Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Emilio44 - Subsidios

Emilio44 05/07/25 22:33
Ha respondido al tema Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
Después de cinco denegaciones y muchos silencios institucionales, he decidido contar mi historia completa. Sé que muchas personas del foro reconocerán situaciones similares. Y si ayuda a una sola persona a sentirse menos sola, habrá valido la pena.  ✊ “Lo que no se ve también duele: testimonio de una invisibilidad con nombre y cuerpo”  Estoy cansado. No del cuerpo —eso ya lo superé hace tiempo—, sino del alma, del sistema, de tener que demostrar cada día que lo que siento es real, que no soy un número estadístico más ni un sospechoso con síntomas sin “prueba suficiente”.Llevo años viviendo con un cuerpo que me falla y con una mente nublada que a veces no sabe si es martes o si acabo de decir lo mismo hace cinco minutos. Pero lo más doloroso no son los pinchazos, ni los olvidos, ni la falta de aire, ni la ansiedad. Lo más doloroso es que el sistema me trate como si todo eso fuera una invención o una exageración.Me han evaluado médicos que me han mirado con fastidio, como si perder la movilidad, la independencia o las ganas de vivir fuera una elección. Me han hecho juicios donde, a pesar de los informes clínicos, parecía que lo importante no era la verdad, sino lo que encajara en una plantilla judicial previamente redactada.He tenido cinco denegaciones: cuatro administrativas y una judicial. He aportado un informe pericial sólido, pruebas médicas, certificado de discapacidad del 49% y aún así… no es “suficiente”. Por un 1% no se considera mi discapacidad “grave”. Por un 2% no tengo la movilidad reducida oficialmente reconocida. Pero ¿qué son esos puntos cuando necesito un andador para no caerme? ¿Qué son esos puntos cuando tengo ideas de muerte y no puedo siquiera asearme solo?Todo esto sucede en un contexto nacional donde la Sanidad pública se desangra. Donde conseguir una cita con el médico de cabecera puede tardar tres semanas. Donde las urgencias hacen de contención del sistema mientras los especialistas tienen listas de espera de más de dos años. ¿Y aún así me preguntan por qué no tengo informes médicos recientes? ¿Qué opción me queda?Antes, si el INSS te denegaba una incapacidad, aún te quedaba la esperanza de que el juez viera la verdad. Hoy ya ni eso. Porque los jueces también están sobrepasados. Y cuando el sistema se satura… lo más fácil es denegar. Así, con desgana. Así, con efecto dominó.Yo no pido compasión. Pido justicia. Pido que se deje de mirar la enfermedad desde un despacho, y que se empiece a escuchar desde la vida. Porque lo que no se ve, también duele. Y duele el doble cuando quien debe protegerte te vuelve invisible.Esta es mi historia. Pero también es la historia de miles. Que no la tapen. Que no la callen.Me llamo "Emilio44". No "43" ó "45" ó "Emilia44". No mal escrito. Mi nombre importa. Porque mi historia también. Y hasta en eso se equivocan. 
Emilio44 28/05/25 19:25
Ha respondido al tema Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
Muy buenas Laurinha! Bienvenida al foro!Lo máximo que he visto por aquí son unos 30 meses (2 años y medio) y era en Cataluña. Así que no te sorprendas por tu situación porque hay muchísimos más o menos igual que tú (INSS e ICAM desbordados). Lo que te ha comentado tu abogada desgraciadamente es correcto, que eso no le quita lo injusto y exagerado en este tema y en todo lo que tenga que ver con el ICAM e INSS.Mucho ánimo y fuerza y a seguir peleando por hacer justicia! Y a cuidarse mucho, que esta enfermedad es tan dura o más que muchas otras que aparentemente para los médicos, especialistas, ICAM, INSS... están mejor vistas. Saludos!
Emilio44 02/04/25 14:33
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Muchísimas felicidades Laura! Ya era hora que se hiciera justicia! Este es nuestro año y se está confirmando. He visto tu mensaje de casualidad y he entrado sin pensarlo después de meses de no hacerlo! Cuidate mucho, el papeleo se acaba y empieza una nueva etapa mucho más tranquila y mejor para centrarte en tus patologías.  Me alegro un montón! Ahora relax....
Emilio44 03/12/24 18:18
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Yo también de Andalucía y de momento no se puede ver. Saludos!
