Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario gepeterra - Bolsa

gepeterra 12/02/25 14:56
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
https://es.finance.yahoo.com/noticias/dow-jones-s-p-500-120000221.html Los futuros ligados al DOW JONES bajan un 0,97%, o 434 puntos, hasta los 44.159 puntos, mientras que los del S&P 500 ceden un 1,05%, en 6.004 puntos. Los futuros del NASDAQ 100 bajan un 1,19%, en 21.434 puntos.Wall Street viene de una jornada mixta en la jornada de ayer: el Dow Jones y el S&P 500 se recompusieron tras las pérdidas iniciales, para cerrar finalmente con avances del 0,28% y el 0,03%, respectivamente. Sin embargo, el tecnológico Nasdaq bajó un 0,36%.Todas las miradas están puestas en el informe del IPC de enero que se ha conocido poco antes de la apertura. El Departamento de Trabajo ha anunciado que la inflación general subió un 0,5% en enero, por encima del 0,3% que había previsto el mercado. La tasa interanual también supera las previsiones con una lectura del 3,0%, frente al 2,9% esperado.El IPC subyacente (que excluye el los alimentos frescos y la energía por su elevada volatilidad) subió a una tasa interanual de un 3,3%, frente al 3,2% en diciembre y el 3,1% que habían esperado los economistas. La subida mensual fue de un 0,4%, por encima del 0,2% de diciembre y del 0,3% previsto.Hoy el mercado estará atento también a la nueva intervención del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, esta vez ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. En su intervención de ayer frente al Senado Powell avisó de que no tiene prisa por bajar los tipos y avaló la fortaleza de la economía estadounidense, si bien esquivó las preguntas sobre el impacto de los aranceles.“La combinación de nuevos aranceles, el testimonio de Powell y los datos clave de inflación crea una tormenta perfecta para la volatilidad del mercado”, avisa Lukman Otunuga, analista senior de FXTM. “Si los aranceles alimentan los temores de inflación, la Fed puede verse obligada a adoptar una postura más agresiva, lo que agregaría más incertidumbre”.De momento, los operadores del mercado esperan al menos un recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos por parte de la Fed este año, mientras que ven una probabilidad del 40% de otra reducción de la misma magnitud, según los datos de LSEG. Ayer la probabilidad era de un 60%.El presidente de EEUU, Donald Trump, ha añadido además hoy presión a la Reserva Federal. En un mensaje matutino en su cuenta de Truth Social ha señalado que “¡Los tipos de interés deben bajar, algo que iría de la mano con los próximos aranceles! ¡Vamos a rocanrolear, América!”En la renta fija, muy sensible a las perspectivas de la política monetaria, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube hasta el 4,541% a la espera del dato del IPC. 
Ir a respuesta
gepeterra 12/02/25 14:39
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Y los bonos suben y no sólo los americanos.Con estos datos de inflación los bonos a estos precios no los quieren.Ya puede bajar el BCE los tipos de interés que los bonos y los intereses bancarios puede que no bajen, que suban.Mala coso para los que deben dinero y tienen que financiarse, no van a encontrar a quien colocar su deuda a este paso.Siempre pueden imprimir mas y mas dinero, como han hecho hasta ahora.
Ir a respuesta
gepeterra 12/02/25 10:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Vamos como un cohete, los españoles en la Champions League.Hemos vuelto después de algunos años.Tirando de la economía de la UE.Quien lo diría saliendo a la calle y hablando con la gente que no se lo termina de creer.Un ejemplo a seguir para toda la UE del bien hacer en economía.Y todo con molinos de viento y placas solares, que tomen nota.
