.Tampoco recomiendo comprar ETF, especialmente de ETH ya que no puedes ponerlos a trabajar en depóstico como si son de tu propiedad.Habiendo ya operadoras en los que puedes comprar directamente, sin comisiones de custodia, y seguramente menor coste en comisiones de compra no veo ningún motivo para abrir en estos activos cuentas.Si fueras inversor institucional que te obliga por ley, es otra cosa, pero como particulares entrar en criptomonedas a través de estas vías bancarias de Toten o ETF es una decisión pésima.
Ir a respuesta
gepeterra 02/06/24 13:49
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No estoy de acuerdo Draghi empezó con el discurso de hacer mas billetes para todos.Sin embargo  Christine Lagarde lleva esto a niveles inimaginables en economía.No hace absolutamente nada ante el incremeto y despilfarro de los gobiernos en época de crecimiento.Llega un año tarde a la subida de tipos porque le parecía transitoria. Llegando tarde los sube muy despacio lo que incrementa el mal.Y ahora con esta inflación va a empezar a bajarlos, ya no le queda vergüenza.A sido una dejación de funciones, lo que no sé si desde Alemania y su banco central la podrán denunciar por todo esto ya que pueden aportar pruebas de de incapacidad e incompetencia y pedir responsabilidades al BCE por el daño acasionado.  Realmente me gustaría que pasara. Si tienes un cargo no puedes ir a poner la mano y esconderte como si fueras un político español.Y pudiera ser que ven pueden ser llevadas a los tribunales, tanto el BCE como la FED y por eso están saliendo estos días diciendo que las decisiones son colegiadas y ellos sólo son los que salen a dar la ruedas de prensa y comunicación. Así se salvarían caso de denuncia por los gobiernos o demás denuncias diluyendo su responsabilidad a todos los consejeros como responsables y no sólo a sus presidentes, me parece que empiezan a ver el problema.
Ir a respuesta
gepeterra 02/06/24 12:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Mi reflexión de hoy es que hemos tenido como los últimos peores 8 años de la UE en economía y dirección. Si nos parecieron malos los dirigidos por  Angela Merkel con sus meteduras de pata mirando lo que han hecho después casi parencen buenos o muy buenos.Como el próximo día 9 continúen en su cargo  Ursula von der Leyen y  Christine Lagarde, mis próximas compras en bolsa creo que serán de la bolsa inglesa.Estas dos "dirigentes" han protagonizado la peor gestión que podía imaginar, han superado mi imaginación en incompetencia, no sabría cual de las dos ha hecho mas daño en corto y largo plazo.Si bien en su momento a los americanos les vino bien una UE débil y manipulable, no creo que les dejen seguir, el mundo está inmerso en retos de suficiente entidad para seguir dejándoles un mínimo de autoridad con esa incompetencia tan notoria.Veremos el próximo domingo si nos vamos directamente al infierno, al purgatorio de forma muy prolongada.   
Ir a respuesta
gepeterra 31/05/24 10:24
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Empresas tecnológicas y puede que todo.Los datos chinos cada vez están mas cuestionados.Entre lo que dicen y lo que están haciendo las autoridades algo no cuadra.Va todo bien como en España, pero no paran de dar estímulos por todas partes y ayudas.No cuela.
Ir a respuesta