Emilio44 03/12/24 18:13
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
El tiempo que tarda el juzgado en admitir una demanda y asignar una fecha de juicio puede variar bastante según varios factores, como la carga de trabajo del juzgado y la comunidad autónoma donde se haya presentado la demanda. A continuación te explico cómo suele funcionar:Admisión de la demandaPlaza de admisión:Una vez presentada la demanda, el juzgado revisa si cumple con todos los requisitos formales. Esto puede tardar entre 2 semanas y 2 meses aproximadamente, dependiendo del volumen de trabajo del juzgado.Notificación de admisión:Si la demanda es admitida, recibirás una notificación donde también puede indicarse la apertura del procedimiento y el requerimiento de documentación, si fuese necesario.Asignación de fecha para el juicioTiempo estimado:Después de admitir la demanda, el tiempo para asignar una fecha de juicio dependerá del colapso del juzgado de lo social en tu provincia. En general:En comunidades con menor carga judicial, como Galicia o La Rioja, pueden tardar entre 6 y 12 meses .En comunidades con más casos pendientes, como Madrid, Andalucía o Cataluña, el plazo puede extenderse a 12-18 meses (a veces más).Orden de prioridad:Las demandas relacionadas con incapacidades permanentes suelen tener prioridad frente a otros procedimientos laborales o sociales, aunque esto no garantiza una resolución rápida.Tu caso con dos procesos abiertosPrimera demanda contra el INSS:Si ya está presentación y admitida, solo te queda esperar la fecha del juicio. Puedes consultar el estado del procedimiento en el portal online de tu comunidad autónoma o llamando directamente al juzgado.Segunda prórroga de la baja:Al estar todavía en proceso de prórroga, es posible que el INSS resuelva antes de que la demanda avance en el juzgado. Si te concedes la IP antes, puedes informar al juzgado para cerrar este proceso.ConsejosConsulta en el juzgado: Si tienes dudas sobre el estado de tus procesos, puedes solicitar información en el juzgado correspondiente aportando los números de expediente de cada caso.Unifica documentación: Para el juicio, es clave presentar informes médicos claros y contundentes que respalden tus patologías y la limitación funcional. Tener un abogado especializado en estos temas puede marcar la diferencia.Ánimo con el proceso! 😊
Emilio44 03/12/24 18:08
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Es normal que este proceso del INSS pueda parecer confuso y algo abrumador, especialmente cuando ya ha pasado por una primera propuesta. Te explico cómo funciona en general:Sobre la prórroga de la baja:Prórroga de 6 meses:Cuando alcanzas el año de baja (365 días), el INSS puede prorrogar tu Incapacidad Temporal (IT) por un máximo de 180 días más (6 meses) .Durante este tiempo, seguirás recibiendo tu prestación, pero el control y las decisiones pasan exclusivamente al INSS.Posibilidad de resolver antes:Aunque la prórroga sea de hasta 6 meses, pueden tomar una decisión en cualquier momento dentro de ese plazo .El INSS puede citarte para revisión, proponer la alta médica, o iniciar un expediente para valorar tu Incapacidad Permanente (IP).Esto significa que no tienen que esperar a que se cumpla el plazo completo de los 6 meses.Sobre tu caso concreto:Dado que ya es tu segunda propuesta de incapacidad permanente , es probable que el INSS haya decidido revisar tu caso con más detalle. Pueden:Citarte para una revisión médica en el tribunal, igual que la primera vez.Resolver directamente la propuesta de IP sin necesidad de verte presencialmente, si consideras que tienen suficientes informes médicos.¿Qué hacer mientras esperas?Reúne informes médicos actualizados: Asegúrese de que toda su documentación médica esté al día, incluyendo pruebas, diagnósticos y recomendaciones de especialistas. Esto es clave si inician un expediente de IP.Sigue en contacto con tu médico de cabecera: Podría ser útil que te emita informes adicionales que respalden tu situación y la dificultad para reincorporarte al trabajo.Nota sobre los tiempos:Aunque el INSS está resolviendo más rápido en algunos casos, en otros puede haber demoras debido a la carga administrativa. Si ves que pasan semanas sin noticias, puedes consultar el estado de tu expediente a través de su sede electrónica o llamando directamente al INSS.Espero que esto te aclare un poco el panorama. Mucho ánimo! 😊
Emilio44 02/11/24 11:17
Ha respondido al tema Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
El test PEST (Psoriatic Arthritis Screening and Evaluation Tool) y el cuestionario CAT (Computerized Adaptive Test) son herramientas innovadoras para ayudar en el diagnóstico y monitoreo de enfermedades reumáticas y de dolor crónico, como la fibromialgia o la artritis psoriásica. La PEST es una prueba de cribado diseñada inicialmente para identificar signos de artritis psoriásica, pero también puede dar indicios de otras afecciones reumatológicas, y el CAT ayuda a medir la intensidad del dolor, limitaciones y síntomas a través de preguntas adaptativas.Parece que el reumatólogo quiere una evaluación más específica para ver si hay señales de alguna patología asociada o confirmar el diagnóstico de fibromialgia con estos métodos. La idea es tener datos más precisos y personalizados de tu estado para ajustar el tratamiento. Esto es particularmente relevante dado el tiempo que llevas con dolor crónico y los tratamientos que ya has probado sin mucho alivio efectivo.Aunque pueda sonar preocupante, este tipo de pruebas no son invasivas y están pensadas para ayudarte. La evaluación más precisa puede llevar a una estrategia de tratamiento más dirigida y potencialmente efectiva, lo cual podría marcar una diferencia en tu calidad de vida. Un saludo!