Ir a respuesta
gepeterra 10/02/25 16:06
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
 El Gobierno ultima un hachazo de 700 millones a las cinco grandes energéticas Las mayores energéticas costearán el grueso del Fondo de Eficiencia, que se dispara a un récord del 40% y pone bajo la lupa a 800 empresas en España. El Fondo Nacional de Eficiencia Energética, que fue creado hace años por el Gobierno para, entre otras cosas, impulsar las renovables costeando con sus recursos las subvenciones hacia esas instalaciones, va a suponer un duro golpe para las grandes energeticas.espansion.es 
Ir a respuesta
gepeterra 10/02/25 10:08
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Ves porque pongo que no invierto en España, por la seguridad jurídica.Las ganancias de ayer se las llevara hoy el estado.El dinero público de nuestros impuestos va ahora dirigido a particulares y empresas "afines al gobierno".Mientras pagamos el Kw mas caro de la UE, con los salarios mas bajos.Proponen que las eléctricas propongan alternativas para seguir produciendo con las nucleares; pues con estos impuestos no son viables las nucleares en España.Menos mal que los que mas consumen energía son los ricos, y como van a pagar los ricos el consumo no se resentirá.Y todo a coste cero, que el viento y sol no cobran por su producción, la instlación a cuenta de los impuestos, de los ricos.Es todo por nuestro bien, y librarnos de la contaminación.Ven como se pueden subir todavía mucho mas los impuestos.Sobre todo a los ricos que contaminan, todavía quedan subidas este año, queda mucho margen para subir mucho mas los impuestos.
Ir a respuesta
gepeterra 09/02/25 09:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Los aranceles que ahora están tan de moda, pero llevan ya algunas décadas, no es mas que recaudar impuestos.Como la presión fiscal cuesta subirla ya que se reduce el consumo, y ya un gran porcentaje no llega a final de mes y es calificada como pobreza, o pobreza extrema.Así como a las empresas que como se les retira los beneficios ya llevan años con las inversiones muertas, con la deslocalización y menguantes.Los estados están recorriendo a todo lo que se les ocurre, bonos de todo tipo "ecógico, cero, ..." en todos los períodos de tiempo.Las criptomonedas ni verlas les restan recursos de efectivo.Así que los aranceles que es como un iva encubierto les va de maravilla para recaudar.Cuando a un coche chino le ponen un arancel del 20% este dinero lo recauda Bruselas y lo paga el ciudadano. Luego ese dinero se los gastan en "sus cositas".Es decir casi el 100% de lo que puedas leer en los medios de comunicación sobe economía es mentira, la cuestión es engañar a la gente para que no se entere de como pierden poder adquisitivo y quienes les están quitando el fruto de su trabajo, donde ya pagan en impuestos mas del 50% y creciendo.Cuando escuchéis aranceles, pensar en que os van a meter otro impuesto mas para las arcas de la burocracia y gasto de sus amiguetes. No es para proteger a nadie, sólo su billetera.
Ir a respuesta
gepeterra 07/02/25 12:32
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No descarto esa posibilidad.Defenderse de que algún gran banco de la zona € le hubiera lanzado una opa por 5€ viendo su cotización y luego subirla a 5,50€ y hubiera sido una gran prima frente a la cotización que tenía.Y esta otra de cotizar lo mas cerca posible de los 6 €, para hacer la típica opa de pagar en acciones propias a 6€ y lanzar una opa por ejemplo a Bankinter que creo el gobierno español no lo vería mal.Ya nos enteraremos seguramente a que viene esto.A no ser que alguien se pusiera muy apalancado bajista y fueran a por este haciéndole un destrozo importante.Pero tal subida no tiene ningún sentido por los resultados presentados, que tampoco han sido tan buenos sabiendo el resto del sector como para eso ni mucho menos.
Ir a respuesta
gepeterra 07/02/25 11:01
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Estaba mirando el sector bancario europeo, y ya lleva un tiempo subiendo.Desde el intento de opa del BBVA, otras entidades empezaron a subir.Y parece que en toda la UE.Los bancos italianos y alemanes también están la pugna.Y parece ser que desde Bruselas y el BCE se esté animando a las fusiones bancarias.En este escenario de intento de opas parece que los "inversores" se han apuntado con ganas, ya que pueden ser muy jugosas las ganancias por las ofertas de compra que se puedan realizar.Asímismo las entidades estén haciendo en esfuerzo en aumentar su cotización para que un intento de compra de otra entidad le obligue a pagar por encima de una cotización que ya pongan a un precio lo mas alto posible.Es decir esta subida en las cotizaciones del sector bancario puede que no tenga nada que ver con los resultados actuales y futuros. Sobre todo futuros.
Ir a respuesta