Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario carlos2011 - Política

carlos2011 17/09/20 12:01
Ha respondido al tema Sanidad cada vez mas precaria
 Desbandada de funcionarios en el Ministerio de Sanidad  En total, Sanidad, Consumo y Derechos Sociales contaban con una plantilla de 1.078 trabajadores. Se trata de una dotación muy envejecida en la que apenas 16 empleados tienen menos de 30 años. 284 tienen una edad que oscila entre los 30 y los 49 años, y 488 entre 50 y 59 años. Los tres ministerios que antes eran uno contabilizan también 255 trabajadores de entre 60 y 64 años y 36 que superan ya esa edad. Según ha podido saber LA RAZÓN, en lo que ha transcurrido del año se han jubilado ya 56 funcionarios y 33 trabajadores que mantenían una vinculación laboral originaria con Sanidad. La «sangría» de personal no se detiene, sin embargo, ahí. En estos momentos hay numerosas solicitudes cursadas para jubilarse entre el pasado martes, día 15 de septiembre, y el 31 de diciembre de este año.En concreto, otros 16 funcionarios y 13 laborales podrían abandonar también los tres ministerios en los que se convirtió Sanidad a lo largo de este último trimestre de 2020. Se jubilarían, pues, 39 personas más, que sumados a los 89 del periodo transcurrido entre el 1 de enero y el 15 de septiembre arrojan un saldo de 128 bajas voluntarias. A estas cifras se suman también las peticiones de traslado a otros ministerios en comisión de servicio que han cursado numerosos funcionarios. El traslado sólo se materializa si hay plazas libres o se habilita alguna especial para ellos en los posibles destinos.¿A qué se debe esta súbita oleada de «fugas» en el Ministerio que hasta el cambio de Gobierno capitaneaba María Luisa Carcedo y que luego se subdividió en tres para ser gestionado por Salvador Illa y los socios del PSOE en el Gobierno, Garzón e Iglesias? Fuentes no oficiales del Ministerio de Sanidad o atribuyen a la avanzada edad de muchos de los empleados y al mal ambiente reinante por la presión generada por la pandemia, lo que se acentuó a partir del mes de marzo, cuando el Covid-19 terminó de eclosionar.Según las mismas fuentes, muchos de los funcionarios que han decidido jubilarse tenían menos de 65 años y se han acogido a la potestad abierta para los trabajadores de la Administración que les permite retirarse con la totalidad de su pensión a partir de los 60 años si llevan más de 40 años cotizados.  En el mal ambiente imperante en el Paseo del Prado ha influido mucho también el acuerdo de intercambio de funcionarios establecido con la división, que permite, por ejemplo, que el Ministerio de Iglesias o el de Garzón puedan echar mano de empleados que habían permanecido siempre en Sanidad. La «voracidad» del vicepresidente del Gobierno a la hora de reclutarlos ha desatado irritación no sólo en muchos de los funcionarios trasladados, sino también en los que han permanecido a las órdenes de Illa y su equipo: la presión de la Covid-19 y la reducción de la plantilla les ha sobrecargado de trabajo https://www.larazon.es/sociedad/20200917/ixidahzrjrh7pkzv3xbzaj7wpm.html
Ir a respuesta
carlos2011 08/08/20 14:08
Ha respondido al tema Una asociación alicantina asegura que "el separatismo irrumpirá en Valencia en diez años"
 «Compromís es independentista»  Los efectos colaterales de la detención del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont se han trasladado al primer plano de la política valenciana. Así, la vicesecretaria regional del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) Elena Bastidas ha instado este lunes al presidente de la Generalitat, Ximo Puig a que no pase “ni un segundo más con un socio independentista que se manifiesta contra el Estado de Derecho y contra España. Puig consiente que la independencia campe por la Comunitat Valenciana”.La plataforma Ara Democràcia ha convocado para esta tarde una concentración en Valencia ante la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana bajo el lema de «Contra la represión en Cataluña». En Alicante hay prevista otra protesta en la que se apela a la «solidaridad y la autodeterminación contra la represión política». En Denia también se ha convocado un acto de características similares.En este contexto, tanto el Bloc -uno de los partidos que forman la coalición Compromís- como Podemos-socio parlamentario del Gobierno valenciano- han criticado en las últimas horas las detenciones de los líderes separatistas catalanes.Al respecto, el portavoz de Compromís en el Parlamento Europeo, Jordi Sebastià, difundió una foto en las redes sociales de su participación en una manifestación celebrada en Bruselas en la que reclamó la libertad de los «presos políticos» tras la detención, este domingo, de Carles Puigdemont.El Bloc ha difundido a través de las redes sociales la convocatoria del acto convocado esta tarde bajo el lema de «Valencia por las libertades y contra la represión».En ese sentido, Bastidas ha recordado que Compromís fue socio electoral de ERC y CIU y siguen siendo socio en la Comunitat Valenciana. “Llevan tres años ocultando quienes son, pero al final cada uno demuestra como es y Compromís es independentista. Y Puig lo permite y consiente”.La vicesecretaria ha denunciado de esta manera a las "reacciones en cadena" y al “incendio constante” al que Compromís somete las redes cada vez que la ley se impone a un miembro del procés, y ha tildado de “alarmante” que estén calentando la calle en contra del Estado de Derecho de todos los españoles”. https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-compromis-independentista-201803261137_noticia.html 
