confiado
04/10/19 02:49
Ha comentado en el artículo ¿Y si al final no viene la crisis? ¿Y si ya la hemos descontado?
ir al comentario
Si lo que queremos hacer es una comparación de si la bolsa está cara o barata, como la que hace Fernan2, NO podemos hacer una comparativa con un índice que incluya dividendos. Los dividendos de estos 10 años no aportan valor a las empresas a día de hoy. Solo aportan valor las ganancias que no se han repartido y permanecen en el balance de las empresas.
Lo intento explicar con un ejemplo. Imaginemos que en estos 10 años las empresas de un índice no hubieran repartido ningún dividendo. El valor de ese índice sin dividendos, y con dividendos sería el mismo. El valor de los dividendos no repartidos (*) se habría quedado dentro de las empresas, y lo reflejaría el índice.
Y otro ejemplo. Imaginemos que las empresas de un índice reparten en dividendos la mitad de su valor en bolsa, todas a la vez, de un día para otro. El valor del índice sin dividendos bajaría a la mitad. El índice con dividendos se mantendría igual. Pero las empresas valdrían la mitad.
Por ello, cuando compras un índice, compras el valor “que se ha quedado” en las empresas. El que se ha repartido en dividendos estará en los bolsillos de los accionistas, no en las acciones.
No entro a valorar si comparar el valor de un índice es una buena forma de valorar si la bolsa está cara o no (no por nada, sino porque no lo sé). Pero, en caso de hacer dicha comparativa, se debería hacer comparando un índice SIN dividendos.
(*) sí, me doy cuenta del oxímoron, pero creo que se entiende mejor