Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario confiado

confiado 04/10/19 02:49
Ha comentado en el artículo ¿Y si al final no viene la crisis? ¿Y si ya la hemos descontado?
Si lo que queremos hacer es una comparación de si la bolsa está cara o barata, como la que hace Fernan2, NO podemos hacer una comparativa con un índice que incluya dividendos. Los dividendos de estos 10 años no aportan valor a las empresas a día de hoy. Solo aportan valor las ganancias que no se han repartido y permanecen en el balance de las empresas. Lo intento explicar con un ejemplo. Imaginemos que en estos 10 años las empresas de un índice no hubieran repartido ningún dividendo. El valor de ese índice sin dividendos, y con dividendos sería el mismo. El valor de los dividendos no repartidos (*) se habría quedado dentro de las empresas, y lo reflejaría el índice. Y otro ejemplo. Imaginemos que las empresas de un índice reparten en dividendos la mitad de su valor en bolsa, todas a la vez, de un día para otro. El valor del índice sin dividendos bajaría a la mitad. El índice con dividendos se mantendría igual. Pero las empresas valdrían la mitad. Por ello, cuando compras un índice, compras el valor “que se ha quedado” en las empresas. El que se ha repartido en dividendos estará en los bolsillos de los accionistas, no en las acciones. No entro a valorar si comparar el valor de un índice es una buena forma de valorar si la bolsa está cara o no (no por nada, sino porque no lo sé). Pero, en caso de hacer dicha comparativa, se debería hacer comparando un índice SIN dividendos. (*) sí, me doy cuenta del oxímoron, pero creo que se entiende mejor
ir al comentario
confiado 06/09/19 16:37
Ha comentado en el artículo Mejoras en los foros de Rankia: incorporamos el autoguardado, ahora puedes mencionar y arrastrar imágenes y ¡más!
Hola Alba. Yo venía utilizando para Rankia el servicio RSS. Así podía ver las nuevas publicaciones de Rankia, de todo tipo. Pero desde el pasado 24 de julio, ya no me funciona. Si me siguen funcionando las suscripciones RSS para los blogs, pero no para el global de Rankia que venía utilizando desde hace varios años. ¿Existe alguna dirección RSS que funcione actualmente? Saludos y gracias
ir al comentario
confiado 10/06/19 13:00
Ha respondido al tema ¿Cual es la relación entre ETFs y Fondos de Indexados?
Muchas gracias tomix, y Valentín. Efectivamente tomix, había entendido mal a Valentín lo que me indicas, que la divisa en la que comercializaba estaba en dólares y había que hacer un cambio previo de divisa. Veo que si lo compras en Xetra (Fráncfort) o Euronext (Ámsterdam) no hace falta hacer ese cambio previo, y por lo tanto hay una comisión que no pagamos directamente nosotros (indirectamente a través del ETF). Una opinión, para comprar ese ETF u otro, ¿qué bolsa preferís, Xetra o Euronext? Muchas gracias a los dos.
Ir a respuesta
confiado 08/06/19 21:47
Ha respondido al tema ¿Cual es la relación entre ETFs y Fondos de Indexados?
Muchas gracias Valentín por tus aportaciones. Te sigo desde hace mucho tiempo, y aprendo mucho contigo. Explicas muy bien las cosas. Acerca del ETF que indicas, al ser en dólares, el broker cobrara por cambio de divisa ¿verdad? ¿O se compra directamente en euros? Gracias de nuevo
Ir a respuesta
confiado 10/05/19 20:57
Ha respondido al tema Bancos que custodien ETFs
Supongo que tiene que ocurrir algo como lo que comentas, porque siendo un ETF una acción, no me deja ING traspasarla a una cuenta suya de acciones, porque me han dicho que ellos solo admiten ciertos ETFs. ¿Pero siendo acciones, retroceden comisiones a los bancos donde las compras?
Ir a respuesta
confiado 10/05/19 19:06
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Hola a todos. Escribo para retomar el asunto de poder comprar las perpetuas. Después de una primera conversación con el empleado de Renta4, parecía indicarme que me podrían clasificar como inversor institucional para poder comprar más Eroskis perpetuas. Pero me llamó ayer y nada. Me indicó las condiciones que ya habíamos escrito aquí antes (de las que no cumplo ninguna): "CAMBIO DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTE PARTICULAR A PROFESIONAL: A rellenar por personas físicas o jurídicas que declaran cumplir al menos dos de los tres requisitos establecidos.  Declaro que:  - he realizado en los mercados de valores operaciones de volumen significativo con una frecuencia media de 10 operaciones por trimestre durante los cuatro trimestres anteriores.  - que el valor de mi cartera de instrumentos financieros es superior a 500.000 €. - que ocupo o he ocupado en el pasado, durante al menos un año, un cargo profesional en el sector financiero que requiera conocimientos sobre las operaciones o los servicios de inversión a los que hace referencia la comunicación de clasificación recibida de Renta 4." Quería preguntaros si podéis seguir operando en otras entidades, y cómo lo habéis resuelto. Saludos
Ir a respuesta
confiado 10/05/19 18:44
Ha respondido al tema Bancos que custodien ETFs
Muchas gracias a los dos, Juanyuju y Tomix. Por lo que indica Tomix, será mejor contratar en SelfBank. En un primer momento, había visto que SelfBank tenía comisión de custodia por porcentaje del capital en valores extranjeros, pero después me he dado cuenta de que tiene dos tipos de cuentas de valores: la "Cuenta Bolsa" y la "Cuenta Bolsa sin Custodia ". Esta última, como indica el nombre, no cobra custodia. Voy a abrir por lo tanto cuenta en SelfBank. La verdad es que me pregunto ¿qué ganará conmigo SelfBank, si no tengo intención de hacer nuevas compras ni ventas? Saludos y muchísimas gracias de  nuevo.  
Ir a respuesta