Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Política

carlos2011 22/06/18 11:58
Ha respondido al tema Cataluña 2017: El final del camino.
El número de empresas que trasladó su domicilio social fuera de Cataluña ascendió a 1.695 en el primer trimestre del año, casi ocho veces más que en el mismo periodo de 2017 (220), según datos de la empresa de información financiera y sectorial Informa D&B. El saldo entre salidas y entradas de empresas es claramente negativo (1.601), ya que sólo 94 compañías trasladaron su domicilio social a Cataluña desde otras comunidades, frente a las 162 del primer trimestre de 2017. Cataluña es la comunidad con el saldo más negativo, muy superior al que registró en los tres primeros meses del año pasado (-58). Madrid fue la segunda comunidad con mayor número de salidas durante el primer trimestre (303), pero atrajo una cifra mucho más elevada de empresas (1.387), con lo que su saldo es muy favorable (1.084 empresas). De hecho, Madrid es la comunidad con el saldo más favorable, seguida por la Comunidad Valenciana (+169) y Aragón (+104). La comunidad madrileña fue la más beneficiada por la fuga de empresas desde Cataluña, ya que acogió al 61% de ellas (1.034). El 9,6% de las empresas que salieron de Cataluña se instaló en la Comunidad Valenciana y el 7% en Aragón. Además de Cataluña, otras tres comunidades registraron saldos negativos, aunque muy inferiores: Extremadura (-13), Asturias (-2) y Castilla y León (-1). Las empresas que dejaron Cataluña en el primer trimestre sumaban una facturación de 14.419 millones. El saldo, en términos de facturación, entre las que salieron y las que llegaron a Cataluña fue negativo: -14.388 millones. Por el contrario, a Madrid llegaron compañías que suman una facturación de 11.783 millones. El saldo de Madrid, si se resta la facturación de las empresas que abandonaron la comunidad, asciende a 11.369 millones. En el conjunto de España, los cambios de domicilio social en el primer trimestre siguieron la tendencia alcista de 2017, con un incremento interanual del 131,3%.https://www.libremercado.com/2018-06-21/inedito-la-fuga-de-empresas-se-multiplica-por-ocho-en-cataluna-en-el-primer-trimestre-1276620869/
Ir a respuesta
carlos2011 22/06/18 11:57
Ha respondido al tema Catalunya - España 2018...cosas que pasan
El número de empresas que trasladó su domicilio social fuera de Cataluña ascendió a 1.695 en el primer trimestre del año, casi ocho veces más que en el mismo periodo de 2017 (220), según datos de la empresa de información financiera y sectorial Informa D&B. El saldo entre salidas y entradas de empresas es claramente negativo (1.601), ya que sólo 94 compañías trasladaron su domicilio social a Cataluña desde otras comunidades, frente a las 162 del primer trimestre de 2017. Cataluña es la comunidad con el saldo más negativo, muy superior al que registró en los tres primeros meses del año pasado (-58). Madrid fue la segunda comunidad con mayor número de salidas durante el primer trimestre (303), pero atrajo una cifra mucho más elevada de empresas (1.387), con lo que su saldo es muy favorable (1.084 empresas). De hecho, Madrid es la comunidad con el saldo más favorable, seguida por la Comunidad Valenciana (+169) y Aragón (+104). La comunidad madrileña fue la más beneficiada por la fuga de empresas desde Cataluña, ya que acogió al 61% de ellas (1.034). El 9,6% de las empresas que salieron de Cataluña se instaló en la Comunidad Valenciana y el 7% en Aragón. Además de Cataluña, otras tres comunidades registraron saldos negativos, aunque muy inferiores: Extremadura (-13), Asturias (-2) y Castilla y León (-1). Las empresas que dejaron Cataluña en el primer trimestre sumaban una facturación de 14.419 millones. El saldo, en términos de facturación, entre las que salieron y las que llegaron a Cataluña fue negativo: -14.388 millones. Por el contrario, a Madrid llegaron compañías que suman una facturación de 11.783 millones. El saldo de Madrid, si se resta la facturación de las empresas que abandonaron la comunidad, asciende a 11.369 millones. En el conjunto de España, los cambios de domicilio social en el primer trimestre siguieron la tendencia alcista de 2017, con un incremento interanual del 131,3%.https://www.libremercado.com/2018-06-21/inedito-la-fuga-de-empresas-se-multiplica-por-ocho-en-cataluna-en-el-primer-trimestre-1276620869/  
Ir a respuesta
carlos2011 18/06/18 14:01
Ha respondido al tema El Casoplón
Joer con los podemitas pobres.La casta lo llamaban,la casta.
Ir a respuesta
carlos2011 18/06/18 14:01
Ha respondido al tema El Casoplón
Iglesias y Montero endosan a Podemos la seguridad de su chalé El contrato entre la empresa de seguridad y Podemos, que entró en vigor el 23 de mayo, acuerda que un vigilante controle la vivienda entre las ocho de la tarde y las ocho de la mañana, hasta el 1 de junio. En una cláusula el documento señala que el contrato se podrá prorrogar "unos días más" y "a su vencimiento, el contrato se prorrogará automáticamente, por periodos iguales sucesivos y consecutivos contados de fecha a fecha". El acuerdo lleva la rúbrica de Pablo Fernández Alarcón, responsable del área legal de Podemos, y de Hugo Alberto Linares, administrador único de la empresa de seguridad privada Sehivipro. El coste del servicio es de 21,17 euros por hora y vigilante, por lo que durante los nueve días contratados el coste es de 2.286 euros.https://www.economiadigital.es/politica-y-sociedad/iglesias-y-montero-endosan-a-podemos-la-seguridad-de-su-chale_558290_102.html
Ir a respuesta
carlos2011 15/06/18 10:34
Ha respondido al tema Catalunya - España 2018...cosas que pasan
4.550 empresas han salido de Cataluña desde el 1 de octubre En el primer trimestre, 1.350 sociedades trasladaron su sede social de Cataluña a otras comunidades. Entre el referéndum del 1 de octubre y el 31 de diciembre, salieron 3.208 empresas, lo que arroja un total de 4.550 salidas. La fuga de empresas de Cataluña no cesa: En el primer trimestre de este año, 1.350 sociedades ubicadas en Cataluña trasladaron su sede social fuera de esta comunidad, por lo que lidera la clasificación de salidas, por delante de Madrid, desde donde 313 empresas cambiaron su sede a otro territorio, de un total de 2.349 movimientos en el periodo. Así lo muestra la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores, que ya desveló que entre el referéndum del pasado 1 de octubre y el 31 de diciembre, salieron de Cataluña 3.208 empresas, lo que arroja un total de 4.558 mudanzas en seis meses.http://www.expansion.com/economia/politica/elecciones-catalanas/2018/04/18/5ad6506be5fdea58148b462b.html
Ir a respuesta