Me sirvió presentar todos los documentos: solicitud de baja de A.E en hacienda, justificantes que no percibia ingresos de AE....Tuve unos ingresos por subvención a la actividad agricola que aparecía en la declaración irpf anterior a la solicitud del subsidio que también detectó el Sepe, presenté fotocopias del Boe en donde constaba que la ayuda se solicitó varios años antes Otros documentos del ayuntamiento, consejeria agricultura, traspaso de la actividad agraria ...Y retiraron petición de extinción
Hola En su momento me pedian extinción del subsidio porque el SEPE detectó que estaba dado de alta en actividades economicas, modelo 37 en hacienda Y era cierto, el gestor se despistó, olvidó dar la baja correspondiente a pesar de no ejercer dicha actividad.Presenté documentos que justificaban que el cese de la actividad económica se produjo con anterioridad y a pesar de estar dado de alta en hacienda (2 años después de solicitar la baja aún no me ha llegado notificación)Intenta demostrar que a pesar de estar de alta en la SS, es por motivo ajeno a tu voluntad, presenta la documentación que asi lo acredita,
Por tener muchos jugadores nacionales Es la selección de todos los españoles y todavia estamos vivosEn mi pueblo se hizo una encuesta a ver cuantos aficionados (fanáticos) del equipo "blanco" querian ver a la selección nacional elininada y el resultado fue aplastante, superaba el 90%Asi nos va
Si la suma de alquiler mas interes presunto del 3% del patrimonio (y no hay otros ingresos) no llega a 750€ cumples con los requisitos económicosAl piso que no se alquile le tienes que calcular el interés presunto del 3% del valor catastral
Si existe ingresos por alquiler y hay matrimonio en gananciales tienes que dividir entre dos: la mitad a cada uno de los conyuges, es decir si el total de alquiler son 750€, te correponden 375€Esto solo se aplica para el alquiler Para el rendimiento presunto del 3% aplicado al patrimonio el SEPE imputa el total al titular