Emilio44 05/10/24 19:29
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Quiero compartir con vosotros algunas de las preguntas que se suelen repetir una vez concedida una IP:Una vez que una Incapacidad Permanente (IP) ha sido declarada firme por un juzgado, generalmente no se realizan revisiones periódicas como sucede en el caso de las incapacidades que no han pasado por un proceso judicial. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:Firmeza de la Sentencia: Si el juzgado ha dictado una sentencia que reconoce tu IP y esta no es apelada ni se impugna, se considera firme. Esto significa que, en principio, tienes derecho a recibir la prestación correspondiente sin temor a revisiones.Revisiones: Las IPs que no han sido declaradas firmes o que se han concedido de manera administrativa (por el INSS) suelen estar sujetas a revisiones periódicas. Esto es especialmente cierto en casos de Incapacidad Permanente Total (IPT), donde el grado de incapacidad podría cambiar.Excepciones: Sin embargo, hay excepciones donde incluso las IP firmes pueden ser revisadas:Mejora en la salud: Si hay evidencias claras de que tu condición ha mejorado significativamente, el INSS podría solicitar una revisión.Cambio en la legislación: Si hay cambios en la legislación que afecten a las condiciones de la incapacidad, podría haber lugar a revisión.Duración y estabilidad: Las pensiones por incapacidad permanente suelen ser consideradas estables, especialmente si han sido confirmadas por un tribunal. Esto proporciona una mayor seguridad financiera.ConclusiónSi tu IP es firme tras un juicio, en condiciones normales no deberías tener que preocuparte por revisiones. Sin embargo, siempre es recomendable estar al tanto de cualquier cambio en tu estado de salud y en la legislación que pudiera afectar tu situación. Salud y ánimo a tod@s!
Emilio44 30/09/24 20:48
Ha respondido al tema Fibromialgia - Compartiendo Experiencias y Apoyo Mutuo - Incapacidad Permanente Total
Hola Nikita,Si durante tu baja de más de 545 días, la empresa consideraba que ya no formabas parte activa de la plantilla, es probable que no estuvieran legalmente obligados a informarte sobre esos puestos. Sin embargo, si tu relación laboral seguía vigente, es decir, no te dieron de baja de la empresa, sí deberían haberte informado de las oportunidades internas, especialmente si tenías los títulos necesarios para esos puestos.Dado que en los meses anteriores aún pertenecías formalmente a la empresa, parece que no informarte de esos otros puestos podría no haber sido del todo correcto. Podrías consultar con un abogado laboral para revisar bien tu situación y aclarar si hubo alguna irregularidad. Ánimo y suerte!
Emilio44 26/09/24 18:09
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Arturo,Te explico brevemente el proceso habitual para que te hagas una idea:Incapacidad Temporal (IT): Cuando estás de baja, tu médico te da partes de confirmación cada cierto tiempo. La duración máxima de la baja suele ser de 18 meses (545 días). Durante ese tiempo, el INSS puede revisar tu situación en cualquier momento.Revisión por el Tribunal Médico: Si llegas al año de baja o antes si lo consideran necesario, pueden llamarte a pasar el Tribunal Médico (EVI, Equipo de Valoración de Incapacidades). Ellos evalúan tu estado y deciden si continúas en IT, te dan el alta, o inician los trámites para una Incapacidad Permanente (IP). Este tribunal te lo asignan automáticamente, no puedes solicitarlo antes de tiempo.Tiempo hasta la IP: Si el Tribunal Médico considera que no puedes volver a trabajar, pueden proponerte para una Incapacidad Permanente Total o Absoluta. Este proceso suele realizarse tras los 18 meses de baja, aunque puede ser antes si lo ven claro.Alta y vuelta al trabajo: Si el tribunal te da el alta pero realmente no puedes trabajar, sí debes reincorporarte. Si no lo haces, podrían considerarlo una baja voluntaria, lo que podría afectar a tus derechos. En ese caso, lo que se recomienda es reincorporarse y, si no puedes trabajar, pedir nuevamente la baja o valorar interponer una reclamación previa para impugnar la decisión del alta.Reclamación previa o recurso: Si te deniegan la incapacidad permanente o te dan el alta y no estás de acuerdo, tienes 30 días para presentar una reclamación previa ante el INSS. Si la deniegan, puedes recurrir a la vía judicial con un abogado.Espero que esto te sirva de guía (a veces el proceso es más extenso y tiene más "posibilidades") para orientarte mejor en el proceso. Mucho ánimo!