Ir a respuesta
carlos2011 13/04/20 13:25
Ha respondido al tema Catalunya - España 2.019 cosas que pasan
 El gobierno catalán se excluye de los pactos de Sánchez: "Estamos por la autodeterminación, no por reforzar España  El ejecutivo regional catalán no tiene ninguna intención de participar en los nuevos "pactos de la Moncloa" que plantea el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Meritxell Budó, portavoz de la Generalidad y consejera de Presidencia, ha advertido este lunes que el "Govern" no tiene de momento ninguna información sobre el propósito de Sánchez, que "sólo cuando nos expliquen que finalidad tienen esos pactos podremos decir si participamos o no", pero que a priori será muy difícil que formen parte de esos acuerdos porque ellos están por la autodeterminación y no por reforzar o reconstruir el Estado.Según Budó, todo apunta a que el Gobierno pretendería recentralizar el Estado y arrebatar competencias a las Comunidades Autónomas, tal como ha sucedido, según su versión, con el decreto del estado de alarma. Con esos apriorismos, la consejera separatista considera que sería "incoherente" por parte del gobierno regional participar en las reuniones, toda vez que ellos abogan por la independencia de Cataluña y no les interesa contribuir a la cohesión de España.En declaraciones a la emisora de la Generalidad, Catalunya Ràdio, Budó ha abogado por un formato diferente de pactos que incluyan a los agentes sociales y que tengan como marco la Unión Europea y no el Estado. La consejera ha aprovechado también para cargar contra el Gobierno por el retorno a la actividad de los sectores no considerados esenciales, que la medida no fue consensuada con los gobiernos autonómicos y que el Gobierno será el único responsable si hay un repunte de los contagios. https://www.libertaddigital.com/espana/2020-04-13/el-gobierno-catalan-se-excluye-de-los-pactos-de-sanchez-estamos-por-la-autodeterminacion-no-por-reforzar-espana-1276655781/ 
Ir a respuesta
carlos2011 30/10/19 12:23
Ha respondido al tema El prusés ha muerto
 La Cámara de Barcelona abre una campaña económica por la secesiónhttps://www.eleconomista.es/catalunya/noticias/10169185/10/19/La-Camara-de-Barcelona-abre-una-campana-economica-por-la-secesion.html
Ir a respuesta
carlos2011 21/10/19 14:07
Ha respondido al tema Catalunya - España 2.019 cosas que pasan
 El procés contra el crecimiento económico Si algo se ha caracterizado al economía catalana es por un crecimiento económico sólido por encima de la media nacional gracias a una industria potente. Sin embargo, algo ha estado cambiando en los últimos tiempos. En el año 2014, la economía española creció un 1,4%, mientras que la economía catalana crece 4 décimas más hasta alcanzar el 1,8%, posicionándose como la sexta economía entre las CCAA que más crece. El auge de la economía española lo vemos en el 2015. Los años la economía española crece un 3,8% y la catalana le supera en 4 décimas hasta el 4,2%, situándose como la tercera autonomía que más crece. En el año 2016, la economía española creció un 3% y Cataluña seguía liderando ese crecimiento con una tasa del 3,5%, 5 décimas más que la economía española y es la cuarta economía que más crecimiento experimenta. En 2017, la economía española crece prácticamente al mismo ritmo que el año anterior al 2,9%. En ese año se reducen las diferencias con el crecimiento de la economía catalana a tan solo tres décimas ya que avanza un 3,2% y es la quinta economía que más crece entre las autonomías. Como vemos, en esos 4 años analizados la economía catalana demostró su fortaleza pero en el año 2018 cambiaron los papeles. El crecimiento económico español se moderó hasta el 2,6%. Y, por primera vez en este ciclo expansivo, la economía catalana creció por debajo de la española a una tasa del 2,3% y cayó en el ranking de las autonomías hasta ser la décima que más crece, lo que evidencia un elevado coste de oportunidad frente a su potencial. 
Ir a respuesta
carlos2011 21/10/19 14:03
Ha respondido al tema Catalunya - España 2.019 cosas que pasan
 El Círculo de Economía, el foro de opinión con sede en Barcelona, ha lanzado esta mañana una seria advertencia sobre la sucesión de episodios violentos en Cataluña tras la sentencia del 'procès' y ha asegurado que la "urgencia política" es ahora "parar la violencia"."Nos estamos jugando el futuro de una generación", afirma en un comunicado de la junta directiva de la entidad presidida desde el pasado julio por Javier Faus. "Hay que trabajar de forma coordinada con un objetivo: desterrar los actos violentos de nuestros pueblos y ciudades; no centrarse en ello sería una grave irresponsabilidad", dice el Círculo, que reclama a la Generalitat, al Parlament, al Ayuntamiento de Barcelona y a los partidos políticos que, ante esta prioridad, "dejen de lado sus intereses legítimos".La cúpula de la institución califica de "extraordinariamente graves" los hechos de estos últimos días y condena "de forma rotunda, sin ambigüedades y sin gradaciones, la violencia vivida en las calles de Barcelona y en el conjunto de Cataluña".El pronunciamiento del Círculo llega un día después de que las patronales Fomento del Trabajo y Pimec y los sindicatos UGT y CCOO publicaran ayer, domingo, un manifiesto en el que exigen trabajar por la estabilidad económica y social en Cataluña y recuperar la vía del diálogo. https://www.expansion.com/catalunya/2019/10/21/5dad791ee5fdeaff338b45e6.html
Ir a respuesta